sábado, mayo 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Crisis alimentaria en una sociedad sumida en soledad

febrero 20, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

Por Dulce Janeth Parra

Cifras del informe sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, publicado conjuntamente por cinco organismos de las Naciones Unidas, describen un panorama desalentador, pues estima que hasta 828 millones de personas han padecido hambre en 2021, esto es, un incremento de 15.3 % de personas afectadas por el hambre en 2020 y de 22.1 % en 2021 con respecto a la cifra registrada en 2019. El hambre ha alcanzado a 9.8 % de la población mundial, frente a un 8 % registrado en 2019. En México el escenario no es distinto, se padece hambre. Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en 2021 al menos 60.8 % de los hogares mexicanos se clasificaron con algún nivel de inseguridad alimentaria. Para 2022 un 23.5 % de la población vivió en pobreza alimentaria.

La Organización de la Naciones Unidas (ONU) ha predicho una crisis multifactorial sin precedentes. La inseguridad alimentaria en todo el mundo se ha agudizado por los conflictos bélicos, alteraciones climáticas, interrupciones de las cadenas de suministro y la desaceleración económica mundial. Al mismo tiempo, los gobiernos (por lo menos el mexicano) se enfrentan a sus propios problemas: inflación, endeudamiento, corrupción, dependencia y tensiones sociopolíticas…

Te puedeinteresar

Entre la Tierra y el espectáculo: ¿qué nos dice el viaje espacial de Katy Perry?

Entre la Tierra y el espectáculo: ¿qué nos dice el viaje espacial de Katy Perry?

mayo 1, 2025
FAMEX, economía de baja altura y satélites

FAMEX, economía de baja altura y satélites

abril 22, 2025

Sigamos hablando en datos: México cerró el año 2022 con una tasa de inflación de 7.82 %, la más alta en los últimos 22 años; cuyo impacto para los hogares con menores ingresos se ha calculado en dos puntos porcentuales por encima de la generalizada, considerando patrones de consumo y la proporcionalidad del gasto respecto a niveles de ingreso. Según un análisis del Instituto Mexicano para Competitividad (IMCO), la inflación que las personas más pobres experimentaron al cierre de 2022, llegó al 9.7 %.

Aunque la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) informó recientemente una recuperación del poder adquisitivo, las y los mexicanos tenemos otros datos. Tenemos otras vivencias… La inflación disminuye la capacidad adquisitiva, en particular la de la población en situación de pobreza; y, mientras que la brecha entre pobres y ricos se vuelve escandalosa, la carencia por acceso a la alimentación tiende a aumentar.

Por otra parte, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) estimó en 2018 que el desperdicio de comida alcanzó los 20.4 millones de toneladas, equivalentes a 34% de la producción nacional, el impacto económico se contabilizó en más de 400 mil millones de pesos. El cambio en nuestros hábitos de consumo nos obliga a cuestionar al funcionamiento de los sistemas de producción, no por cantidad insuficiente sino por calidad de los alimentos; de distribución, no solo para compradores que pueden pagar sino para quienes más los necesitan; y, de un consumo sin sentido y en soledad inhumana, como lo apunta la antropóloga Patricia Aguirre.

Los retos sociales son colosales, urgentes, complejos. Las relaciones sociales solitarias que hemos normalizado, legitiman quién come y quién no. La inflación no da tregua al costo de la soledad. No se avista una tarea sencilla para enfrentar la crisis por inflación y la prevalencia de la inseguridad alimentaria. Necesitamos que la voluntad política avance hacia el desarrollo empresarial conducido a una expansión de los pequeños empresarios innovadores que se traduzca en el crecimiento de la economía social, generando relaciones solidarias y de confianza. Empecemos por la reciprocidad en la ayuda que al final es el remedio para una sociedad solitaria.

Dulce Janeth Parra es economista, especializada en políticas públicas. Actualmente es asesora para diversas instituciones en Baja California.

Etiquetas: Dulce Janeth Parra

Notas Relacionadas

Entre la Tierra y el espectáculo: ¿qué nos dice el viaje espacial de Katy Perry?
op-ed

Entre la Tierra y el espectáculo: ¿qué nos dice el viaje espacial de Katy Perry?

mayo 1, 2025

Por: Mariana Primero El viaje de Katy Perry al espacio a bordo del New Shepard, aunque breve, ha dejado una...

FAMEX, economía de baja altura y satélites
op-ed

FAMEX, economía de baja altura y satélites

abril 22, 2025

Mañana inicia la versión 2025 de la Feria Aeroespacial Mexicana (Famex2025) la que tiene como distintivo las espectaculares exposición de...

Mexicana: el calvario de motores Pratt & Whitney
op-ed

Mexicana: el calvario de motores Pratt & Whitney

abril 15, 2025

Dentro de la tradición nacional de “sufrir me toco a mí en esta vida”, Mexicana de Aviación al mando del...

GENTE DETRÁS DEL DINERO
op-ed

GENTE DETRÁS DEL DINERO

abril 14, 2025

El sabotaje institucional al abasto de medicinas La cancelación total de la licitación de medicamentos (salvo los de patentes adquiridas...

Cargar más

Notas recientes

  • Resurge video de José Ramón Fernández con droga mayo 9, 2025
  • Vecinos de la CDMX linchan a presunto ladrón mayo 9, 2025
  • Hombre se baña en río de aguas negras mayo 9, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes