viernes, septiembre 26, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Vacuna contra VPH pudiera prevenir hasta seis tipos de cáncer

enero 29, 2024
Share on FacebookShare on Twitter

La vacuna contra el virus del papiloma humano podría prevenir cinco tipos adicionales de cáncer, como el de vagina, vulva, ano, pene y orofaringe, según los especialistas.

La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) se considera una herramienta esencial, ya que, además de prevenir el cáncer de cuello uterino relacionado con este virus, podría evitar otros cinco tipos de cáncer: de vagina, vulva, ano, pene y orofaringe. Estos afectan tanto a hombres como a mujeres, aunque aún se deben determinar las estrategias de cribado para ellos, según el Dr. Jesús de la Fuente, coordinador de la Unidad de Patología TGI-VPH del HU Infanta Leonor y vicepresidente de la Asociación VPH.

Te puede interesar: Reducción de busto: Cirugía estética saludable

“Yo creo que el cáncer de ano seguramente vaya a ser el siguiente que tengamos disponible para conseguir su erradicación, pero, por ejemplo, en el cáncer de orofaringe todavía estamos buscando esas lesiones premalignas. Ahí sí que la vacunación es un pilar fundamental pero en esta estrategia de eliminación van cuatro pilares de la mano: vacunación, cribado, tratamiento y concienciación”, ha declarado el doctor de la Fuente durante la rueda de prensa de presentación del Congreso virtual de Vacunas ‘El papel de la inmunización’, organizado por MSD.

Te puedeinteresar

Estudio alerta: el cannabis daña óvulos y aumenta riesgos de infertilidad

Estudio alerta: el cannabis daña óvulos y aumenta riesgos de infertilidad

septiembre 19, 2025
Se registran 16 fallecimientos por dengue en una semana; suman 48 en lo que va del año

Se registran 16 fallecimientos por dengue en una semana; suman 48 en lo que va del año

septiembre 14, 2025

Así, el experto ha incidido en la importancia de la vacunación frente al virus del papiloma humano también en la población adulta con el objetivo de “conseguir que estos cánceres producidos por el virus del papiloma humano tengan una incidencia similar a la que tienen los cánceres raros”.

“La vacunación frente al virus del papiloma humano, frente al VPH, es una herramienta no solo necesaria, sino también muy poderosa para conseguir este objetivo. Es una vacunación en la que caben todas las personas que tienen, han tenido o van a tener relaciones sexuales porque todas esas personas se pueden vacunar y el virus del papiloma humano no distingue entre género, edad ni orientación sexual. Es cosa de todas y de todos”, recalcó el doctor de la Fuente.

En este sentido, el presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), el doctor Jaime Pérez, ha incidido en la necesidad de concienciar sobre la prevención a través de las vacunas ya que “evitan mucha carga de enfermedades”.

Además, el doctor Pérez ha resaltado que las vacunas suponen un ahorro para el Sistema Nacional de Salud (SNS) al prevenir ingresos hospitalarios ya que, por ejemplo “un ingreso por la gripe cuesta de media aproximadamente unos 3.300 euros y un ingreso por una enfermedad también prevenible como puede ser la meningitis cuesta aproximadamente 10.000 euros, con lo cual siempre la prevención va a ser rentable”.

“La prevención a través de la vacunación ha aumentado, pero sí que es verdad que sigue siendo cuantitativamente pequeña al lado de otras cuestiones del sistema sanitario. No es el calendario vacunal, lo importante de las vacunas es lo que previenen”, afirmó.

Asimismo, el presidente de la AEV ha destacado que uno de los progresos más importantes está en la “inmunización frente al virus respiratorio sincitial (VRS), que en esta temporada epidémica ha reducido los ingresos hospitalarios en niños inmunizados entre un 80 y un 85 por ciento”.

Por otro lado, el doctor Pérez remarcó que “las vacunas sirven para aumentar la equidad en salud” y que, por ello, “hay que conseguir que lleguen a todo el mundo”. “Las vacunas suponen una inversión para el aumento de la sociedad. Hay que investigar para conseguir más vacunas, especialmente en enfermedades respiratorias, tuberculosis y VIH. Además tenemos un reto muy importante en las administraciones públicas que es conseguir investigar para poner en valor la vacunación y conseguir evaluar los impactos que tiene la vacunación positivamente para que nunca se nos olvide lo que conseguimos evitar”, apuntó.

“Todo esto nos va a servir para tomar las decisiones correctas, para mejorar e implementar los programas de vacunación para mejorar la salud de la población y para ser líderes en el mundo en coberturas vacunales, en desarrollo clínico de vacunas y esperemos también que en desarrollo y producción de datos que sean útiles para la toma de medidas para nosotros y para el resto de los países”, concluyó el doctor Pérez.

LA VACUNACIÓN NO TERMINA EN LA INFANCIA

Entre los retos principales que presenta el abordaje de la vacunación, los expertos han destacado la necesidad de fomentar la vacunación entre los adultos y no solo en los niños, para lo que sería necesaria una mayor formación y difusión de las recomendaciones.

“El primer reto es que todos seamos conscientes de que la vacunación no termina en la infancia. No debemos pensar que es un problema de confianza en las vacunas, porque a los niños los llevan a vacunar adultos, con lo cual los adultos deben creer y confiar en las vacunas. Si realmente ellos no se vacunan, es un problema de formación e información”, declaró la jefa del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, la doctora Pilar Arrazola.

Así, la doctora ha propuesto trabajar “en la formación de los profesionales sanitarios, en un registro de vacunación, en mejorar coberturas, en dar la información también a los pacientes”. “Hay que formular también la corresponsabilidad y la proactividad de los pacientes”, añadió.

EL PAPEL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL DESARROLLO DE VACUNAS

La Inteligencia Artificial también juega un papel fundamental en el desarrollo e investigación de nuevas vacunas, desde “el descubrimiento de antígenes, al desarrollo y la selección de la vacuna”, según ha asegurado el jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago, el doctor Federico Martinón.

“La Inteligencia Artificial tiene un papel fundamental y ya se está utilizando y se viene utilizando desde hace muchos años para saber las dianas más adecuadas, anticipación de cuál va a ser la respuesta inmunológica, de alguna manera acortar todos los tiempos entre el problema y la solución al problema, etc.”, declaró.

Asimismo, el doctor Martinón ha asegurado que la IA también “puede ser útil para informar y educar a la población” y que, aunque “no sustituye a la importancia de otras fuentes de información del profesional médico a pie de paciente, que es el que realmente tiene que informar, educar a la población, probablemente es una herramienta mucho más competitiva que otros motores de búsqueda”.

“En el caso de las vacunas parece que chatGPT puede ser una fuente fiable de información y eso también es una buena noticia. Tiene que utilizarse también en otras fases, no solo es descubrir la vacuna, no es solo acelerarse a procedimientos, sino evaluar también su implementación y también innovar en la forma de hacer esas evaluaciones y aprender ya una vez que el producto está desarrollado”, añadió.

Con información de Excelsior

Síguenos en X

Retiran fórmula infantil Nutramigen por contaminación en México
Etiquetas: vacunaVirus del Papiloma Humano

Notas Relacionadas

Estudio alerta: el cannabis daña óvulos y aumenta riesgos de infertilidad
Salud

Estudio alerta: el cannabis daña óvulos y aumenta riesgos de infertilidad

septiembre 19, 2025

Investigación reciente revela que el THC del cannabis altera la maduración de los óvulos y provoca anomalías cromosómicas que pueden...

Se registran 16 fallecimientos por dengue en una semana; suman 48 en lo que va del año
Salud

Se registran 16 fallecimientos por dengue en una semana; suman 48 en lo que va del año

septiembre 14, 2025

En la última semana también se sumaron 611 nuevos contagios. Se registran 16 fallecimientos por dengue en una semana; suman...

Deuda de sueño: qué es, sus riesgos y cómo recuperar el descanso perdido
Salud

Deuda de sueño: qué es, sus riesgos y cómo recuperar el descanso perdido

septiembre 11, 2025

No dormir lo suficiente afecta la salud física y mental; especialistas recomiendan ajustar hábitos para recuperar las horas de sueño....

El impacto de la era digital impulsa el aumento en los suicidios
Salud

El impacto de la era digital impulsa el aumento en los suicidios

septiembre 7, 2025

Con los jóvenes como grupo de mayor riesgo, la constante exposición a “vidas perfectas” en internet genera sentimientos de inferioridad....

Cargar más

Notas recientes

  • William habla del impacto del cáncer de Kate y Carlos III: “El año más difícil de mi vida” septiembre 26, 2025
  • México registra el 25 de septiembre la cifra más baja de homicidios en siete años septiembre 26, 2025
  • Angie Miller vinculada al caso de músicos colombianos en Edomex septiembre 26, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes