jueves, agosto 7, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

El Gobierno de México anuncia revisión y revocación a permisos de autoabasto en energía

abril 8, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio este jueves su respaldo al nuevo modelo energético que propone López Obrador

Tras fallo de la Corte, Presidencia detalló que revisará y revocara permisos de autoabastecimiento en electricidad considerados ilegales

El Gobierno de México anunció este viernes la revisión y revocación de los permisos de autoabastecimiento en electricidad que sean considerados ilegales, al menos 110, tras la declaración de constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica, y señaló a empresas extranjeras como Naturgy, Enel o Iberdrola.

Se revisarán y revocarán los permisos de autoabastecimiento encuadrados en la grave irregularidad del fraude a la ley. Existen 234 autoabastecimientos, de los cuales 110 son ilegales y tienen 77 mil socios-clientes, ya que se compravenden energía eléctrica y capacidad”, destacó un documento compartido por la Presidencia de la República.

La SCJN concluye la discusión de la acción de inconstitucionalidad 64/2021, promovida en contra de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.

🔗 https://t.co/yVAoL1Brap pic.twitter.com/sToQgl8KSF

— Suprema Corte (@SCJN) April 8, 2022

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio este jueves su respaldo al nuevo modelo energético que propone López Obrador al declarar constitucional la Ley de la Industria Eléctrica, previo al debate en el Legislativo de una reforma constitucional sobre el sector energético.

Te puedeinteresar

Ricardo Monreal: Congreso decidirá sobre reforma electoral

Ricardo Monreal: Congreso decidirá sobre reforma electoral

agosto 7, 2025
Chinches invaden el transporte público: cómo protegerte

Chinches invaden el transporte público: cómo protegerte

agosto 7, 2025

Aunque hubo muchas objeciones a la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, no se alcanzaron los ocho votos necesarios para ser considerada inconstitucional.

En la nota informativa, la Presidencia remarcó que el Pleno de la Corte declaró “totalmente improcedente la pretensión de inconstitucionalidad” de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica planteada por un grupo de senadores.

“Los ministros también rechazaron el argumento de los senadores en el sentido de que la reforma es violatoria del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y otros tratados de libre comercio”.

Por ello, instó a que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica -que entró en vigor el 9 de marzo de 2021- sea aplicada por las “autoridades competentes”.

Los pronunciamientos establecidos por la Corte en favor de la constitucionalidad de la reforma deben ser tomados en consideración por los jueces de distrito y los tribunales colegiados que tiene a su cargo los amparos promovidos por las empresas privadas. El presidente de la Corte dictará un acuerdo en ese sentido”, agregó.

Según resaltó la tarjeta informativa, el Alto Tribunal fue “claro y preciso” y ello tiene “consecuencias favorables” para el Estado y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

CFE integra centrales eléctricas que fueron dadas de baja, así como centrales eléctricas recientemente construidas o que se construyan en un futuro”, agregó.

Además, señaló que la CFE podrá “celebrar contratos de cobertura eléctrica con compromisos de entrega física, lo que significa que podrá hacer un despacho de sus propias centrales a través de un programa fijo de generación”.

Las hidroeléctricas tendrán un “despacho prioritario”, son 60 hidroeléctricas con 12 mil 125 megawatts que aportan un 10 por ciento de energía en el sistema eléctrico y llegarán a aportar el 18 por ciento del sistema eléctrico nacional.

El acceso a las redes eléctricas solo será posible cuando esto resulte técnicamente factible. A partir de ahora se detiene el otorgamiento de permisos por parte de la CRE sin sustento técnico”, agregó el texto, que señaló que los productores privados mantenían el “monopolio” del “despacho preferente”.

Además, ahora el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) usará su facultad para decidir el despacho de las centrales eléctricas en función de la “confiabilidad, calidad y continuidad del sistema eléctrico nacional”.

También podría interesarte: “Se van a exhibir como traidores”, dice AMLO a legisladores que voten contra Reforma eléctrica

La tarjeta informativa anunció que se “revisarán y revocarán los permisos de autoabastecimiento encuadrados en la grave irregularidad del fraude a la ley”.

También “se revisará la legalidad y rentabilidad financiera para el Estado de los contratos de producción independiente, los cuales en su caso deberán ser renegociados o terminados anticipadamente. A estas centrales de producción independiente se les paga el 100 por ciento de la energía por parte de CFE, aunque no se entregue”, aseguró el texto.

A modo de conclusión, el Gobierno mexicano aseguró que así “se termina el negocio heredado donde se benefició a la inversión privada extranjera (Iberdrola, Naturgy, Mitsui, Saavi, Enel, etc)”.

La SCJN concluye la discusión de la acción de inconstitucionalidad 64/2021, promovida en contra de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.

🔗 https://t.co/yVAoL1Brap pic.twitter.com/sToQgl8KSF

— Suprema Corte (@SCJN) April 8, 2022

Contenido relacionado:

López Obrador prevé cambios a la Ley minera para proteger litio si no pasa Reforma eléctrica

CAB

Etiquetas: gobierno de Méxicoley eléctrica

Notas Relacionadas

Ricardo Monreal: Congreso decidirá sobre reforma electoral
Nacional

Ricardo Monreal: Congreso decidirá sobre reforma electoral

agosto 7, 2025

Ricardo Monreal afirmó que el Congreso de la Unión será el responsable de analizar, debatir y aprobar cualquier reforma electoral...

Chinches invaden el transporte público: cómo protegerte
Nacional

Chinches invaden el transporte público: cómo protegerte

agosto 7, 2025

Expertos advierten sobre la presencia de chinches en asientos del metro y autobuses; te decimos cómo evitar que lleguen a...

Nuevo simulacro nacional activará alerta sísmica el 19 de septiembre
Nacional

Nuevo simulacro nacional activará alerta sísmica el 19 de septiembre

agosto 7, 2025

La población mexicana podrá escuchar nuevamente la alerta sísmica el próximo 19 de septiembre durante el Segundo Simulacro Nacional 2025,...

PAN alerta por alzas injustificadas en útiles escolares y exige acción a Profeco
Nacional

PAN alerta por alzas injustificadas en útiles escolares y exige acción a Profeco

agosto 7, 2025

El PAN vigilará precios y exigirá operativos a Profeco para evitar abusos durante el regreso a clases 2025-2026. Con el...

Cargar más

Notas recientes

  • Se burlan de Wendy por video íntimo filtrado agosto 7, 2025
  • Capturan a presunto asesino de periodista en Zitácuaro agosto 7, 2025
  • Fernandito murió tras ser secuestrado por una deuda: ignoraron los llamados de su madre agosto 7, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes