martes, noviembre 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

¿Sabes cuándo se pone la ofrenda por el Día de Muertos y qué debe llevar? Aquí te lo contamos

octubre 26, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

Una de las tradiciones más características de México es el montaje de la ofrenda para Día de Muertos. Aquí te contamos cuándo colocarla y qué debe llevar

Se acerca el Día de Muertos y muchas personas se preguntan cuándo debe ponerse la ofrenda y que elementos no pueden faltar. Te contamos cómo colocarla para recibir a los que vienen a visitarnos desde el más allá.

Te puede interesar: Celebración de Día de Muertos dejará una derrama de más de 11 mil millones de pesos en CDMX

Muchos mexicanos recuerdan y reciben en esta época del año a sus seres queridos con una ofrenda de muertos, en la que se ponen fotografías de las personas que ya no están con nosotros, así como alimentos y bebidas; aquí te explicamos cuándo se pone y qué debe llevar el altar para que no se te pase ningún detalle.

Te puedeinteresar

Macario: descubre dónde se filmó el clásico mexicano

Macario: descubre dónde se filmó el clásico mexicano

octubre 27, 2025
Origen de la Catrina: La historia del ícono de Día de Muertos que combina sátira y arte mexicano

Origen de la Catrina: La historia del ícono de Día de Muertos que combina sátira y arte mexicano

octubre 27, 2025

De acuerdo con la Iglesia Católica, la conmemoración del Día de Muertos se realiza a partir del 31 de octubre, el 1 y 2 de noviembre, días señalados para celebrar la memoria de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos.

Además de colocar una ofrenda de muertos, los mexicanos suelen adornar las tumbas y hacer altares sobre las lápidas para ayudar a conducir a las ánimas y a transitar por un buen camino tras la muerte.

¿Cuándo se debe poner la ofrenda de Día de Muertos?

No hay una fecha en específica para poner la ofrenda de muertos, pero muchos acostumbran colocar el altar desde el 25 de octubre, ya que se tiene la creencia de que los primeros en llegar son las mascotas, las encargadas de abrir paso a los demás muertos. Las almas de los animales llegan el 27 de octubre, por ello se coloca desde dos días antes.

La tradición señala que los difuntos llegan dependiendo de la forma en la que hayan muerto; por ejemplo, las personas que murieron de manera trágica por violencia o accidentes, llegan el 28 de octubre.

El 29 de octubre llegan los ahogados, el 30 y 31 son los días dedicados a los niños que no fueron bautizados, así como las ánimas solas, olvidadas o que no tienen familiares.

El 1 de noviembre es el Día de Todos los Santos, celebrando a todos aquellos que llevaron una vida ejemplar, así como los niños y el  2 de noviembre es el Día de los Muertos.

¿Qué se debe poner en una ofrenda de Día de Muertos?

Las ofrendas de muertos deben contener una serie de elementos que inviten al espíritu a realizar el viaje para poder convivir con sus deudos.

  • Imagen del difunto. Se coloca de espaldas, y frente a ella se pone un espejo para que el difunto solo pueda ver el reflejo de sus deudos, y estos vean a su vez únicamente el del difunto.
  • La cruz: Va en la parte superior del altar, a un lado de la imagen del difunto, y puede ser de sal o de ceniza.
  • Imagen de las ánimas del purgatorio: Se coloca para que, en caso de que el espíritu del muerto se encuentre en el purgatorio, se facilite su salida.
  • Copal e incienso: El copal es un elemento prehispánico que limpia y purifica las energías de un lugar y las de quien lo utiliza; el incienso santifica el ambiente.
  • Arco: Se coloca en la cúspide del altar y simboliza la entrada al mundo de los muertos, normalmente se adorna con limonarias y flor de cempasúchil.
  • Papel picado: Es considerado como una representación de la alegría festiva del Día de Muertos y del viento.
  • Velas, veladoras y cirios: Todos estos elementos se consideran como una luz que guía en este mundo. Son, por tradición, de color morado y blanco, ya que significan duelo y pureza, respectivamente. 
  • Agua: Entre otros significados, refleja la pureza del alma, el cielo continuo de la regeneración de la vida y de las siembras; además, un vaso de agua sirve para que el espíritu mitigue su sed después del viaje desde el mundo de los muertos.
  • Flores: Son el ornato usual en los altares y en el sepulcro. La flor de cempasúchil es la flor que, por su aroma, sirve de guía a los espíritus en este mundo.
  • Calaveras: Pueden ser de azúcar, barro o yeso, con adornos de colores; se les considera una alusión a la muerte y recuerdan que esta siempre se encuentra presente.
  • Comida: El alimento tradicional o el que era del agrado de los fallecidos se pone para que el alma visitada lo disfrute.
  • Pan: El pan es una representación de la eucaristía, fue agregado por los evangelizadores españoles.
  • Bebidas alcohólicas: Generalmente, son “caballitos” de tequila, pulque o mezcal.

Síguenos en Twitter

Compartiendo la celebración de su mascota, alcalde prueba pastel con ingredientes para perro
Etiquetas: Día de MuertosOfrenda

Notas Relacionadas

Macario: descubre dónde se filmó el clásico mexicano
Cultura

Macario: descubre dónde se filmó el clásico mexicano

octubre 27, 2025

La icónica película Macario se rodó en Taxco de Alarcón, Guerrero, combinando paisajes naturales, arquitectura virreinal y misticismo. Macario, dirigida...

Origen de la Catrina: La historia del ícono de Día de Muertos que combina sátira y arte mexicano
Cultura

Origen de la Catrina: La historia del ícono de Día de Muertos que combina sátira y arte mexicano

octubre 27, 2025

Te contamos el origen de la Catrina, el poderoso símbolo del Día de Muertos que une raíces prehispánicas, la sátira...

Bloqueo en Insurgentes: Estudiantes exigen destitución de directora de UNAM Arquitectura.
CDMX

Bloqueo en Insurgentes: Estudiantes exigen destitución de directora de UNAM Arquitectura.

octubre 20, 2025

Alumnos de la Facultad de Arquitectura de la UNAM bloquearon Insurgentes Sur y Copilco, pidiendo la salida de su directora...

De la pantalla a la calle: El actor Alejandro Landero de ‘Rosa Salvaje’ vive en situación vulnerable en CDMX.
Cultura

De la pantalla a la calle: El actor Alejandro Landero de ‘Rosa Salvaje’ vive en situación vulnerable en CDMX.

octubre 20, 2025

El drama de Alejandro Landero: El actor de 'Rosa Salvaje' que vive en la calle con sus mascotas Te podría...

Cargar más

Notas recientes

  • Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles noviembre 3, 2025
  • Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino noviembre 3, 2025
  • Aumentan a 73 los casos de miasis humana por gusano barrenador en el país noviembre 3, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes