viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

El calentamiento global se está agudizando, advierte la ONU

octubre 27, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

La comunidad internacional aún está muy por debajo de los objetivos del Acuerdo de París (2015) que busca limitar la subida de la temperatura del planeta

La concentración de metano, un potente gas de efecto invernadero, aumentó hasta llegar a niveles récord en la atmósfera el año pasado, al igual que el CO2 y el óxido de nitrógeno, reveló la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La razón de este aumento excepcional respecto a 2020 de la concentración de metano, que tiene un efecto mucho más potente que el CO2, pero menos duradero, “no está clara, pero parece ser el resultado de procesos a la vez biológicos e inducidos por el hombre”, señaló la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

“Más malas noticias para el planeta”, dijo la Organización Meteorológica Mundial en un comunicado junto con su último boletín anual sobre los gases de efecto invernadero. Se trata de uno de los informes publicados en los últimos días en los que se analizan diversos aspectos de la lucha de la humanidad contra el cambio climático en vísperas de la conferencia de la ONU sobre el clima, que se celebrará en Sharm el-Sheij, Egipto.

Te puedeinteresar

Zelenski abre puerta al diálogo con Moscú, exige cese inmediato de ataques

Zelenski abre puerta al diálogo con Moscú, exige cese inmediato de ataques

mayo 8, 2025
Antiguos tuits del Papa León XIV contra Trump reavivan debate migratorio

Antiguos tuits del Papa León XIV contra Trump reavivan debate migratorio

mayo 8, 2025

La comunidad internacional aún está muy por debajo de los objetivos del Acuerdo de París (2015) -que busca limitar la subida de la temperatura a menos de 2 grados e, idealmente, a 1,5- y no tiene trazado un “camino creíble” para llegar a esa meta.

El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) dio ese aviso en la decimotercera edición de su “Informe sobre la Brecha de Emisiones” de 2022, que publicó antes del inicio en diez días en Egipto de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP27), principal foro político para afrontar la crisis climática.

El estudio, titulado este año “El tiempo se acaba: la crisis climática exige una rápida transformación de las sociedades”, compara las reducciones reales de gases de efecto invernadero con las que hacen falta en la lucha contra el calentamiento global.

Este informe nos dice en fríos términos científicos lo que la naturaleza nos ha estado diciendo todo el año a través de inundaciones mortales, tormentas e incendios violentos: tenemos que dejar de llenar nuestra atmósfera con gases de efecto invernadero y dejar de hacerlo rápido”, afirmó la directora ejecutiva del PNUMA (con sede en Nairobi), Inger Andersen, en un comunicado.

Pese a que los países decidieron en la cumbre climática de 2021 (COP26) en Glasgow (Reino Unido) fortalecer sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC en inglés) -que incluyen emisiones previstas por cada nación y medidas de mitigación-, el progreso ha sido “lamentablemente inadecuado”, según el PNUMA.

Las NDC presentadas desde la COP26 abarcan sólo 0,5 gigatoneladas equivalentes de dióxido de carbono (medida cuyas siglas en inglés son GtCO2e y que sirve para cuantificar la masa de los gases de efecto invernadero con base en su potencial de calentamiento).

Esa cifra representa menos del uno por ciento de las emisiones globales proyectadas en 2030.

Si se cuentan todas las NDC -nuevas y actualizadas- enviadas entre el 1 de enero de 2020 y el 23 Septiembre de 2022, el cómputo arroja 166 países (el 91 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero), frente a los 152 contabilizados hasta la COP26.

La mayoría de los miembros del G20 (grupo de veinte países desarrollados y emergentes) acaban de comenzar a implementar esfuerzos para alcanzar sus nuevos objetivos.

También podría interesarte: Volcadura de pipa provoca incendio forestal y contaminación de río en Hidalgo

Sin embargo, el PNUMA estima que el G20, de manera colectiva, no cumplirá sus promesas para 2030 “sin un acción reforzada”.

“Esta falta de progreso -subraya- deja al mundo en camino hacia un aumento de la temperatura muy por encima del objetivo del acuerdo París”.

Las políticas actualmente vigentes, sin mayor fortalecimiento, sugieren un alza de 2,8 grados” en la temperatura terrestre, alerta el organismo de la ONU.

Para cumplir con las metas de París, el mundo necesita reducir los gases de efecto invernadero a “niveles sin precedentes en los próximos ocho años”.

A fin de mantener el calentamiento global en 1.5 grados, las emisiones deben reducirse en un 45 por ciento por encima de las previstas en las políticas actuales para 2030 y, para el objetivo de 2 grados, se necesita un recorte del 30 por ciento.

Esas disminuciones tan grandes requieren, según el informe, una “transformación sistémica, rápida y a gran escala en todo el planeta” que ayudará a evitar un “desastre climático”.

“Reformar la economía mundial y casi reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 es una tarea difícil, y algunos dirían imposible, pero debemos intentarlo”, urgió Andersen.

La transformación hacia “cero emisiones netas de gases de efecto invernadero” en el suministro de electricidad, la industria, el transporte y los edificios está en marcha, pero “necesita moverse mucho más rápido”.

Los sistemas alimentarios, que representan un tercio de todas las emisiones, se pueden reformar para alcanzar “recortes rápidos y duraderos”.

“El sistema financiero debe superar las limitaciones internas y externas para convertirse en un facilitador de la transformación en todos los sectores”, enfatiza el PNUMA.

Una transformación mundial hacia una economía baja en emisiones requiere inversiones, como mínimo, de entre cuatro y seis billones de dólares al año, que supone una parte “relativamente pequeña” (entre el 1.5 por ciento y el 2 por ciento) de los activos financieros totales.

“Tuvimos la oportunidad de hacer cambios incrementales, pero ese tiempo ya pasó. Sólo una transformación radical de nuestras economías y sociedades puede salvarnos de un desastre climático acelerado”, zanjó Andersen.

Contenido relacionado:

Inicia extracción de yate que contaminó playa Balandra, en BCS

CAB

Etiquetas: calentamiento globalONU

Notas Relacionadas

Zelenski abre puerta al diálogo con Moscú, exige cese inmediato de ataques
Internacional

Zelenski abre puerta al diálogo con Moscú, exige cese inmediato de ataques

mayo 8, 2025

Volodimir Zelenski afirmó que Ucrania está dispuesta a negociar con Rusia si se establece un alto el fuego total e...

Antiguos tuits del Papa León XIV contra Trump reavivan debate migratorio
Internacional

Antiguos tuits del Papa León XIV contra Trump reavivan debate migratorio

mayo 8, 2025

Antiguos tuits del Papa León XIV, crítico de las políticas migratorias de Trump, resurgen tras su elección como el primer...

¿Cuántos papas han reinado desde que naciste? Conoce tu “generación pontificia”
Internacional

¿Cuántos papas han reinado desde que naciste? Conoce tu “generación pontificia”

mayo 8, 2025

Con la llegada de León XIV al Vaticano, esta guía te permite saber cuántos pontífices han coincidido contigo según tu...

Sheinbaum felicita a León XIV, nuevo líder del Vaticano
Internacional

Sheinbaum felicita a León XIV, nuevo líder del Vaticano

mayo 8, 2025

Claudia Sheinbaum celebra elección del papa León XIV y reafirma compromiso por la paz global Tras la elección del cardenal...

Cargar más

Notas recientes

  • Dos empresas japonesas apuestan por Guanajuato con más inversiones mayo 8, 2025
  • Confianza y certeza son las banderas del Gobierno de la Gente; Libia Dennise confirma más inversiones japonesas en Guanajuato  mayo 8, 2025
  • Exigen justicia por crueldad animal en Veracruz; organizaciones marchan contra impunidad mayo 8, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes