domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

México debe reforzar políticas para proteger a los niños: ChildFund

febrero 14, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

ChildFund México destaca que nuestro país debe reforzar sus políticas para disminuir los riesgos de violencia digital, ya que no cuenta con un marco normativo fuerte para contener las amenazas.

México debe reforzar sus políticas públicas para disminuir los riesgos de violencia digital que enfrentan los menores de edad al usar internet y particularmente, las redes sociales, advirtieron especialistas.

Al presentar los resultados del estudio y encuesta en línea sobre violencia digital contra la niñez, Victoria Fuente, directora de ChildFund México reconoció que nuestro país sigue rezagado en materia de combate a la violencia contra este grupo de las sociedades pues no cuenta con un marco normativo fuerte ni homologado para contener las amenazas o actuar de forma inmediata frente a un fenómeno social que creció luego del tiempo de trabajo y estudio en casa por la pandemia de salud.

“La pandemia de COVID nos heredó un escenario en el que el entorno digital es parte de nuestra vida cotidiana, el confinamiento al que fuimos expuestos sumado al cierre de las escuelas desplazó el salón de clases al mundo digital, pero nunca antes se había visto millones de vidas de niños, adolescentes, entre ellos, que tuvieran una inmersión mayor en internet.

“Lamentablemente, esta inmersión no ha estado acompañada de mecanismos de aprendizaje y navegación segura, de clasificación de riesgos y sobretodo, de instituciones preparadas para atender las denuncias de actos de cyber bullyng y de otras formas de violencia sexual digital encaminados a exponer a los niños en este entorno”, subrayó.

Actualmente, más de 20 millones de niñas, niños y adolescentes se encuentran expuestos a la violencia digital que representa el acoso o cyber bulliyng, contenido inapropiado y hasta explotación sexual.

Te puedeinteresar

México incumple plazos en protección de la vaquita marina

México incumple plazos en protección de la vaquita marina

mayo 9, 2025
Guerrero recibirá 1,800 millones de pesos para rehabilitar puentes y carreteras

Guerrero recibirá 1,800 millones de pesos para rehabilitar puentes y carreteras

mayo 9, 2025

En ChildFund México estamos comprometidos a promover la seguridad digital para niñas, niños y adolescentes. #NiñezProtegidaEnLinea #fundacion #childfund #childfundmexico #ong #ongmexico#socialimpact #socialgood #impactosocial #proteccioninfantil pic.twitter.com/HviZNaFdPa

— ChildFund México (@ChildFundMexico) February 6, 2023

Abraham Madero de de Early Institute AC. señaló que la estrategia del estado mexicano debe ir encaminada a prevenir este tipo de casos, regular los espacios en redes sociales y no sólo combatir las situaciones una vez que ocurren.

“No se trata solamente de reformar una ley y se acabó el problema, se trata sobre todo de generar políticas públicas integrales que abarquen la complejidad que hoy tenemos en México, un país con 32 entidades con una multiplicidad normativa y una serie de necesidades presupuestarias importantes para poder trabajar en todo este tipo de programas o políticas”.

De acuerdo con cifras del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en 2020, el 70 por ciento del material de abuso sexual infantil que se distribuyó por internet se generó en nuestro país lo que obliga a implementar mayores acciones para la prevención y respuesta contra la vinolencia sexual digital de que pueden ser objeto la niñez y la adolescencia.

La misma estadística de Naciones Unidad refiere que en el mundo existen al menos, 750 mil personas tratando de contactar a niños, niñas y adolescentes con fines de explotación sexual.

El estudio de Childfund México refiere que la mayoría de los 3 mil 300 niñas, niños y adolescentes encuestados en línea confirmaron contar con teléfono celular desde donde se conectan a Internet.

Mientras que 43.8 por ciento de hogares cuenta con computadoras y con celulares hasta el 73 por ciento.

Los entrevistados pagan hasta 103 pesos a la semana por internet y hay una cifra importante de niños y niñas que acceden a internet a partir de hacer algún servicio a las personas que se los financian, lo que provocaría abuso o explotación sexual

Una proporción mayoritaria utiliza Facebook en redes sociales.

Un 91 por ciento de los encuestados consideran importante protegerse en línea, pero en la práctica la mitad de los niños y niñas que respondieron se sienten seguros. 10 por ciento de los menores de edad que respondieron reconocieron que comparten sus contraseñas de redes sociales con alguien más, papás o amigos.

Sobre los riesgos a las que están expuestos niñas, niños y jóvenes 12 de cada 100 mencionaron que interactuaron con personas que después se dieron cuenta que no eran las que dijeron ser en su perfil.

El 5 por ciento refirió ser víctima de cyber bullyng aunque la media nacional es del 20 por ciento.

Te puede interesar: Enfermeras rechazan aplicar vacunas covid a niños en Guerrero por estar caducas

En el caso de violencia sexual, el 11 por ciento de los encuestados han recibido contenidos de carácter sexual sin consentimiento previo.

En la entrevista a padres de familia, el 80 por ciento de ellos refirió que sus hijos acceden a internet para entretenimiento y el resto para tareas u otras actividades.

Las redes de mayor uso fueron Facebook e Instagram.

Con información de Excelsior.

Etiquetas: ChildFundViolencia digital

Notas Relacionadas

México incumple plazos en protección de la vaquita marina
Nacional

México incumple plazos en protección de la vaquita marina

mayo 9, 2025

El sistema de rastreo satelital para embarcaciones menores aún no entra en operación, pese a los compromisos adquiridos por el...

Guerrero recibirá 1,800 millones de pesos para rehabilitar puentes y carreteras
Nacional

Guerrero recibirá 1,800 millones de pesos para rehabilitar puentes y carreteras

mayo 9, 2025

La inversión federal contempla 63 puentes y la modernización de la Carretera Escénica 200; se espera concluir en diciembre. La...

Día del Padre 2025: fecha, origen y cómo se celebra
Nacional

Día del Padre 2025: fecha, origen y cómo se celebra

mayo 9, 2025

En México, el Día del Padre se conmemora el 15 de junio de 2025; la tradición nació en EU para...

Cobrar pensión de un fallecido es fraude: esto debes hacer al morir un beneficiario
Nacional

Cobrar pensión de un fallecido es fraude: esto debes hacer al morir un beneficiario

mayo 9, 2025

Usar la pensión de un fallecido es fraude y puede derivar en sanciones penales; familiares deben reportar el deceso y...

Cargar más

Notas recientes

  • Grave lesión de Stefano Callegari mayo 10, 2025
  • Adolescente de 13 años da a luz en estación del Metro mayo 10, 2025
  • Primer caso de presunto “pinchazo” en el Metro de Monterrey mayo 10, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes