viernes, septiembre 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Doce estados compiten por el Senado; la inscripción cierra el jueves

febrero 20, 2024
Share on FacebookShare on Twitter

Familiares de políticos, incluyendo padres, hijos y esposas, aparecen en las listas de candidatos definitivos que los partidos y coaliciones presentarán como sus principales contendientes para asegurar escaños.

En al menos 20 de las 32 entidades federativas, la competencia será intensa para conformar el próximo Senado de la República.

Te puede interesar: AMLO aborda pasado controvertido de Sánchez Reyes y Cornejo

De esas 20, en 12 habrá incluso un número mayor de candidatos, hasta siete fórmulas, porque las dos principales coaliciones irán por separado, más la fórmula de Movimiento Ciudadano.

Te puedeinteresar

Zaldívar defiende reforma a Ley de Amparo y niega restricciones a la defensa

Zaldívar defiende reforma a Ley de Amparo y niega restricciones a la defensa

septiembre 19, 2025
Segundo Simulacro Nacional 2025 activa alerta sísmica en México

Segundo Simulacro Nacional 2025 activa alerta sísmica en México

septiembre 19, 2025

Hasta ayer, a tres días de que venza el plazo para el registro de candidatos al Senado ante el Instituto Nacional Electoral (INE), eran cinco entidades las que confirmaron tener el mayor número de aspirantes en disputa: San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Querétaro, Tamaulipas y Oaxaca.

Aunque el proceso de registro se abrió desde el pasado 15 de febrero, fue hasta ayer que comenzaron a conocerse los nombres definitivos de quienes los partidos lanzarán como sus cartas para competir por alguno de los 64 escaños de mayoría relativa y 32 de primera minoría. A los que se suman 32 plurinominales.

Entre éstos destacan familiares de políticos e integrantes de clanes que ya han pisado el Senado.

Es el caso de Dante Delgado, líder nacional de MC, y su hijo Alfonso Delgado, así como de Ruth Miranda González Silva, esposa del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo.

También Luis Donaldo Colosio Riojas, quien, de ganar, se convertiría en el tercero en línea directa en obtener un escaño, y Alejandro Murat, que sería el tercero de su familia en llegar a la Cámara alta.

AFINAN LISTAS PARA SENADO

Con cinco entidades que hasta el momento confirmaron tener el mayor número de aspirantes en disputa, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Querétaro, Tamaulipas y Oaxaca, el próximo Senado se perfila para ser un espacio de familias políticas, como son los casos de Dante Delgado y su hijo Alfonso Delgado Morales.

Además, el gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo busca que su esposa, Ruth Miranda González Silva, se convierta en Senado de mayoría relativa por el estado, amén del posible triunfo de Luis Donaldo Colosio Riojas, por Nuevo León o Lista Nacional, llamada popularmente plurinominal, con lo cual será el tercero en línea directa en llevar a un escaño, pues su abuelo, Luis Colosio y su padre, Luis Donaldo Colosio Murrieta también fueron senadores.

Con la llegada de Alejandro Murat, que hasta anoche estaba considerado en la Lista Nacional de Morena, serán tres los integrantes de su familia que también han formado parte de su familia, pues su padre, José Murat y su hermano, Eduardo Murat, ya tuvieron un escaño.

Entre los aspirantes a convertirse en senadores están personajes políticos como la polémica alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, así como una joven conocida por su cuenta en OnlyFans, Cendy Robles Méndez, quien se registró como candidata de primera fórmula del Partido del Trabajo por Tamaulipas, y el actor Roberto Palazuelos, que irá por Quintana Roo, con las siglas de Movimiento Ciudadano (MC).

Al menos 20 de las 32 entidades federativas para integrar el próximo Senado de la República tendrán un alto nivel de competencia.

De esas 20, en 12 habrá incluso un número mayor de candidatos, hasta siete fórmulas, porque las dos principales coaliciones irán por separado, más la fórmula de MC.

Aunque el proceso de registro oficial de las fórmulas al Senado se abrió el 15 de febrero fue hasta ayer lunes que comenzaron a conocerse los nombres definitivos que los partidos políticos y las coaliciones políticas lanzarán como sus cartas para competir por alguno de los 64 escaños de mayoría relativa y 32 de primera minoría, porque el plazo del registro ante el INE vence el jueves.

El priista Manlio Fabio Beltrones, exgobernador de Sonora, exdiputado federal y dos veces exsenador de la República fue el primero en hacer público y quien hará fórmula con la actual senadora Lilly Téllez, que va por la reelección.

Sonora es una de las entidades federativas que ha comenzado a mostrar el plan de Morena para lograr la mayoría calificada, confiado en que ganará los dos escaños de mayoría relativa y el de primera minoría, al ir dividido de sus aliados electorales del Verde y del PT, como lo ha informado Excélsior.

Por Morena, compiten Lorenia Valles y Heriberto Aguilar; por la Coalición Fuerza y Corazón por México van Manlio Fabio Beltrones y Lilly Téllez; por Movimiento Ciudadano van el expriista Ernesto de Lucas Hopkins y María Dolores Rosas; por el Partido del Trabajo-PVEM se anotaron Célida López y Omar del Valle.

En Tamaulipas van cuatro partidos y una coalición por los tres escaños: por Morena van Olga Patricia Sosa y José Ramón Gómez Leal; por la coalición PAN-PRI-PRD, Imelda Sosa y Arturo Núñez Ruiz; por el Partido del Trabajo, Cecilia Robles Méndez y Francisco Chavira; por el Partido Verde, Eugenio Hernández y Maki Ortiz y por Movimiento Ciudadano van Andrea García García y David Cordero.

Según los registros que comenzaron a formalizarse ayer, en Sinaloa van por Morena Imelda Castro y Enrique Inzunza; por la Coalición Fuerza y Corazón por México, Paloma Sánchez y Eduardo Ortiz; por el PT, Jesús Estrada Ferreiro y Yolanda de la Cruz; por el PVEM, el exdirigente priista en el estado, Jesús Valdés, pero aún no tienen definido el titular de la segunda fórmula, y por Movimiento Ciudadano, la expriista Fernanda Rivera y en las próximas horas se define el titular de la segunda fórmula.

Un estado que no estaba considerado en el plan original de Morena para ir dividido de sus aliados, pero que ahora se decidió que competirán por separado es Querétaro, donde los dos fórmulas de Morena las encabezan Beatriz Robles y santiago Nieto; por la coalición Fuerza y Corazón por México, Guadalupe Murguía, que va por la reelección y Sergio Dorantes; por el PVEM, Gabriela Argüelles y Alexis Hernández.

FÓRMULAS

Aunque todavía falta porque la mayoría de los candidatos, Oaxaca es el estado que más fórmulas al Senado registrará, porque no habrá coaliciones. Hasta el Momento por Morena están confirmados Antonio Morales y Luisa Cortés, por Morena; Benjamín Robles Montoya va por el PT; por el PRI va con Carmelita Ricárdez y Jesús Herrera; el PRD va con Tomás Basaldú; por el Verde en la primera fórmula Laura Estrada Mauro; Movimiento Ciudadano Carolina Aparicio. Los panistas, así como las segundas fórmulas del PT, PRD, PVEM, aún no están definidos, pero serán siete fórmulas.

Según el artículo 237 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, los aspirantes de fórmulas de Mayoría Relativa al Senado deben registrarse en los consejos locales del INE y las listas definitivas de los 32 plurinominales de cada uno de los partidos ante el Consejo General del INE, a más tardar el jueves.

Fallece Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda en el gobierno de AMLO

Síguenos en X

Etiquetas: Doce estados compiten por SenadoInscripciones cierran el jueves

Notas Relacionadas

Zaldívar defiende reforma a Ley de Amparo y niega restricciones a la defensa
Nacional

Zaldívar defiende reforma a Ley de Amparo y niega restricciones a la defensa

septiembre 19, 2025

El ministro en retiro aseguró que la iniciativa busca agilizar los juicios de amparo y no limitar el acceso a...

Segundo Simulacro Nacional 2025 activa alerta sísmica en México
Nacional

Segundo Simulacro Nacional 2025 activa alerta sísmica en México

septiembre 19, 2025

Por primera vez se prueba el sistema de alertas sísmicas en celulares, llegando a más de 80 millones de dispositivos....

Sheinbaum exige a EE.UU. pruebas contra la diputada Hilda Brown
Nacional

Sheinbaum exige a EE.UU. pruebas contra la diputada Hilda Brown

septiembre 19, 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, hasta el momento, en México no existen elementos suficientes para proceder legalmente contra la...

Mal uso de símbolos patrios en México: sanciones millonarias y cárcel
Nacional

Mal uso de símbolos patrios en México: sanciones millonarias y cárcel

septiembre 19, 2025

Modificar o lucrar con la Bandera, el Escudo o el Himno puede derivar en multas superiores al millón de pesos...

Cargar más

Notas recientes

  • Zaldívar defiende reforma a Ley de Amparo y niega restricciones a la defensa septiembre 19, 2025
  • Segundo Simulacro Nacional 2025 activa alerta sísmica en México septiembre 19, 2025
  • Suspenden clases en CETIS 78 por ataque a director septiembre 19, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes