miércoles, agosto 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

La percepción de inseguridad en México disminuyó al cierre de 2022

enero 19, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

El Instituto de Estadística y Geografía (Inegi) informó este jueves 19 de enero acerca de la percepción de inseguridad en México en el 2022

La percepción de inseguridad de los mexicanos descendió a 64.2 por ciento en el cierre de 2022, un ligero decremento frente al 65.8 por ciento de un año antes, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esto significa que casi dos tercios de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que el Inegi levantó el cuarto trimestre del año pasado.

“Representa un cambio estadísticamente significativo con respecto a diciembre de 2021”, apuntó el instituto autónomo en su reporte.

También implicó una leve reducción frente al tercer trimestre de 2022, cuando el índice era de 64.4 por ciento.

Te puedeinteresar

INE y Comisión Presidencial crean grupo técnico para dar seguimiento a reforma electoral

INE y Comisión Presidencial crean grupo técnico para dar seguimiento a reforma electoral

agosto 26, 2025
Abogado de Chávez Jr. asegura que las pruebas no alcanzan para condenarlo

Abogado de Chávez Jr. asegura que las pruebas no alcanzan para condenarlo

agosto 26, 2025

La estadística exhibió una brecha de género, con el 69.9 por ciento de mujeres que reportaron inseguridad frente al 57.4 por ciento de los hombres.

Un año antes, el 70.3 por ciento de ellas percibían inseguridad en comparación con 60.2 por ciento de ellos.

La ENSU se publica después de revelarse que los homicidios dolosos decrecieron 7.1 por ciento anual en 2022 hasta los 30 mil 968 asesinatos, el tercer año consecutivo de caída tras los años más violentos de la historia de México, con 34 mil 718 en 2019, 34 mil 563 en 2020 y 33 mil 350 en 2021.

Aún así, en 2021 hubo eventos violentos mediáticos, como los actos de terror del narcotráfico en Ciudad Juárez, en la frontera norte, donde hubo 11 muertos en agosto, y el ataque en un funeral en el estado de Michoacán que dejó 17 muertos en febrero pasado.

Ciudad más seguras

La ciudad mexicana con mayor percepción de inseguridad fue Fresnillo, en el estado de Zacatecas, donde 97.7 por ciento de sus habitantes reportaron este sentimiento en medio de las masacres que ahí comete el crimen organizado.

Le siguen Zacatecas (93.3 por ciento), Irapuato (92.6 por ciento), Naucalpan (89.7 por ciento), Ecatepec (89.6 por ciento) y Ciudad Obregón (89.2 por ciento).

También podría interesarte: Riquelme responsabiliza a Bartlett por inseguridad en pozos mineros

En contraste, la ciudad menos insegura fue San Pedro Garza García, municipio del estado de Nuevo León, considerado el más rico del país, donde solo 8.1 por ciento de la población reportó inseguridad.

Le siguieron Los Mochis (15 por ciento), la alcaldía Benito Juárez de Ciudad de México (19.4 por ciento), Los Cabos (20.9 por ciento), Tampico (22.1 por ciento) y la alcaldía Cuajimalpa de la capital mexicana (22.3 por ciento).

Espacios específicos

En cuanto a espacios físicos específicos, 74.3 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos de la vía pública, el 67.1 por ciento en el transporte público, el 58.9 por ciento en el banco, y el 57 por ciento en las calles que habitualmente usa.

La población que reportó haber atestiguado conductas delictivas en los alrededores de su vivienda se relacionó con consumo de alcohol en las calles (60.6 por ciento), robos o asaltos (52.2 por ciento), vandalismo (42.7 por ciento), venta o consumo de drogas (39.8 por ciento) y disparos frecuentes con armas (38.3 por ciento).

También denunciaron bandas violentas o pandillerismo (25.5 por ciento), tomas irregulares de luz (14.2 por ciento) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel, lo que en México se llama “huachicol” (3 por ciento).

En diciembre 2022, 64.2% de la población de 18 años y más, residente en 75 ciudades de interés, consideró inseguro vivir en su ciudad.

La percepción por sexo fue:
🚺 69.9%
🚹 57.4%

(1/5) #ENSU pic.twitter.com/GzSrjBhJ2h

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) January 19, 2023

Contenido relacionado:

Percepción de inseguridad en México cae a 64.4%: Inegi

CAB

Etiquetas: percepción de inseguridad

Notas Relacionadas

INE y Comisión Presidencial crean grupo técnico para dar seguimiento a reforma electoral
Nacional

INE y Comisión Presidencial crean grupo técnico para dar seguimiento a reforma electoral

agosto 26, 2025

Ambas partes coincidieron en la necesidad de fortalecer el sistema democrático mediante un trabajo conjunto. El Instituto Nacional Electoral (INE)...

Abogado de Chávez Jr. asegura que las pruebas no alcanzan para condenarlo
Nacional

Abogado de Chávez Jr. asegura que las pruebas no alcanzan para condenarlo

agosto 26, 2025

El abogado de Julio César Chávez Jr. sostiene que los señalamientos en su contra carecen de sustento sólido y no...

Sheinbaum pide denunciar a funcionarios ligados a ‘El Mayo’
Nacional

Sheinbaum pide denunciar a funcionarios ligados a ‘El Mayo’

agosto 26, 2025

Claudia Sheinbaum afirmó que debe presentarse una denuncia contra quienes habrían recibido sobornos de Ismael “El Mayo” Zambada en México...

Día del Abuelo 2025: desmienten supuesto pago de $6,200 con la tarjeta INAPAM
Nacional

Día del Abuelo 2025: desmienten supuesto pago de $6,200 con la tarjeta INAPAM

agosto 26, 2025

La credencial del INAPAM no entrega dinero en efectivo, pero sí ofrece descuentos y beneficios especiales para adultos mayores. Con...

Cargar más

Notas recientes

  • Bolsonaro bajo vigilancia permanente por temor a fuga antes de su juicio agosto 26, 2025
  • INE y Comisión Presidencial crean grupo técnico para dar seguimiento a reforma electoral agosto 26, 2025
  • Quinceañeras que luchan contra el cáncer celebran su día en CDMX agosto 26, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes