sábado, julio 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Listo esquema de créditos a productores agrícolas en Sinaloa

febrero 16, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

El gobernador de Sinaloa agradeció la colaboración de FIRA para dar solución a esta emergencia que representó para los productores del campo.

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, dio a conocer que ya está listo para su operación el esquema de financiamiento para los productores agrícolas.

Se trata de un programa diseñado conjuntamente entre Gobierno del Estado de Sinaloa y los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), para reanudar a través de la banca comercial e intermediarios financieros, los créditos que venía otorgando la Financiera Nacional de Desarrollo hasta antes de la suspensión de los mismos a partir de enero.

Te puedeinteresar

ONU-DH pide investigar caso de crematorio de Ciudad Juárez

ONU-DH pide investigar caso de crematorio de Ciudad Juárez

julio 4, 2025
Guanajuato tiene a los policías mejor pagados

Guanajuato tiene a los policías mejor pagados

julio 4, 2025

FIRA y @sinaloagobmx, acordaron la creación de un fondo mutual de 194 mdp que sirva como fondo de garantía en el Programa #PROIF de FIRA. Con estos recursos, la banca privada y otros intermediarios podrán continuar otorgando créditos hasta por un monto de mil 800 mpd. pic.twitter.com/YB0XUZUMl3

— FIRA (@FIRA_Mexico) February 16, 2023

El gobernador Rocha informó que para solventar esta emergencia que representó la cancelación de los créditos de la Financiera Nacional, cuando ya había iniciado el ciclo otoño-invierno 2022-2023, tanto su gobierno como FIRA acordaron la creación de un fondo mutual de 194 millones de pesos por cada parte, que sirva como fondo de garantía, a fin de que la banca privada e intermediarios no bancarios puedan continuar con la otorgación de los créditos de avío, hasta por un monto de mil 800 millones de pesos.

Te puede interesar: Cártel de Sinaloa: Aseguran en Culiacán casa de seguridad de “Los Chapitos”

El mandatario agradeció la colaboración de FIRA para dar solución a esta emergencia que representó para los productores sinaloenses, al quedarse sin la posibilidad de los créditos de la Financiera Nacional, y dijo que este esquema permitirá continuar con el flujo de financiamiento para el campo en este ciclo.

“Queremos hacer un llamado a los productores a que sigan en esa cultura de pago, en este momento en que estamos anunciando que se va a resolver el problema, ya está resuelto, ya está corriendo, hay préstamos a personas en particular, y hay también recursos para las parafinancieras, y ya pueden ir”, exhortó a los productores.

Para hacer posible este programa, precisó que el Gobierno del Estado y FIRA asumirán los riesgos mediante este fondo mutual que se pondrá como garantía ante la banca. “¿Por qué hemos hecho esto? Porque me ha dicho Alan que es la única manera de decirles a los bancos que le entren ahorita, en este momento de emergencia, y si es la única manera hay que firmarlo en estos términos, no vamos a ponerlos en riesgo a ustedes, vamos a ponernos en riesgo nosotros, para que a partir de ahora y en la semana que entra todo el mundo se acerque al banco, al intermediario, y tenga su crédito”, precisó. 

A su vez, el director de FIRA, Jesús Alan Elizondo Flores, explicó que este esquema de apoyo operará a través del Programa de Inclusión Financiera para la Población Prioritaria (PROIF), y para el caso de Sinaloa la necesidad de recursos, debido la cancelación de créditos de la Financiera Nacional es de mil millones de pesos que faltaron por dispersar, que ya tenían un compromiso con la misma Financiera y que caben perfectamente en la bolsa de hasta mil 800 millones de pesos que se podrá disponer a través de los 45 entidades dispersoras que agrupan a un buen número de productores por al menos 55 mil hectáreas.

Con información de Excelsior.

Etiquetas: FIRARubén Rocha Moya

Notas Relacionadas

ONU-DH pide investigar caso de crematorio de Ciudad Juárez
Estados

ONU-DH pide investigar caso de crematorio de Ciudad Juárez

julio 4, 2025

ONU-DH exige investigación eficaz tras hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez La Oficina en México del Alto...

Guanajuato tiene a los policías mejor pagados
Estados

Guanajuato tiene a los policías mejor pagados

julio 4, 2025

Policías estatales perciben un sueldo mensual bruto de 28,502.06 pesos Guanajuato se posiciona como el estado con los salarios más...

Procesan al propietario del crematorio “Plenitud”
Estados

Procesan al propietario del crematorio “Plenitud”

julio 4, 2025

Autoridades acusan al dueño del crematorio de abuso de cadáveres y omisión de aviso a las autoridades. En Ciudad Juárez,...

Aseguran aeronave con cocaína en Colima
Estados

Aseguran aeronave con cocaína en Colima

julio 4, 2025

La Secretaría de la Defensa Nacional decomisa droga y vehículos durante un operativo en Tecomán Un operativo militar en el...

Cargar más

Notas recientes

  • ONU-DH pide investigar caso de crematorio de Ciudad Juárez julio 4, 2025
  • Guanajuato tiene a los policías mejor pagados julio 4, 2025
  • Ordenan reanudar actividades en el Poder Judicial julio 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes