martes, julio 8, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Esto es lo que pensaban las culturas prehispánicas de los eclipses

abril 4, 2024
Share on FacebookShare on Twitter

Los eclipses solares y lunares tenía un significado profundo en las culturas mesoamericanas, incluyendo tanto a los aztecas como a los mayas

Aunque en Mesoamérica se había estudiado mucho acerca de fenómenos astronómicos, los eclipses se concebían de una manera muy distinta a lo que conocemos hoy; estaban estrechamente relacionados con mitos y leyendas de cada cultura.

Miles de personas ya esperan con ansias eclipse solar total que podrá verse en estados del norte de México en su totalidad el próximo 8 de abril y de manera parcial en el resto del país, por lo que ya se han emitido recomendaciones y tips para disfrutar este evento astronómico al máximo, pues no volverá a repetirse hasta 2045.

Te puede interesar: Estos son los cambios que ocurren en la Tierra durante un eclipse solar

Te puedeinteresar

Las cabezas de perro que custodian Bellas Artes

Las cabezas de perro que custodian Bellas Artes

julio 4, 2025
El robo de la Mona Lisa: cómo un carpintero engañó al Louvre y salpicó a Picasso

El robo de la Mona Lisa: cómo un carpintero engañó al Louvre y salpicó a Picasso

julio 2, 2025

Desde tiempos antiguos, las antiguas civilizaciones en ya prestaban especial atención a los astros y explican su comportamiento con mitología, que a su vez se basaba en conocimientos matemáticos.

El eclipse, tanto solar como lunar, tenía un significado profundo en las culturas mesoamericanas, incluyendo tanto a los aztecas como a los mayas. Ambas civilizaciones tenían creencias arraigadas y prácticas específicas relacionadas con estos fenómenos celestiales.

El eclipse para los aztecas

Para los aztecas, el eclipse solar era visto como el momento en que el sol era “comido” por entidades malignas, como las “tzitzimime”, que descendían para causar daño y caos en la tierra.

Para protegerse, los aztecas llevaban consigo un cuchillo de pedernal blanco que simbolizaba la luna y protegían a los niños con máscaras de maguey para evitar su transformación en ratones.

También creían que la exposición directa al eclipse podía causar malformaciones en los niños por nacer.

El eclipse en la cultura maya

En contraste, los mayas tenían una comprensión más compleja de los eclipses, documentada en el Códice Dresde.

Consideraban que los eclipses eran eventos cósmicos que representaban conflictos entre divinidades, como Kinich Ahau (dios sol) y Ixchel (diosa de la luna).

Interpretaron los eclipses como presagios de sequías, guerra o muerte, y los eclipses lunares eran vistos como particularmente peligrosos para las mujeres embarazadas y los niños.

Los mayas también tenían precauciones específicas para observar los eclipses. Temían que mirar directamente al sol durante un eclipse solar pudiera atraer pájaros que les sacaran los ojos, por lo que observaban el fenómeno a través del reflejo del sol en el agua.

Estas creencias y prácticas reflejan la profunda conexión que tenían estas culturas mesoamericanas con el cosmos y cómo interpretaban los fenómenos naturales en función de sus propias cosmologías y mitologías.

Síguenos en X

Le prenden fuego y dispara para robar cableado de la iglesia de Tlaltenango en Cuernavaca
Etiquetas: EclipseMesoamérica

Notas Relacionadas

Las cabezas de perro que custodian Bellas Artes
Cultura

Las cabezas de perro que custodian Bellas Artes

julio 4, 2025

El Palacio de Bellas Artes resguarda un emotivo secreto: cabezas de perro esculpidas en su fachada en honor a la...

El robo de la Mona Lisa: cómo un carpintero engañó al Louvre y salpicó a Picasso
Cultura

El robo de la Mona Lisa: cómo un carpintero engañó al Louvre y salpicó a Picasso

julio 2, 2025

En 1911, la Mona Lisa desapareció del Louvre en un robo que sacudió al mundo del arte y llevó a...

Año Nuevo Seri: misticismo y conexión con el desierto
Cultura

Año Nuevo Seri: misticismo y conexión con el desierto

junio 28, 2025

La comunidad Seri celebra su Año Nuevo el 30 de junio, una fiesta que une fenómenos naturales y su cosmovisión...

Pulque, ska y libros a bajo costo en pulquería de CDMX
Cultura

Pulque, ska y libros a bajo costo en pulquería de CDMX

junio 28, 2025

La pulquería La Hija de los Apaches albergará un remate de libros con música ska en vivo, ejemplares a bajo...

Cargar más

Notas recientes

  • FGR está lista para procesar a Chávez Jr. cuando sea deportado julio 8, 2025
  • Tragedia en aeropuerto de Italia: hombre muere al ser absorbido por motor de avión julio 8, 2025
  • Galilea Montijo revela su método contra las malas vibras julio 8, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes