sábado, septiembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Descubren origen de ráfagas solares con un patrón de latidos parecidos a los del corazón

febrero 22, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

Descubren origen de ráfagas solares con un patrón de latidos parecidos a los del corazón. Las ráfagas de radio solares son intensos estallidos de ondas de radio procedentes del Sol. A menudo se asocian con erupciones solares y se sabe que presentan señales con patrones repetitivos.

Se ha localizado en la atmósfera del Sol una ráfaga de radio solar con un patrón de señal similar al de los latidos de un corazón. Lo anterior de acuerdo con un estudio publicado en la revista Nature Communications.

El descubrimiento

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto el origen de una señal de radio procedente de una erupción solar de clase C. Esta erupción se dio a más de 5 mil kilómetros por encima de la superficie del Sol según los resultados del estudio.

Te puedeinteresar

Conoce las ETS más comunes y cómo prevenirlas en México

Conoce las ETS más comunes y cómo prevenirlas en México

septiembre 4, 2025
Día Internacional contra el Dengue: síntomas, riesgos y medidas de prevención

Día Internacional contra el Dengue: síntomas, riesgos y medidas de prevención

agosto 26, 2025

“El descubrimiento es inesperado”, afirma Sijie Yu, autor correspondiente del estudio y astrónomo afiliado al Centro de Investigación Solar-Terrestre del NJIT. “Este patrón de latido es importante para comprender cómo se libera y se disipa la energía en la atmósfera del Sol durante estas explosiones increíblemente potentes en el Sol. Sin embargo, el origen de estos patrones repetitivos, también llamados pulsaciones cuasi-periódicas, ha sido durante mucho tiempo un misterio y una fuente de debate entre los físicos solares”.

Las ráfagas de radio solares son intensos estallidos de ondas de radio procedentes del Sol. A menudo se asocian con erupciones solares y se sabe que presentan señales con patrones repetitivos.

El equipo fue capaz de descubrir la fuente de estas señales de patrones después de estudiar las observaciones de microondas de un evento de erupción solar el 13 de julio de 2017. Esto fue capturado por el radiotelescopio de NJIT llamado Expanded Owens Valley Solar Array (EOVSA), que se encuentra en Owens Valley Radio Observatory (OVRO), California.

EOVSA observa rutinariamente el Sol en una amplia gama de frecuencias de microondas de 1 a 18 gigahercios (GHz). Es sensible a la radiación de radio emitida por electrones de alta energía en la atmósfera del Sol, que se energizan en las erupciones solares.

Según Yuankun Kou, autor principal del estudio y estudiante de doctorado en la Universidad de Nanjing (NJU). Mencionó que las observaciones de la erupción realizadas por EOVSA revelaron ráfagas de radio con un patrón de señal que se repetía cada 10-20 segundos lo que la hacen parecer “como un latido”.

El equipo identificó una fuerte señal de pulsación, cuasi periódica, (QPP) en la base de la lámina de corriente eléctrica. La señal se extiende más de 25 mil kilómetros a través de la región del núcleo de la erupción. Aquí las líneas de campo magnético opuestas se acercan, se rompen y se vuelven a conectar, generando una intensa energía que alimenta la llamarada. Sorprendentemente, Kou dice que descubrieron un segundo latido en la llamarada.

“Los patrones de repetición no son infrecuentes en las erupciones de radio solar”, explica Kou. “Pero, curiosamente, hay una fuente secundaria que no esperábamos situada a lo largo de la lámina de corriente estirada que pulsa de forma similar a la fuente QPP principal”. “Las señales probablemente tienen su origen en reconexiones magnéticas cuasi repetitivas en la hoja de corriente de la llamarada”, añadió Yu. “Es la primera vez que se detecta una señal de radio cuasi periódica localizada en la región de reconexión. Esta detección puede ayudarnos a determinar cuál de las dos fuentes causó la otra”.

Con información de Excelsior.

Etiquetas: EOVSARáfagas solares

Notas Relacionadas

Conoce las ETS más comunes y cómo prevenirlas en México
Ciencia

Conoce las ETS más comunes y cómo prevenirlas en México

septiembre 4, 2025

En México, miles de personas padecen ETS como vulvovaginitis, candidiasis y sífilis; conocer síntomas y prevención es clave para proteger...

Día Internacional contra el Dengue: síntomas, riesgos y medidas de prevención
Ciencia

Día Internacional contra el Dengue: síntomas, riesgos y medidas de prevención

agosto 26, 2025

El dengue, transmitido por mosquitos Aedes aegypti, puede causar desde fiebre e insomnio hasta complicaciones graves; la prevención es fundamental...

Hallan tiburón naranja único en Costa Rica: primer caso de xantismo en la especie
Ciencia

Hallan tiburón naranja único en Costa Rica: primer caso de xantismo en la especie

agosto 26, 2025

Un tiburón nodriza con ojos blancos fue captado frente a Tortuguero; científicos lo califican como un fenómeno genético sin precedentes....

Identifica la picadura del mosquito que transmite dengue
Ciencia

Identifica la picadura del mosquito que transmite dengue

agosto 25, 2025

Conocer las características de la picadura del mosquito del dengue permite detectar la enfermedad a tiempo y prevenir complicaciones graves...

Cargar más

Notas recientes

  • Interpol lanza ficha roja contra Fernando Farías Laguna septiembre 12, 2025
  • Capturan en Paraguay a Hernán ‘N’ septiembre 12, 2025
  • Vecinos incendian vivienda de supuestos criminales septiembre 12, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes