miércoles, octubre 8, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Banco Base señala estancamiento prolongado en la economía mexicana

enero 31, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

La economía mexicana muestra una inversión muy rezagada y un consumo débil, por lo cual la expectativa de crecimiento económico de 2022 será de apenas 1.5 por ciento

Derivado del impacto que está teniendo en la economía mexicana la ola de contagios por la variante Ómicron del Covid-19, es altamente viable que, al cierre del primer trimestre de este año, el PIB registre una caída. Así lo estimó Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero del Grupo Financiero Base.

Por el momento, aseguró, hay un estancamiento económico que peligrosamente se puede prolongar hasta 2024.

Te puedeinteresar

Policía arrastrada por tren en Tepeaca deja daños materiales

Policía arrastrada por tren en Tepeaca deja daños materiales

octubre 8, 2025
Siguen búsqueda de Kimberly, estudiante del CCH desaparecida en Naucalpan

Siguen búsqueda de Kimberly, estudiante del CCH desaparecida en Naucalpan

octubre 8, 2025

Ante ello, la directora planteó tres escenarios de crecimiento económico para México en el 2022 y 2023.

En el escenario optimista, la economía mexicana crecería 2.50 por ciento y para el 2023 sería similar, con una recuperación en el primer trimestre de 2023.

En el escenario central, el cual consideró más viable, el PIB crecería 1.50 por ciento en el 2022 y 2023. Sin emabrgo, habrá una recuperación económica hasta el segundo trimestre de 2024.

Y, por último, en el escenario pesimista, el PIB crecería 0.50 por ciento en el 2022 y 2023 y con una recuperación de la economía mexicana hasta el segundo trimestre de 2025.

Escenarios de recuperación para México. pic.twitter.com/DFzEA2yMEp

— Gabriela Siller Pagaza (@GabySillerP) January 31, 2022

También podría interesarte: Facebook vende su proyecto de criptomoneda a compañía de inversiones

¿Recesión o estancamiento? No, estanflación

“Creo que el gobierno dirá que no estamos en una recesión, sino en un estancamiento. La definición de recesión es: una caída significativa de toda la actividad económica; y no podemos hablar de una caída porque éstas son pequeñas. Dos trimestres consecutivos y aún no se ven en los niveles de empleo, ventas al mayoreo y menudeo y la producción industrial. Así que en México estamos en un estancamiento económico sumado a una alta inflación da como resultado una estanflación”, señaló

La estanflación, dijo Siller, no se veía desde la década de los ochentas, cuando los hogares mexicanos enfrentaron una alta inflación y con un empleo limitado.

Afirmó que éste es un escenario negativo, aunque no es un escenario de crisis. No obstante, en la medida que se alargue el estancamiento económico, se verá más rezago en empleo. Ante ello, previó que dicha condición durará hasta el 2024.

La estanflación se hace evidente en los hogares mexicanos al enfrentar precios más altos con un mismo presupuesto, sin que exista expectativa de mejorar en el corto plazo.

— Gabriela Siller Pagaza (@GabySillerP) January 31, 2022

Así pues, planteó un par de medidas para salir de dicho estancamiento.

¿Qué se puede hacer para salir del estancamiento económico en México?
-Mayor gasto público en inversión física.
-Mejorar ambiente de negocios: menos reformas y mayor seguridad pública.

— Gabriela Siller Pagaza (@GabySillerP) January 31, 2022

Finalmente, recomendó acelerar la vacunación para que bajen los contagios por coronavirus y se pueda restablecer la movilidad, además de ya no impulsar reformas económicas.

Por su parte, el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), consideró que México está entre una prolongada desaceleración económica o una nueva recesión.

Y es que la información preliminar sobre el PIB del 2021, publicada por el Inegi, permite confirmar que el ciclo de la economía mexicana se mantiene a la baja. Esto resultado de la debilidad del sector servicios y la moderación en la expansión del sector industrial. Con ello, ambos ciclos se encuentran a la baja, señaló José de la Cruz, director general del IDIC.

Contenido relacionado: PIB hila 2 trimestres a la baja; economía creció 5 por ciento en 2021

CGLP

Etiquetas: Banco Baseeconomía mexicanaestancamiento prolongado

Notas Relacionadas

Policía arrastrada por tren en Tepeaca deja daños materiales
Estados

Policía arrastrada por tren en Tepeaca deja daños materiales

octubre 8, 2025

Una patrulla fue impactada por un tren en movimiento en Tepeaca, Puebla; el vehículo fue arrastrado varios metros sin que...

Siguen búsqueda de Kimberly, estudiante del CCH desaparecida en Naucalpan
Estados

Siguen búsqueda de Kimberly, estudiante del CCH desaparecida en Naucalpan

octubre 8, 2025

Autoridades mexiquenses investigan nuevas pistas sobre Kimberly Hilary Moya, estudiante de 16 años del CCH Naucalpan, vista por última vez...

Enfrentamiento con el Ejército deja seis civiles muertos en Tamaulipas
Estados

Enfrentamiento con el Ejército deja seis civiles muertos en Tamaulipas

octubre 8, 2025

Seis personas perdieron la vida y dos más resultaron heridas tras una balacera entre civiles y personal del Ejército mexicano...

Laura Itzel Castillo: “El Senado no es un salón de fiestas”
Nacional

Laura Itzel Castillo: “El Senado no es un salón de fiestas”

octubre 8, 2025

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, rechazó que se haya cobrado por el uso de las instalaciones legislativas durante...

Cargar más

Notas recientes

  • Policía arrastrada por tren en Tepeaca deja daños materiales octubre 8, 2025
  • Nueva prueba genética predice eficacia de fármacos para adelgazar octubre 8, 2025
  • Cristiano Ronaldo entra al club de los billonarios del deporte octubre 8, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes