sábado, noviembre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

AC Consultores: fuerte inseguridad para el turismo de playa en México

abril 14, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

En 2021 México recibió 31.9 millones de turistas internacionales, lo que lo situó como el segundo país más visitado, sólo detrás de Francia, asimismo la actividad turística genera más de 4 millones de empleos formales.

AC Consultores se dio a la tarea de analizar la creciente ola de violencia que azota en todos y cada uno de los destinos de playa en México. El panorama es desolador sobre todo al ver que existe nulo interés del gobierno federal por mejorar las cosas.

Aquí el análisis:

TURISMO, SECTOR EN DESPUNTE

Te puedeinteresar

Inicia la próxima semana el pago de la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 62 años

Inicia la próxima semana el pago de la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 62 años

noviembre 15, 2025
Sheinbaum llama a evitar la violencia tras los incidentes en la marcha de la Generación Z

Sheinbaum llama a evitar la violencia tras los incidentes en la marcha de la Generación Z

noviembre 15, 2025
  • Al comparar el año 2022 con el 2021 la llegada de turistas internacionales se incrementó en un 20.3%, al pasar de 31 millones 860 mil a 38 millones 327 mil.
  • En 2022, el ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales representó 26 mil 347 millones de dólares y el gasto medio fue de 687.4 dólares.
  • Del total de turistas que llegaron a cuartos de hotel en 2021, el 73.5% corresponde a turistas nacionales con un total de 59 millones 228 mil, mientras que el 26.5% representa a los turistas internacionales con 21 millones 322 mil.
  • En el caso de los turistas extranjeros, EE. UU. y Canadá son los principales mercados emisores, con 13 millones un mil pasajeros y un millón 759 mil, respectivamente.
  • De los pasajeros estadounidenses el 42% arribó al aeropuerto de Cancún, el 15% al de Los Cabos y el 10% al de Puerto Vallarta; es decir, el 67% llegó a destinos de sol y playa.
  • Respecto a los pasajeros canadienses el 55% arribó al aeropuerto de Cancún, el 17% al de Puerto Vallarta y el 9% al de Los Cabos; esto es, el 81% visitó playas.
  • El nivel de ocupación hotelera en centros de playa incrementó en 17.2% al comparar 2021 y 2022.
  • Para las vacaciones de semana santa, la tasa de ocupación de los hoteles en Puerto Vallarta es del 82.8% y en Cancún del 80%.

INDICADORES DE SEGURIDAD EN DESTINOS TURÍSTICOS DE SOL Y PLAYA

  • Con base en la última Encuesta Nacional de Seguridad Urbana, específicamente, en el rubro de percepción de inseguridad pública, los destinos de sol y playa de Ixtapa–Zihuatanejo, Veracruz, Mazatlán, Puerto Vallarta, La Paz y Los Cabos están por debajo de la media nacional; sin embargo, destinos como Cancún, Acapulco y Manzanillo se ubican arriba de la media nacional.
  • En el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo, Acapulco ocupa la décima posición y Cancún se ubica en el lugar 29.
  • Panel Anáhuac realizó en el segundo cuatrimestre de 2022 una encuesta a representantes empresariales asentados en el caribe mexicano, el 20.6% de los entrevistados señaló que hay afectación en gran medida a los negocios y destinos turísticos a causa de la inseguridad. 
  • Recientemente, EE. UU. emitió una alerta de viaje en la que recomienda a sus ciudadanos tener mayor precaución en destinos turísticos de la Riviera Maya, esto por la violencia y la venta de alcohol adulterado.

Inician vacaciones con 3 muertos en Zona Hotelera de Cancún

EXPERIENCIAS NEGATIVAS PARA EL TURISMO

  • La evidencia más notoria de una afectación económica grave resultado de una disminución en el turismo, fue la experiencia de Quintana Roo en el periodo pandémico, la entidad federativa mantenía una tasa de desocupación promedio de -14% por debajo de la media nacional -cifras trimestrales de 2016 al segundo trimestre de 2020- en cambio, esta tendencia dio un vuelco dramático para el tercer trimestre de 2020, con la pandemia aumentó a un +97% respecto la media nacional, es decir una diferencia de 111 puntos porcentuales, dicho de otra forma duplicó la tasa de desocupación del país cuando su tendencia era estar por debajo de ella.
  • La embajada de los EE. UU. mantiene desde 2001 alertas de no viajar a cinco estados de la república -Sinaloa, Tamaulipas, Colima, Michoacán y Guerrero, en el extremo opuesto, solo Yucatán y Campeche no tienen mayores restricciones, el resto de la república se encuentra entre las recomendaciones de “reconsiderar viajar y ejercer mayor precaución”, al respecto AMLO expresó “Es más seguro México que Estados Unidos”, restándoles importancia.

CONCLUSIONES

  • Desde 2015 México avanzó constantemente como uno de los principales destinos turísticos en el mundo, a pesar de las alertas de viaje que realiza el país norteamericano advirtiendo a sus connacionales de los riesgos a la seguridad en el 94% de las entidades federativas mexicanas.  
  • El turismo es un sector estratégico para el país, pero las señales que da el Gobierno Federal no parecen darle la misma relevancia, la postura del presidente mexicano ante las alertas de los vecinos del norte y en general de minimizar la crisis de inseguridad que atraviesa el país, se traducen en incertidumbre ante la falta de acción para atender los problemas.
  • En esta semana, homicidios registrados en plenas zonas turísticas del país -cuatro en Cancún y otros cuatro en Acapulco-, adicionado al resto de efectos que genera la delincuencia, son ingredientes de una problemática evidente, la cual amenaza constantemente a la actividad turística y su derrama económica, la experiencia de Quintana Roo que tuvo afectaciones socioeconómicas significativas, no debe de minimizarse, la causa en su momento fue una enfermedad epidémica, el riesgo actual es latente: la inseguridad como una nueva pandemia social en el país.
A una semana de balacera en ZH de Cancún, se registra un ataque en Starbucks de Tulum
También te puede interesar: Drácula en Altamar

Síguenos en Twitter

Etiquetas: AC Consultoresinseguridadturismo

Notas Relacionadas

Inicia la próxima semana el pago de la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 62 años
Nacional

Inicia la próxima semana el pago de la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 62 años

noviembre 15, 2025

Destacó que las mujeres han sido pieza clave en la transformación del país. Inicia la próxima semana el pago de...

Sheinbaum llama a evitar la violencia tras los incidentes en la marcha de la Generación Z
Nacional

Sheinbaum llama a evitar la violencia tras los incidentes en la marcha de la Generación Z

noviembre 15, 2025

La presidenta dijo que había muy pocos jóvenes y que de manera violenta quitaron unas vallas. Sheinbaum llama a evitar...

Monte de Piedad prolonga huelga; más de 300 sucursales continuarán cerradas
Nacional

Monte de Piedad prolonga huelga; más de 300 sucursales continuarán cerradas

noviembre 15, 2025

La organización habría intentado dar por terminado el contrato colectivo de trabajo, intensificando un conflicto que lleva tres años. Monte...

Semar despliega estrategia central del Plan Michoacán con más de 1,700 efectivos
Nacional

Semar despliega estrategia central del Plan Michoacán con más de 1,700 efectivos

noviembre 13, 2025

Explicaron que la Operación Michoacán por la Paz y la Justicia implica un despliegue estratégico sin precedentes. Semar despliega estrategia...

Cargar más

Notas recientes

  • Disfrutan miles de familias del Viernes de la Gente en el Festival Internacional del Globo de León noviembre 15, 2025
  • Inicia la próxima semana el pago de la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 62 años noviembre 15, 2025
  • Detienen a dos presuntos extorsionadores en CDMX; exigían 20 millones a un comerciante noviembre 15, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes