viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Exmilitar es condenado a 20 años de cárcel por matanza de 25 indígenas en Guatemala

agosto 24, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

Un tribunal condenó a 20 años de cárcel a un exjefe del Ejército por la matanza de 25 indígenas de origen maya, la mayoría menores de edad.

Un exjefe del Ejército fue condenado a 20 años de cárcel por un tribunal de Guatemala, por la matanza de 25 indígenas de origen maya, la mayoría de ellos menores de edad, esto durante la guerra civil del país centroamericano (1960-1996).

También te puede interesar: Donald Trump ha sido liberado después de pagar una fianza

A mediados de 1982 ocurrió la masacre de 25 achiés -17 de los cuales eran niñas y niños- en Rancho Bejuco, un pequeño caserío en el departamento Baja Verapaz, al norte de la capital. En ese entonces, gobernaba el general Efraín Ríos Montt, quien fue condenado por genocidio en 2013, pero cuya condena fue vacada por un tecnicismo por un tribunal superior.

Te puedeinteresar

Críticas conservadoras arrecian contra el Papa León XIV por su visión social

Críticas conservadoras arrecian contra el Papa León XIV por su visión social

mayo 9, 2025
¿Por qué la elección del nuevo papa importa incluso a quienes no son católicos ni siguen al Vaticano?

¿Por qué la elección del nuevo papa importa incluso a quienes no son católicos ni siguen al Vaticano?

mayo 9, 2025

Los 17 meses de gobierno de Ríos Montt, entre marzo de 1982 y agosto de 1983, fueron el período más sangriento del conflicto civil guatemalteco, según la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH).

De acuerdo a la fiscalía, seis de los imputados eran miembros de las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), creadas por el Ejército guatemalteco durante el conflicto armado interno para controlar a la población, y dos eran comisionados militares que coordinaban las PAC y el Ejército.

Uno de los argumentos del tribunal para liberar a los ocho exparamilitares es que actuaron por órdenes del coronel retirado del Ejército Juan Ovalle y, de no cumplirlas, habrían sido asesinados.

Según los fiscales, Ovalle dio la orden de masacrar a los habitantes de Rancho Bejuco en represalia por la negativa de algunas personas a unirse a las PAC. El militar se encuentra preso desde 2016 por otra masacre ocurrida también en 1982 donde 64 personas fueron asesinadas.

“La sentencia no está sustentada, como representante de las víctimas vamos a apelar porque consideramos que había elementos para emitir una sentencia condenatoria para todas las personas (…) ellos eran parte de la estructura militar”, dijo Lucía Xiloj, abogada de los familiares de las víctimas.

El caso “Rancho Bejuco” es uno de varios que se produjeron durante la guerra civil guatemalteca -uno de los conflictos bélicos más largos librados en el marco de la Guerra Fría- que actualmente se encuentran en los tribunales del país. Estos han sido posibles gracias a que los sobrevivientes y familiares de las víctimas han presionado a la justicia por años.

Las exhumaciones de las osamentas iniciaron en 1999, dos años después de presentarse la denuncia penal por la muerte de las 25 personas. Las capturas de los responsables y absueltos se dieron en febrero de 2022, 16 meses después inició el juicio oral en contra de los implicados.

El presidente de Rusia expresa sus condolencias por muerte del líder de Grupo Wagner

Síguenos en Twitter

Etiquetas: Condenado a 20 años de cárcelexmilitar

Notas Relacionadas

Críticas conservadoras arrecian contra el Papa León XIV por su visión social
Internacional

Críticas conservadoras arrecian contra el Papa León XIV por su visión social

mayo 9, 2025

Tensiones con sectores conservadores: el nuevo Papa enfrenta rechazo de simpatizantes de Trump Robert Francis Prevost, ahora conocido como León...

¿Por qué la elección del nuevo papa importa incluso a quienes no son católicos ni siguen al Vaticano?
Internacional

¿Por qué la elección del nuevo papa importa incluso a quienes no son católicos ni siguen al Vaticano?

mayo 9, 2025

La elección de un nuevo papa no solo influye en católicos, también repercute en política, economía, sociedad y cultura a...

León XIV: el nuevo papa revive un nombre clásico en auge entre bebés en EU
Internacional

León XIV: el nuevo papa revive un nombre clásico en auge entre bebés en EU

mayo 9, 2025

El papa León XIV rescata un nombre con peso histórico en el Vaticano, justo cuando “Leo” alcanza popularidad récord entre...

Robert Prevost, el Papa León XIV, marca un hito histórico
Internacional

Robert Prevost, el Papa León XIV, marca un hito histórico

mayo 9, 2025

Robert Prevost fue elegido como el primer Papa estadounidense, destacando su compromiso con la paz, los migrantes, los pobres y...

Cargar más

Notas recientes

  • Roban corona de la Virgen en Puebla; comunidad pide justicia y vigilancia mayo 9, 2025
  • Críticas conservadoras arrecian contra el Papa León XIV por su visión social mayo 9, 2025
  • Tener una capibara como mascota puede costarte miles de dólares en multas mayo 9, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes