sábado, agosto 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Diputada de Morena lanza iniciativa para que más mexicanos morenos protagonicen películas

octubre 19, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

Marisol García Segura, diputada de Morena, presentó en días pasados una iniciativa para que la producción cinematográfica “esté libre de estereotipos y actos discriminatorios”.

Marisol García, diputada de Morena, presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados en materia de la producción cinematográfica en México, con la cual pretende hacer una reforma al artículo 14 de la Ley Federal de Cinematografía para que las producciones en el país estén libres de estereotipos y se promueva la no discriminación a través de los rostros de los actores.

“Se propone que la producción cinematográfica nacional, en su carácter de actividad de interés social sin ignorar los fines comerciales, sea una forma de expresar la cultura mexicana, y que con ello se contribuya al fortalecimiento de los vínculos de identidad nacional entre los diferentes grupos que la conforman”, explicó en conferencia de prensa

Entre sus argumentos se encuentra el gusto de la ciudadanía por el séptimo arte, por lo que es importante que la comunidad se vea representada en la pantalla.

“En nuestro país, el 56 por ciento de las 259 películas que fueron producidas en el 2021 se realizaron con fondos públicos, sin embargo, muchas de las historias que se cuentan en estas películas no representan a nuestro México profundo: la piel morena y afrodescendiente”, refirió.

La organización Poder Prieto ha luchado por incentivar cada vez más protagonistas con piel morena dentro de los castings, por lo que la actriz Maya Zapata afirmó que las personas que más viven violencia y racismo en el país son los afrodescendientes y los provenientes de los pueblos originarios.

Te puedeinteresar

Sheinbaum descarta intervención militar de EU en México pese a decreto de Trump

Sheinbaum descarta intervención militar de EU en México pese a decreto de Trump

agosto 9, 2025
Sheinbaum: “No hay motivo para rechazar reforma electoral que aún no existe”

Sheinbaum: “No hay motivo para rechazar reforma electoral que aún no existe”

agosto 8, 2025

“Las violencias normalizadas racistas de este país comienzan en aquello que se ve: en la televisión, en el cine, en el teatro, y terminan en todo aquello que no se ve, en los calabozos, en nuestras cárceles”, argumentó.

Asimismo, se preguntó por qué en las telenovelas, noticiarios y mesas de opinión existe una mayoría blanca cuando la realidad en México es otra.

“La representación importa, no es una frivolidad. Lo que no se nombra no existe. Lo que no se ve, lo que no se mira, tampoco existe; lo que no existe no tiene un valor, y lo que no tiene un valor no tiene derechos. Y todos merecemos tener un valor, todos merecemos nuestros derechos y ejercerlos en libertad”, finalizó.

La actriz y activista Maya Zapata señaló que las violencias normalizadas racistas, en México, comienzan en aquello que se ve en la televisión, cine y teatro, “y terminan en todo aquello que no se ve, terminan en los calabozos, terminan en nuestras cárceles”.

“Lo que no se nombra no existe; lo que no se ve tampoco existe; lo que no existe no tiene un valor, y lo que no tiene un valor no tiene derechos. Todos merecemos tener un valor y todos merecemos nuestros derechos y ejercerlos en libertad”, expresó al respaldar la iniciativa de reforma .

🧵 Tocamos la llaga de quienes hablan de discriminación desde el privilegio de no ser juzgados, o encasillados a hacer papeles “humildes”, porque parece que ante la sociedad el #PoderMoreno no tiene la capacidad de salir adelante para ser personas empresarias, exitosas y felices. pic.twitter.com/nSfDsJfuyr

— Marisol Gasé (@marisolgase) October 17, 2022

El artículo 14 de la Ley Federal de Cinematografía

Artículo 14 .- La producción cinematográfica nacional constituye una actividad de interés social, sin menoscabo de su carácter industrial y comercial, por expresar la cultura mexicana y contribuir a fortalecer los vínculos de identidad nacional entre los diferentes grupos que la conforman. Por tanto, el Estado fomentará su desarrollo para cumplir su función de fortalecer la composición pluricultural de la nación mexicana, mediante los apoyos e incentivos que la Ley señale.

Con la propuesta presentada por la legisladora de Morena se busca que haya más representatividad de la población con piel morena y afrodescendiente.

“En nuestro país, el 56 por ciento de las 259 películas que fueron producidas en el 2021 se realizaron con fondos públicos, sin embargo, muchas de las historias que se cuentan en estas películas no representan a nuestro México profundo: la piel morena y afrodescendiente”, refirió la legisladora en conferencia de prensa, en donde estuvo acompañada por integrantes del colectivo Poder Prieto.

Contenido relacionado:

‘Poder Prieto’ llama a plataformas de streaming a no perpetuar el racismo

CAB

Etiquetas: Poder PrietoPropuesta de ley

Notas Relacionadas

Sheinbaum descarta intervención militar de EU en México pese a decreto de Trump
Nacional

Sheinbaum descarta intervención militar de EU en México pese a decreto de Trump

agosto 9, 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la orden ejecutiva de Donald Trump contra cárteles no implica operaciones militares en territorio...

Sheinbaum: “No hay motivo para rechazar reforma electoral que aún no existe”
Nacional

Sheinbaum: “No hay motivo para rechazar reforma electoral que aún no existe”

agosto 8, 2025

La presidenta anunció que los foros para debatir la propuesta estarán abiertos a todos los sectores y partidos. La presidenta...

Pensión Mujeres Bienestar baja la edad mínima de ingreso a 60 años
Nacional

Pensión Mujeres Bienestar baja la edad mínima de ingreso a 60 años

agosto 8, 2025

Desde agosto de 2025, más mujeres podrán incorporarse al programa y recibir apoyo económico bimestral de 3 mil pesos. El...

SEP refuerza control de vacunación para ingreso escolar 2025
Nacional

SEP refuerza control de vacunación para ingreso escolar 2025

agosto 8, 2025

La cartilla de vacunación será indispensable para asistir a clases; el brote de sarampión obliga a tomar medidas estrictas, iniciando...

Cargar más

Notas recientes

  • Más de un millón de migrantes abandonaron EE.UU. voluntariamente, según autoridades agosto 9, 2025
  • Trump reclama mil millones a Universidad de California por protestas propalestinas agosto 9, 2025
  • Andrea Becerra conquista primer oro para México en Juegos Mundiales 2025 agosto 9, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes