domingo, agosto 3, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

La nueva novela de Murakami será publicada en español el próximo año

julio 24, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

La nueva novela de Haruki Murakami, La Ciudad y sus Muros Inciertos, será publicada en español en el 2024, anunció su editora en Tusquets España, Ana Estévez

La editora en Tusquets España, de Haruki Murakami, Ana Estévez informó que el próximo año llegará la nueva novela del autor japones, ‘La Ciudad y sus Muros Inciertos’.

Lo que más conmueve de la obra del escritor japonés Haruki Murakami (1949) es, “sin duda, su profunda originalidad”, afirma su editora Ana Estévez. “No exagero si digo que tiene un estilo inconfundible, un universo inconcebible en otros autores. Se ha dado una feliz confluencia. Creo que, en nuestro mundo tan terrible, a veces necesitamos ese universo onírico e imaginativo de Murakami para reconciliarnos con nuestra realidad”.

Te puede interesar: Adiós al reconocido escritor checo Milan Kundera

Te puedeinteresar

Museo Soumaya, entre los tres más influyentes del mundo en 2025

Museo Soumaya, entre los tres más influyentes del mundo en 2025

julio 29, 2025
Xalapa celebra la lectura con homenaje a Rosario Castellanos en la Feria Nacional del Libro

Xalapa celebra la lectura con homenaje a Rosario Castellanos en la Feria Nacional del Libro

julio 25, 2025

En la antesala de la entrega del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023, el próximo 20 de octubre, concedido al autor de Tokio blues. Norwegian Wood por la originalidad de su obra, Estévez, editora de ficción de autores extranjeros de Tusquets España, reflexiona sobre el universo del novelista, cuentista y ensayista nipón.

“La soledad es sin duda su gran tema. Más que el ansia de amor, veo el deseo de recuperar el amor perdido, y muchas veces ese amor truncado. También añadiría la búsqueda de uno mismo: el salir al mundo para buscarse, así como la conexión entre distintos universos: el de los sueños y el de la realidad, el del pasado y el del presente, que crean a veces mundos paralelos”, señala.

En entrevista, la editora define a Murakami como “un apasionado de la música, sea clásica, pop o jazz, que colecciona discos de vinilo, 10 mil de los cuales donó a la Universidad de Waseda.

En sus entrevistas y obras nos da muchos detalles: escribía con una pluma Montblanc hasta que se pasó al ordenador; se siente más afín a Manuel Puig que a Borges; se acuesta pronto, y se define como una persona corriente. Sin embargo, reconoce que, cuanto más normal es su vida, más extrañas son sus obras”, agrega.

Reconoce que, al principio, Murakami “era para nosotros y para los lectores un autor minoritario, de culto, y bastante desconocido. Pero todo cambió en 2005, cuando lanzamos Tokio blues… Era la cuarta obra suya que publicábamos y, de pronto, se convirtió en un best-seller.

“Entonces, nos animamos a seguir traduciendo y publicando todos sus libros. En la actualidad, mantenemos vivos sus 23 títulos, además de algún relato ilustrado. Es un autor que se publica simultáneamente en toda Latinoamérica y nos une a todos los Tusquets en lengua castellana. Cada obra suya es un gran acontecimiento”, destaca.

Estévez detalla la diferente forma en que Murakami explora cada género literario. “Sus novelas son obras de largo aliento y de estructura compleja. En cambio, en el núcleo de sus cuentos suele haber un destello, una idea brillante, que a lo largo del relato se puede desarrollar en mayor o menor medida.

“A su vez, los ensayos reflejan las querencias y los intereses del autor: la música (Música, sólo música), el deporte (De qué hablo cuando hablo de correr), la escritura (De qué hablo cuando hablo de escribir) y un terrible ataque en Tokio (Underground). En ellos, Murakami se muestra abiertamente, con toda honestidad”, añade.

La editora del sello que hace 22 años comenzó a publicar a Murakami en español, con Crónica del pájaro que da cuerda al mundo (2001), considera que la literatura y el teatro griegos que estudió en la Universidad de Waseda no han influido fuertemente en su obra.

“No veo que sus historias tengan un tinte trágico o desgarrador que lo vincule a las grandes tragedias griegas. En sus novelas puede haber personajes que experimentan una profunda tristeza; pero ésta va unida a cierta resignación serena, no a la desesperación. En suma, creo que el tono, en Murakami, es más melancólico que dramático”.

Lo que sí ve es que el narrador se ha nutrido de la literatura y la música estadunidenses, tras vivir siete años en ese país. “Murakami siempre ha intentado absorber tanto la cultura occidental como la oriental. Suele decirse que es el menos japonés de los autores japoneses y, no obstante, creo que su mundo literario no es estrictamente occidental. Al menos no lo es su imaginación, su mundo onírico”, concluye.

LA CIUDAD SIN SOMBRAS

Haruki Murakami, quien ha vendido más de un millón de ejemplares de su obra en español, acaba de lanzar en Japón su nueva novela, La ciudad y sus muros inciertos, que se publicará en castellano en 2024.

“Es, principalmente, una historia de amor protagonizada por dos jóvenes, un chico y una chica, en la que desempeña un importante papel una ciudad, la que se alude en el título: una urbe muy peculiar donde no existen las sombras y a la que es difícil acceder”, comenta Ana Estévez.

La editora de Tusquets explica que es una novela en la estela de El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas, de Crónica del pájaro que da cuerda al mundo o de 1Q84. “En este caso, ha ampliado temas que suelen serle caros, como el de las fronteras, los muros entre las personas o alrededor de una persona y la posibilidad de cruzar esas fronteras”.

Dice que esta historia “es parte de un relato escrito en 1984, y no es raro en el autor. Digamos que entre sus cuentos y sus novelas hay vasos comunicantes”.

Síguenos en Twitter

Las abuelas de Plaza de Mayo
Etiquetas: editoraHaruki Murakaminovela

Notas Relacionadas

Museo Soumaya, entre los tres más influyentes del mundo en 2025
Cultura

Museo Soumaya, entre los tres más influyentes del mundo en 2025

julio 29, 2025

El Museo Soumaya de Ciudad de México fue reconocido como el tercer museo más influyente del mundo durante Museum Week...

Xalapa celebra la lectura con homenaje a Rosario Castellanos en la Feria Nacional del Libro
Cultura

Xalapa celebra la lectura con homenaje a Rosario Castellanos en la Feria Nacional del Libro

julio 25, 2025

Del 25 de julio al 3 de agosto, Xalapa será sede de la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil,...

Historias verdaderas que inspiraron el universo mágico de Harry Potter
Cultura

Historias verdaderas que inspiraron el universo mágico de Harry Potter

julio 23, 2025

La saga de Harry Potter está basada en hechos reales, mitos y vivencias personales de J.K. Rowling, lo que le...

Cinco novelas clave para adentrarte en Hemingway
Cultura

Cinco novelas clave para adentrarte en Hemingway

julio 22, 2025

A 126 años del nacimiento de Ernest Hemingway, te compartimos cinco de sus novelas imprescindibles para adentrarte en su obra...

Cargar más

Notas recientes

  • Bellakath revela que casi muere tras una cirugía estética: “Casi me voy con Diosito” agosto 3, 2025
  • Conagua retira más de 35 mil toneladas de basura del sistema de desagüe en el Valle de México agosto 3, 2025
  • Histórica participación de México en el Mundial Acuático 2025: ocho medallas agosto 3, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes