domingo, agosto 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

UNAM llama a frenar la transmisión de Ómicron al mantener medidas sanitarias

enero 23, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

Rodríguez Álvarez aseveró la importancia de limitar la interacción social y reforzar las medidas sanitarias

La Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus de la UNAM advirtió que mientras más casos de Covid-19 haya, existe mayor riesgo de que se generen nuevas variantes o una más fuerte.

En el marco de la cuarta ola de contagios del virus, el vocero de la comisión, Mauricio Rodríguez Álvarez explicó que aún no está claro si ómicron dejará menos secuelas en los enfermos que las variantes anteriores, por lo que no es conveniente que existan tantos casos.

Por ello, lanzó un llamado a limitar la convivencia social y avanzar en la vacunación contra el SARSCov-2 para romper la cadena de contagios.

Te puedeinteresar

Aumento en importación de granos y oleaginosas en México

Aumento en importación de granos y oleaginosas en México

agosto 15, 2025
Autoridades refuerzan acciones de protección a periodistas

Autoridades refuerzan acciones de protección a periodistas

agosto 15, 2025

Rodríguez Álvarez añadió que las únicas contraindicaciones para vacunarse es tener síntomas del padecimiento o antecedente de una alergia fuerte al biológico por la cual hubiese requerido hospitalización, pero que si una persona ya se enfermó de COVID-19 y se recuperó, puede ser vacunada.

“Si está dentro de los 10 días desde que inició su enfermedad y ya no tiene ningún síntoma, ya salió de esa etapa aguda, puede ser mejor que se vacune, de lo contrario se retrasará la vacunación y es probable que posteriormente no encuentre dónde vacunarse”, recomendó el profesor del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la UNAM

También podría interesarte: Reino Unido clasifica sublinaje de Ómicron como variante en investigación

El especialista advirtió que debido a la capacidad de la variante ómicron provocar numerosos casos en poco tiempo, se estima que la mitad de la población mundial podría entrar en contacto con el virus en el transcurso de las próximas semanas, razón por la que enfatizó en la importancia de no generar rezago en el esquema de vacunación en todo el territorio nacional.

Detalló que no es lo mismo infectarse que enfermarse de Covid-19. “El virus puede llegar en cantidades bajas y no causar enfermedad sintomática. También es posible que llegue y, como estás vacunado, cause una sintomatología mucho más leve de la cual quizá no te des cuenta, ya que tus síntomas serán leves y te recuperarás más rápido”, precisó.

Aseguró que las personas vacunadas están protegidas de enfermedad grave, aun cuando sólo tienen el esquema primario completo, por lo que recordó que el uso correcto de cubrebocas es como se pueden prevenir más contagios, pues las vacunas no los previenen en su totalidad.

Recomendaciones

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó una serie de recomendaciones ante el alza de contagios por la nueva variante Ómicron del coronavirus y pidió evitar ciertos fármacos. También explicó qué hacer en caso de tener enfermos en casa.

Sobre los medicamentos que funcionan para aliviar los síntomas de un cuadro leve de Covid-19, la Universidad explicó que sólo son efectivos el paracetamol e ibuprofeno.

En tanto, la UNAM pidió evitar antibióticos como:

  • Azitromicina
  • Levofloxacina
  • Ceftriaxona
  • Ivermectina
  • Hidroxicloroquina
  • También los antivirales que no tienen efecto como oseltamivir, amantadina, rimantadina y aciclovir.

Por otro lado, hay algunos fármacos que no tienen efectos durante los primeros primeros cinco días de la enfermedad como cortisona y dexametasona, abundó la UNAM en su explicación.

La lista a medicamentos a evitar también incluye a los anticoagulantes como la aspirina, heparina, enoxaparina y el clopidogrel.

“Si la persona padece alguna otra enfermedad para la cual tome medicamentos de forma regular, deberá continuar usándolos sin interrupción”, aseguró la universidad.

La UNAM explicó que la gran mayoría de las personas que han enfermado de Covid-19 en las últimas semanas han presentado cuadros leves con síntomas que generalmente se resuelven en menos de cinco días con los cuidados generales.

La institución académica explicó que al tener un enfermo en casa se debe prevenir el contagio de los otros habitantes del domicilio por medio del aislamiento, recomendaron también el uso de cubrebocas en el hogar en caso de contagios y tener la ventilación abriendo puertas y ventanas.

Para vigilar la evolución de los enfermos, recomendaron tener un termómetro para medir que la temperatura no sea mayor a 38 grados y un oxímetro de pulso para monitorear la oxigenación que no baje de 92% de saturación.

Una vez que la persona enferma cumpla cinco días de aislamiento y no presente síntomas se podrá reincorporar a sus actividades con las medidas de precaución generales, explicó la máxima casa de estudios.

La UNAM comunicó que es necesario informar de inmediato a un médico en caso de alta temperatura o baja oxigenación.

#BoletínUNAM Estimar riesgos y establecer acciones y medidas de remediación y restauración son labores que realizan biólogas y biólogos, quienes llevan una función primordial en la lucha contra la #COVID19 > https://t.co/qWM6ZXYwgA#VacúnateYPonte😷 pic.twitter.com/WcrfnNghhW

— UNAM (@UNAM_MX) January 23, 2022

Contenido relacionado:

OMS ve “plausible” que termine la pandemia en Europa tras Ómicron

CAB

Etiquetas: aumento de contagiosComisión de la UNAMVariante Omicron

Notas Relacionadas

Aumento en importación de granos y oleaginosas en México
Nacional

Aumento en importación de granos y oleaginosas en México

agosto 15, 2025

La importación de granos y oleaginosas por parte de México continúa al alza, reflejando la creciente crisis del campo nacional....

Autoridades refuerzan acciones de protección a periodistas
Nacional

Autoridades refuerzan acciones de protección a periodistas

agosto 15, 2025

Con el objetivo de mejorar la coordinación entre los distintos niveles de gobierno, este viernes se llevó a cabo en...

Sheinbaum descarta desabasto de gasolina en México
Nacional

Sheinbaum descarta desabasto de gasolina en México

agosto 15, 2025

Claudia Sheinbaum aseguró que el cierre de gasolineras se debe a logística y transporte, no a desabasto, y que el...

Se avecina nuevo ciclón tropical en el Atlántico
Nacional

Se avecina nuevo ciclón tropical en el Atlántico

agosto 15, 2025

Se aproxima un nuevo ciclón tropical y podría formarse este viernes en el Atlántico bajo el nombre Fernand; se pronostican...

Cargar más

Notas recientes

  • Israel comienza evacuación de la ciudad de Gaza agosto 17, 2025
  • Delegado muere electrocutado en Hidalgo agosto 17, 2025
  • Lula responde a Trump: “Estoy sembrando alimentos, no odio” agosto 17, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes