sábado, agosto 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

CNDH defiende su recomendación al INE y lo lo acusa de “resistirse a la transformación”

noviembre 3, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

La comisión respondió a los integrantes del Consejo Consultivo que rechazaron el pronunciamiento sobre el INE

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acusó al Instituto Nacional Electoral (INE) de resistirse a la transformación, ante la respuesta del órgano autónomo frente a la recomendación de la primera.

La primera acusó al último de desoír “la voz del pueblo” en su postura, así como de desconocer los derechos humanos, los cuales, apuntó, incluyen el derecho a la democracia. Asimismo, afirmó que es preocupante que le parezca “ofensivo y moleste” la recomendación de la Comisión.

Este domingo, la CNDH emitió la recomendación general 46/2022, así como un comunicado mediante el cual exhortó a los legisladores de la República a que aprueben una reforma en materia electoral que, entre otros objetivos, transforme al INE.

Te puedeinteresar

Morena rechaza iniciativa para niños con cáncer

Morena rechaza iniciativa para niños con cáncer

agosto 2, 2025
Desisten de juicio a “Alito”, pero presentan nueva denuncia

Desisten de juicio a “Alito”, pero presentan nueva denuncia

agosto 1, 2025

Por su parte, este último recordó que la Comisión no tiene facultades para dicha recomendación, ya que “tiene prohibición constitucional expresa para intervenir en temas de índole electoral” y le pidió que se dedique a atender sus responsabilidades.

El comunicado generó controversia entre políticos, asociaciones y la sociedad civil, ya que algunos arremetieron contra la misma y defendieron la autonomía del INE, mientras que otros hicieron lo contrario.

Ante esto, la CNDH reconoció que la Constitución limita su actuación frente a asuntos electorales, pero defendió su recomendación, asegurando que “cumple totalmente”.

“No aborda la materia electoral, no se inmiscuye en las funciones del INE ni pretende rectificar sus decisiones. Lo que pretende es incidir en una transformación del sistema democrático, para fortalecer sus instituciones”, apuntó.

Igualmente, aseguró que es “totalmente falso” que haya invadido la esfera de competencia del INE, “pues no hace referencia a procesos electorales específicos, sino a temas de administración y política pública, y antes bien promueve su fortalecimiento mediante la afirmación de su independencia de cualquier grupo partidista, económico o social, y de su identificación y empatía con el pueblo de México”, sostuvo.

Según el pronunciamiento, entre las recomendaciones de la CNDH al instituto se encuentra “fortalecer su independencia de cualquier grupo partidista, económico o social” y “apoyar el desarrollo de la democracia participativa, promover y apoyar ejercicios de participación y consulta ciudadana”.

Además, insta al órgano autónomo a “ejercer y fomentar el desarrollo de la vida democrática, fortalecer el régimen de los partidos políticos y principalmente asegurar a la ciudadanía el ejercicio de sus derechos políticos electorales, con un presupuesto austero y responsable reduciendo privilegios y gastos onerosos injustificados”.

La recomendación hace un análisis de diversas instituciones mexicanas durante el periodo de 1951 a 1965. Tras la polémica que generó el pronunciamiento de este domingo, Jorge Alejandro Saavedra López, Consejero de la CNDH, aseguró este miércoles durante entrevista en Aristegui en Vivo que las sugerencias abordadas se refieren a cuestiones que emanan de esa época y no de la actual.

También podría interesarte: Reforma electoral busca que INE no esté “en manos de oligarquía”: AMLO

Asimismo, calificó el comunicado como una interpretación política de su titular, Rosario Piedra Ibarra, y explicó que era distinto a la recomendación. Por último, reiteró que las siete personas integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión, que aprobaron la recomendación, no están pidiendo transformar al INE ni estaban cuestionando su autonomía.

Sin embargo, el comunicado emitido este jueves afirma que la recomendación señala “poderes fácticos” con intereses políticos, económicos y religiosos que se crearon “en el régimen del partido hegemónico” y que persisten a la fecha para defender “el sistema de simulación” que “impidió” ejercer derechos.

“La verdad es que México no ha tenido a la fecha la Reforma Político-Electoral que es un reclamo desde hace muchos años, una de las demandas del movimiento henriquista en los años 50, que garantice unas elecciones libres, auténticas y periódicas”, acusa.

En cuanto a los siete consejeros de la CNDH “que emitieron un comunicado descalificatorio, que es la repetición de las consabidas consignas de los partidos pero una contradicción de su propia actuación”, les recordó que en la sesión del 25 de abril de 2022 se analizó y discutió ampliamente el contenido de dicha Recomendación y que aprobaron por unanimidad en todos sus términos.

“¿No se percataron de lo que ellos mismos revisaron y aprobaron? ¿O alguien los hizo cambiar de opinión? Porque hay que decir, además, que antes del último comunicado, que tanta preocupación dicen les infunde y reprueban, se publicaron hasta dos comunicados respecto al contenido de la recomendación general, el primero el 7 de abril con motivo de la publicación del Informe Especial que dio sustento a la recomendación , y otro el 1 de mayo a raíz de su emisión, el cual contiene casi los mismos elementos del comunicado de domingo pasado”, reclamó la Comisión.

Por todo ello, continuó la CNDH, está preocupada por la interpretación de normas realizada tanto por legisladores como por algunos de los consejeros, “toda vez que si no es por ignorancia, lo que sería grave, tendría que ser con toda mala fe, lo que es peor, porque pone en grave riesgo institucional a esta Comisión”.

Asimismo, subraya que el “novedoso sistema de la ‘heterocalificación’ introducido en la legislación de los 90”, ha “sido el fermento de procesos de dudosa legitimidad” y en la actualidad “parece más un freno a la participación ciudadana plena, que su promotor y protector”.

Por último, la CNDH defendió este jueves que la revisión realizada busca establecer las medidas necesarias frente a la violencia política ejercida por el Estado en México, durante el período 1951-1965, con miras a garantizar su no repetición.

Desmentimos señalamientos derivados del Pronunciamiento 081/2022 y de la #Recomendación General 46/2022 y refrendamos nuestro compromiso con el pueblo.

🧵 pic.twitter.com/ScQxVvOokX

— CNDH en México (@CNDH) November 3, 2022

Contenido relacionado:

INE no hará otra encuesta sobre Reforma electoral este año, asegura Lorenzo Córdova

CAB

Etiquetas: CNDHINEreforma electoral

Notas Relacionadas

Morena rechaza iniciativa para niños con cáncer
Nacional

Morena rechaza iniciativa para niños con cáncer

agosto 2, 2025

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, dominada por la bancada de Morena, decidió rechazar una propuesta que...

Desisten de juicio a “Alito”, pero presentan nueva denuncia
Nacional

Desisten de juicio a “Alito”, pero presentan nueva denuncia

agosto 1, 2025

La Fiscalía de Campeche retira su primer intento de desafuero contra el líder priista, pero presenta una nueva solicitud con...

Sheinbaum exige congruencia y austeridad a quienes integran la 4T
Nacional

Sheinbaum exige congruencia y austeridad a quienes integran la 4T

agosto 1, 2025

Claudia Sheinbaum reafirmó que el lujo y los excesos no tienen cabida en la 4T y pidió a sus integrantes...

20 años preso sin sentencia: el caso de Israel Vallarta
Nacional

20 años preso sin sentencia: el caso de Israel Vallarta

agosto 1, 2025

Israel Vallarta salió libre tras casi dos décadas preso sin sentencia, en un proceso marcado por tortura, montajes y violaciones...

Cargar más

Notas recientes

  • Garantizan apoyo a Susan; testigos vinculan a “La Manada” de Campeche agosto 2, 2025
  • Morena rechaza iniciativa para niños con cáncer agosto 2, 2025
  • Lady Muerta de hambre, separada de su cargo en Veracruz agosto 2, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes