viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

“Queremos ser valoradas porque el trabajo que hacemos es de corazón” dicen las parteras de Oaxaca

mayo 8, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco del Día Internacional de la Partería, las parteras de Oaxaca expresaron su deseo de que el trabajo que realizan sea valorado y reconocido por la ley

Las mujeres curanderas tradicionales buscan el respeto y la libertad para continuar ejerciendo su profesión en beneficio de las comunidades. Aspiran a que su trabajo sea legalmente reconocido.

“Nosotras somos curanderas tradicionales del alma y del corazón al seno de nuestras comunidades”, expuso Nayma Villanueva Solís, integrante de la Casa de la Mujer Indígena (CAMI) de San Mateo del Mar, localizada en la región del Istmo de Oaxaca.

“Atendemos en nuestra lengua materna, enfrentamos muchas carencias, pero estamos de pie para ayudar a las mujeres desde el embarazo y alumbramiento de sus hijos, con limpias o en el temazcal, así como las enfermedades de las familias”, subrayó,

A propósito del Día Internacional de la Partería, que se celebró el pasado 5 de mayo, la curandera indígena ikoots demandó: “queremos ser valoradas porque el trabajo que hacemos es de corazón, queremos respeto y que nos dejen trabajar con nuestra medicina tradicional”.

Te puedeinteresar

Bestiario monumental: alebrijes y nahuales cruzan EU

Bestiario monumental: alebrijes y nahuales cruzan EU

mayo 4, 2025
El orgullo de hablar mexicano: palabras que saltaron de la calle a la fama mundial

El orgullo de hablar mexicano: palabras que saltaron de la calle a la fama mundial

mayo 3, 2025

Aspiramos a que nuestro trabajo sea reconocido en la ley, ya lo demostramos durante la pandemia que nos arriesgamos para salvar vidas”, dijo la partera.

Villanueva, junto con un grupo de parteros y parteras indígenas, estuvo el fin de semana en el centro de medicina tradicional del municipio de Calpulalpan de Méndez, en la Sierra Norte, donde el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela, les agradeció su colaboración “por haber contribuido a atender las necesidades de salud de la población durante la pandemia por covid-19; sobre todo, cuando ocurrió la reconversión de centros hospitalarios”.

El centro de medicina tradicional de Calpulalpan de Méndez fue reabierto recientemente para apoyar a médicas y médicos tradicionales que alivian la salud de los habitantes de comunidades vecinas.

Te puede interesar: Fábrica de bebés, nacen bebés concebidos por robot y una PlayStation

Resaltó que, durante siglos, la partería ha sido una práctica tradicional que ha desempeñado un papel importante en atención a la salud materna y neonatal.

En este marco, el responsable de la política sanitaria recibió el informe Situación actual de la partería indígena 2021-2022, elaborado por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), realizado en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo y Yucatán.

El documento, auspiciado por el Instituto Nacional de Pueblo Indígenas (INPI), resalta que la partería indígena es un práctica vital y valorada en las comunidades, al desempeñar un papel importante en la salud materna e infantil, asimismo, “ha contribuido a evitar muertes maternas en cuando menos 20 estados del país”.

“La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) propusieron a México una serie de recomendaciones para el fortalecimiento de la partería desde 2015; sin embargo, los esfuerzos fueron orientados a la partería profesional para someter a las comunidades”.

En su contenido, el estudio urge a “implementar una política pública con acciones que reconozcan los aportes de las parteras tradicionales en la salud de las mujeres gestantes y sus familias.

Además de garantizar el acceso a los certificados de nacimiento para niñas y niños atendidos por parteras para que cuenten con el derecho a la identidad, y respetar el derecho de las mujeres a decidir con quién atenderse.

Finalmente, el director del INPI, Adelfo Regino Montes informó que se han apoyado 170 proyectos de medicina tradicional y partería por un monto de 30 millones de pesos, así como los 367 promotores comunitarios de medicina tradicional que hay en todo el país, con inversión de 23 millones de pesos.

Mujer de 106 años protagoniza portada de “Vogue”
Una tormenta con viento y granizo deja sin techo a algunas viviendas en Oaxaca

Te recomendamos: Tijuana será sede del Congreso Internacional sobre Seguridad Pública

Etiquetas: curanderas tradicionalesOaxacapartera

Notas Relacionadas

Bestiario monumental: alebrijes y nahuales cruzan EU
Cultura

Bestiario monumental: alebrijes y nahuales cruzan EU

mayo 4, 2025

Ocho alebrijes y nahuales gigantes debutan el 9 de mayo en San Francisco, dando inicio a una exhibición itinerante por...

El orgullo de hablar mexicano: palabras que saltaron de la calle a la fama mundial
Cultura

El orgullo de hablar mexicano: palabras que saltaron de la calle a la fama mundial

mayo 3, 2025

Una campaña de Larousse reivindicó 83 expresiones típicas mexicanas, visibilizando su riqueza y proyectándolas más allá de nuestras fronteras El...

Apellidos raros que podrían desaparecer en México
Cultura

Apellidos raros que podrían desaparecer en México

abril 29, 2025

Aunque México es cuna de apellidos muy comunes, también alberga linajes tan escasos que podrían desaparecer por completo en los...

Hace 138 años comenzó la historia del automovilismo
Cultura

Hace 138 años comenzó la historia del automovilismo

abril 28, 2025

En 1887, Édouard Delamare-Deboutteville protagonizó el primer recorrido automovilístico de la historia, marcando el inicio de una era de innovación...

Cargar más

Notas recientes

  • Dos empresas japonesas apuestan por Guanajuato con más inversiones mayo 8, 2025
  • Confianza y certeza son las banderas del Gobierno de la Gente; Libia Dennise confirma más inversiones japonesas en Guanajuato  mayo 8, 2025
  • Exigen justicia por crueldad animal en Veracruz; organizaciones marchan contra impunidad mayo 8, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes