viernes, julio 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Así protestaron frente a la Segob por los asesinatos de periodistas en México

enero 26, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

Periodistas se congregaron afuera de las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob) para exigir un alto a la violencia

La noche de este martes periodistas se congregaron frente a las oficinas de la Secretaría de Gobernación (Segob) en la Ciudad de México para exigir un alto a la violencia contra los trabajadores de la comunicación en México y a la impunidad en los asesinatos que se han registrado en el país.

Cerca de 200 periodistas, la mayoría vestidos de negro, se pararon frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), frente a la que también estaban más de 100 fotografías de los colegas que han sido asesinados en el país a lo largo de los años.

En la manifestación, hubo dos consignas: “¡Justicia!” y “¡No al silencio!”. En punto de las 21:00 horas, inició la lectura de un posicionamiento, cuya principal exigencia fue el inmediato esclarecimiento de los tres asesinatos que se han registrado en los primeros días de 2022: los de Lourdes Maldonado, Margarito Martínez Esquivel y José Luis Gamboa.

Te puedeinteresar

Ordenan reanudar actividades en el Poder Judicial

Ordenan reanudar actividades en el Poder Judicial

julio 4, 2025
Toma clandestina de combustible en Azcapotzalco

Toma clandestina de combustible en Azcapotzalco

julio 4, 2025

Se hizo énfasis en que los periodistas que trabajan en los estados del país son las principales víctimas y están en la completa indefensión. Y otro punto que se recalcó fue que no son sólo los tres de este año, sino que son 28 comunicadores asesinados en lo que va la administración de Lopez Obrador.

Se hicieron enlaces con periodistas de Tijuana que también se encontraban en protesta y una de ellas mencionó que los periodistas no sólo se enfrentan a la precariedad laboral, sino también a la violencia y a la impunidad.

#NoSeMataLaVerdad I ¡No más violencia contra periodistas!

Así luce el tendedero afuera de @SEGOB_mx con las fotografías y nombres de los periodistas asesinados.

📹 @EthanMBaez pic.twitter.com/MafVbdTlru

— Animal Político (@Pajaropolitico) January 26, 2022

Los organizadores mencionaron que la movilización del día de hoy muestra que el gremio es capaz de unirse para defender los derechos laborales, los derechos a la seguridad y a la vida. En ese sentido pidieron garantías para ejercer el pleno ejercicio del periodismo

or ello, pidieron a la Secretaría de Gobernación que arregle esta política, que es la que ofrece a cada periodista que se siente inseguro.

A lo largo y ancho de México, movilizaciones y expresiones de solidaridad con periodistas, sobre todo los que han sido asesinados por el ejercicio de su labor, se registraron en varias ciudades de al menos una docena de entidades del país, además de la capital. En las manifestaciones, los asistentes exigieron seguridad para los comunicadores y que cese el ataque a la prensa.

Las protestas fueron impulsadas sobre todo luego de que el domingo por la noche, en Tijuana, Baja California, en el noroeste del país, fuera asesinada la periodista Lourdes Maldonado, quien había asistido en 2019 a una conferencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador para anunciar públicamente que temía por su vida. Recientemente, había ganado un conflicto laboral al exgobernador Jaime Bonilla.

Un contingente perteneciente a la Alianza Mexicana de Organizaciones Residentes llegó a las instalaciones de la @SEGOB_mx para manifestarse por los ataques en contra de #periodistas en #México #PeriodismoEnRiesgo#NiSilencioNiOlvido#NoSeMataLaVerdad https://t.co/qj3R4AA8Xt pic.twitter.com/lRewZHN8B8

— Reporte Índigo (@Reporte_Indigo) January 26, 2022

También podría interesarte: CNDH llama a actuar ante el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado

Las protestas se replicaron en algunas ciudades de los estados de Veracruz, San Luis Potosí, Durango, Nayarit, Chiapas, Tamaulipas, Sinaloa, Coahuila, Quintana Roo, Baja California, Campeche y Oaxaca, donde decenas de periodistas se concentraron de manera pacífica en plazas y calles con carteles que decían “no se mata la verdad” y “ni un periodista más asesinado”.

A lo largo del día, se preveían unas 28 concentraciones bajo el lema “Periodismo en riesgo”, que también serán virtuales en plena pandemia con los lemas #NiSilencioNiOlvido #NoseMataLaVerdad #PeriodismoEnRiesgo.

Buenos días desde un país donde ayer el grito de JUSTICIA por los colegas asesinados se escuchó FUERTE en más de 20 ciudades del país #NiSilencioNiOlvido #PeriodismoEnRiesgo #NoSeMataLaVerdad

📸 @ObturadorMX_ pic.twitter.com/vKXMaimh1n

— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) January 26, 2022

La protesta se produjo tras el asesinato de Lourdes Maldonado en Baja California. Maldonado, quien había sido corresponsal de Noticias Televisa y colaboradora en diversos medios, es la segunda periodista asesinada en Tijuana en este 2022, después del fotoperiodista Margarito Martínez, quien el 17 de enero fue muerto a tiros cuando subía a su vehículo en su casa en el barrio Camino Verde.

Además, el 10 de enero asesinaron en Veracruz, estado del oriente de México, al periodista José Luis Gamboa Arenas, director del medio digital Inforegio, donde daba difusión a problemas de inseguridad y política.

Según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), al menos siete periodistas fueron asesinados en México en 2021, lo que lo transforma “en el más mortífero del mundo para la prensa”.

México ocupa el puesto 143 de 180 países en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2021 de RSF.

Contenido relacionado:

Gobierno envía equipo especializado para investigación de asesinato de periodistas en Tijuana

CAB

Etiquetas: periodista asesinadoSegob

Notas Relacionadas

Ordenan reanudar actividades en el Poder Judicial
CDMX

Ordenan reanudar actividades en el Poder Judicial

julio 4, 2025

Tras más de un mes de paro, se restablecerán los servicios judiciales el 7 de julio El Consejo de la...

Toma clandestina de combustible en Azcapotzalco
CDMX

Toma clandestina de combustible en Azcapotzalco

julio 4, 2025

Pemex y Ejército activan protocolo de seguridad tras hallazgo en ducto Personal especializado de Petróleos Mexicanos (Pemex) descubrió una presunta...

Socavón en la calle Colima de la Roma Norte
CDMX

Socavón en la calle Colima de la Roma Norte

julio 4, 2025

El hundimiento reaparece a apenas tres meses de haber sido reparado Un socavón volvió a formarse en la intersección de...

Taxista dispara contra franeleros en CDMX
CDMX

Taxista dispara contra franeleros en CDMX

julio 4, 2025

El altercado en la Gustavo A. Madero dejó dos heridos y al agresor detenido. Una fuerte discusión por el cobro...

Cargar más

Notas recientes

  • ONU-DH pide investigar caso de crematorio de Ciudad Juárez julio 4, 2025
  • Guanajuato tiene a los policías mejor pagados julio 4, 2025
  • Ordenan reanudar actividades en el Poder Judicial julio 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes