lunes, julio 7, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

UNAM y Fundación Grammy Latino buscan recuperar música del siglo XIX

abril 14, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

El apoyo se dio luego de que la artista visual Andrea López se enterara de que la Fundación Grammy Latino buscaba proyectos para impulsarlos económicamente

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con la Fundación Grammy Latino, trabajará para conservar, preservar y divulgar piezas inéditas del siglo XIX que han sido olvidadas en catedrales de México.

“El proyecto consiste en grabar piezas decimonónicas no escuchadas, al menos no por alguien que viva en este siglo”, señaló la institución en un comunicado.

El proyecto titulado “El pasado que suena y resuena” será apoyado a través de una beca por la Fundación Grammy Latino y corre a cargo del Seminario de Música en la Nueva España y el México Independiente (Musicat), con sede en el Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM.

El apoyo se dio luego de que la artista visual Andrea López se enterara de que la Fundación Grammy Latino buscaba proyectos para impulsarlos económicamente y decidiera mandar el trabajo en el que participa.

Te puedeinteresar

¿Es obligatorio llevar a los niños a clases la última semana? Esto dice la SEP

¿Es obligatorio llevar a los niños a clases la última semana? Esto dice la SEP

julio 7, 2025
IMSS ampliará cobertura de servicios funerarios a 21 entidades

IMSS ampliará cobertura de servicios funerarios a 21 entidades

julio 7, 2025

En respuesta, el organismo consideró que el proyecto tenía potencial para la preservación y divulgación de un legado artístico “en riesgo de perderse” y le otorgó su apoyo.

También podría interesarte: Google premia proyecto de la UNAM sobre detección de arritmias cardiacas

“Que el Grammy Latino reconozca la labor de una comunidad académica interdisciplinaria como la nuestra y nos otorgue un estímulo económico para seguir adelante (5 mil dólares) suena casi utópico”, consideró Lucero Enríquez Rubio, investigadora del IIE y coordinadora del seminario.

La nota señaló que no solamente se buscará realizar la grabación de las piezas musicales, sino que se espera que esta esté disponible para su divulgación por medio de un portal en línea, que en este caso será el que lidera Musicat.

“Uno de los vicios de la academia es circular sus hallazgos solo entre los especialistas y eruditos de siempre. Nuestro deseo es que esto salga a la calle y sea escuchado por cualquiera: jóvenes, padres, abuelos, incluso por el señor que pasa por la esquina”, explicó en el mismo escrito Enríquez.

En primera instancia, Musicat propuso a la Fundación Grammy entregarles tres videos, y diez audios de cinco géneros del siglo XIX: alabado, credo, canto cardenche, vals, cuadrillas y oficio de difuntos, entre los que se encuentra “El vals del Parián“.

“Se trata de una obra escrita por un quinceañero de nombre Alejandro Gómez para conmemorar la demolición, en 1983, del mercado más importante de la Ciudad de México, conocido justamente como el Parián”, contó Enríquez.

👉 Ganadores Subvenciones de Investigación:

Andrea López y Víctor López, México – “El pasado que suena y resuena: nuestra herencia decimonónica”

Sofía Cecconi, Buenos Aires, Argentina – “Aproximación al tango contemporáneo producido por mujeres en la ciudad de Buenos Aires”

— LatinGRAMMYFdn (@LatinGRAMMYFdn) February 24, 2022

Contenido relacionado:

Marchan para exigir justicia por el asesinato de Sofía, alumna de la UNAM

CAB

Etiquetas: Fundación Grammy LatinoUNAM

Notas Relacionadas

¿Es obligatorio llevar a los niños a clases la última semana? Esto dice la SEP
Nacional

¿Es obligatorio llevar a los niños a clases la última semana? Esto dice la SEP

julio 7, 2025

Al acercarse el fin del ciclo 2024-2025, muchos padres dudan si es obligatorio enviar a sus hijos a clases la...

IMSS ampliará cobertura de servicios funerarios a 21 entidades
Nacional

IMSS ampliará cobertura de servicios funerarios a 21 entidades

julio 7, 2025

El Instituto Mexicano del Seguro Social anunció la expansión de sus servicios funerarios, con el objetivo de brindar mayor apoyo...

Anuncian Plan Nacional contra extorsión en México
Nacional

Anuncian Plan Nacional contra extorsión en México

julio 7, 2025

Omar García Harfuch presentó una estrategia integral que busca frenar el delito de extorsión en todo el país, mediante la...

Sheinbaum insta a empresarios a invertir más y fortalecer el Plan México
Nacional

Sheinbaum insta a empresarios a invertir más y fortalecer el Plan México

julio 5, 2025

La mandataria afirmó que, pese al panorama internacional, la economía mexicana se mantiene estable. Sheinbaum insta a empresarios a invertir...

Cargar más

Notas recientes

  • ¿Es obligatorio llevar a los niños a clases la última semana? Esto dice la SEP julio 7, 2025
  • Investigan otra muerte en Smart Fit, esta vez en Atizapán julio 7, 2025
  • Laura Flores analiza demandar a la periodista Martha Figueroa por difamación julio 7, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes