jueves, agosto 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

La economía de México crece 0.9% en segundo trimestre de 2022

agosto 25, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

El PIB se incrementó 0.9% en el periodo de abril a junio del presente año con relación al trimestre anterior

La economía de México creció entre abril y junio ligeramente por debajo de lo que se había estimado preliminarmente, aun así, ligó su tercer trimestre seguido en expansión gracias a un avance en todos sus componentes.

El Producto Interno Bruto (PIB) aumentó un 0.9% frente al primer trimestre, de acuerdo con cifras desestacionalizadas divulgadas este jueves por el Inegi.

Anteriormente, la institución había pronosticado que la segunda mayor economía de América Latina se habría expandido un 1% en el periodo.

Te puedeinteresar

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025
Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

diciembre 27, 2024

El avance trimestral estuvo encabezado por un incremento del 0.9% tanto de las actividades primarias -que incluyen la agricultura, la pesca y la minería-, como de las secundarias -que engloban las manufacturas- y de las terciarias -que abarcan servicios-.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, el PIB ascendió 1.9%, en términos reales, en el segundo trimestre de 2022.

En el segundo trimestre de 2022, el Producto Interno Bruto #PIB avanzó 0.9% en términos reales, a tasa trimestral, con cifras desestacionalizadas. https://t.co/rF4VbShY1c #INEGI pic.twitter.com/I5IadjbXH9

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 25, 2022

Esta estimación trimestral supone un ritmo de crecimiento ligeramente menor al del periodo enero-marzo, cuando el PIB se incrementó un 1 por ciento en términos reales, según cifras definitivas del Inegi divulgadas en mayo.

Por otro lado, el PIB mexicano creció de manera definitiva un 2 por ciento interanual en el segundo trimestre de 2022, con lo que acumula un incremento de 1.9 por ciento en el año, según cifras originales.

Estos datos también son menores a las cifras preliminares del Inegi, que en julio había estimado una subida interanual de 2.1 por ciento en el segundo trimestre y un crecimiento acumulado de 2 por ciento.

La economía mexicana creció un 1.8 por ciento interanual en el periodo de enero a marzo.

El crecimiento interanual de abril a junio fue resultado de las subidas del sector industrial (3.3 por ciento), del sector agropecuario (1.4 por ciento) y, por último, de los servicios (1.2 por ciento).

Con estos datos, las actividades primarias acumulan un crecimiento de 1.6 por ciento en lo que va del año, las actividades secundarias han subido 3.2 por ciento y las terciarias 1 por ciento

El dato del PIB se reporta en medio de un alza de los pronósticos de México para este 2022.

También podría interesarte: Cepal estima que economía mexicana crecerá 1.9% en 2022

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó el martes de 1.7 por ciento a 1.9 por ciento su previsión de crecimiento de México para este 2022, similar al de Chile (1.9 por ciento) y superior al de Brasil (1.6 por ciento).

El crecimiento de México contrasta con la caída de 0.2 por ciento del segundo trimestre de Estados Unidos, su mayor socio comercial, que acumula dos periodos consecutivos de contracción.

A pesar de este crecimiento, México es uno de los pocos países de Latinoamérica que aún no supera el nivel del PIB que tenía antes de la pandemia, que dejó una contracción histórica de 8.2 por ciento en 2020.

El país tuvo en 2021 un crecimiento anual de 4.8 por ciento apoyado por el crecimiento del sector industrial (6.5 por ciento), el de servicios (4.1 por ciento) y el agrícola (2,9 por ciento).

Pero este aumento del PIB fue menor a las expectativas oficiales del Gobierno, que esperaba un alza del 6 por ciento y para este año estima crecer al menos 2 por ciento.

Ayer, miércoles 24 de agosto, se dio a conocer que en la primera quincena de agosto de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.42 % respecto a la quincena anterior para ubicar la inflación general anual en 8.62%.

La inflación anual de 8.62% es la más alta desde diciembre del 2000 y representa casi el triple de la meta permanente de Banco de México de un 3% +/- un punto porcentual. Según un sondeo de Reuters, analistas anticipaban una tasa del 8.52%.

Contenido relacionado:

Se acelera la inflación en México a 8.62 % en primera quincena de agosto

CAB

Etiquetas: PIB

Notas Relacionadas

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición
Economía y finanzas

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025

Al cierre fiscal de 2024, la Secretaría de Hacienda implementó una reducción del 5% en la plantilla, dejando a Mejoredu...

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica
Economía y finanzas

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

diciembre 27, 2024

Su ejecución ha enfrentado desafíos que podrían repercutir negativamente en la industria nacional. Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia...

El sector empresarial en Sinaloa pide condonación de impuestos
Economía y finanzas

El sector empresarial en Sinaloa pide condonación de impuestos

diciembre 7, 2024

Destacaron que la entidad enfrenta pérdidas económicas por 18 mil millones de pesos. El sector empresarial en Sinaloa pide condonación...

Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro Famsa por falsificar datos ante la CNBV
Economía y finanzas

Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro Famsa por falsificar datos ante la CNBV

diciembre 4, 2024

Banco Ahorro Famsa perdió su licencia por "una gestión de riesgos inapropiada". Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro...

Cargar más

Notas recientes

  • Pastor sin límites: chilaquiles, huaraches y más en la Feria al Pastor agosto 21, 2025
  • Adidas pide disculpas por plagio de huaraches oaxaqueños agosto 21, 2025
  • Pasajero agrede a policía en Metro de Monterrey; video se vuelve viral agosto 21, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes