lunes, agosto 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

GENTE DETRÁS DEL DINERO

mayo 23, 2024
Share on FacebookShare on Twitter

El nearshoring morirá en México


Será por asfixia y ya tiene hasta fecha de sepelio: A partir de junio próximo deja de funcionar la llamada “Regla 8°” para la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación que otorga facilidades administrativas y aranceles preferenciales a las empresas importar maquinaria y equipo, materiales, insumos, partes y componentes con fines de manufacturar productos de exportación. Es decir que la Secretaría de Economía de Raquel Buenrostro retira y facilidades de operación y encarece en hasta más del doble los costos tributarios a empresas que buscan relocalizar su producción y red logística a México.


EL argumento es oficial es que se pretende fomentar la proveeduría nacional y atajar el contrabando de productos sensibles.
Los industriales manufactureros de exportación agrupados en el INDEX, que preside Humberto Martínez, fueron enterados oficialmente el miércoles pasado luego de varias semanas de rumores y que no ser atendidos oficialmente: la Regla 8° desaparece tan pronto acaben el proceso electoral. La eliminación de la Regla 8° implica, en automático, un encarecimiento notable de los costos en impuestos y aranceles, de entre 100% y 200% según el producto y arancel.

Te puede interesar: UACM, sucesión, resistencias y batidillo.

Te puedeinteresar

Le rompen el negocio a Iberdrola… ¿y a quiénes más?

Le rompen el negocio a Iberdrola… ¿y a quiénes más?

julio 28, 2025
Ingresificación

Ingresificación

julio 18, 2025

Ah, y qué a raíz de esa supresión, el programa de estímulos PROSEC, que permitía la importación de “productos sensibles” previa autorización, será “actualizado”; y en un tiempo aún no estipulado puedan los fabricantes de exportación contar con un listado de los sectores, productos, componentes, activos fijos, e insumos autorizados para ingresar al país.

Pero “que no panda el cúnico”: el gobierno proporcionará un listado (no se sabe cuándo ni de qué tipo) un catálogo de proveedores nacionales para aprovechar el nearshoring, informó amablemente Lorena Urrea García, directora de facilitación comercial y de comercio Exterior de Economía.

En otras palabras, la autoridad, en su ánimo de control de cada tornillo importado (que se supone ya lo tiene el SAT y Agencia Nacional de Aduanas de México, ésta a cargo del general André Fullon), impone también n “engarróteseme ahí” a la empresas exportadoras, importadores, agencias de comercio internacional, tractocamiones, aviones, buques y plantas fabriles en el mundo para “meter al orden” en casa.

Pero, no terminan ahí las sorpresas: se busca “modernizar” -sin que se sepa que se pretende- el Programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) que ha permitido el desarrollo de 6,200 empresas que emplean 3.2 millones de personas y que exportan diariamente mercancías con valor de 620 millones de dólares.
La finalidad de estas modificaciones, si somos mal pensados, parece tener una finalidad de elevar la recaudación fiscal. Ya les contaré.

Covid19, todo es electoral


Hace una semana quedó claro que el nuevo director de la Asociación Mexicana de la Industria de Innovación Farmacéutica (AMIIF), Larry Rubin, hizo menos al enviado por el equipo de Xóchitl Gálvez para exponer el plan de salud de la candidata opositora, al no permitir subiera al presídium pues no pudo asistir en persona -por cuestiones de agenda de trabajo- Héctor Ramírez Barba.

Ese encuentro también fue el foro con que contó el secretario el secretario general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Marcos Bucio, para exponer ante un público especializado que el IMSS no fue consultado por la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 en México que encabeza Jaime Sepúlveda, misma que atribuyó a errores y omisiones gubernamentales la muerte en exceso de más de 300 mil personas por ese virus: el funcionario comenta que replico a la Comisión Independiente que un formato en computadora no esa forma robusta y seria para compartir información sobre el tratamiento del Covid19 y que pidió que los resultados fuera divulgados pasada la jornada electoral del 2 de Junio para evitar sesgos políticos… pero que fueron divulgados en plena efervescencia de las campañas.

También criticó que “el seguro popular ni era seguro ni popular” y que la anterior administración dejó tirados 30 hospitales que ahora están funcionando.
Así, los datos de las acciones del IMSS quedaron fuera del reporte de dicha Comisión. Como toda investigación científica, la falta de datos conlleva a sesgos que impiden conclusiones certeras que, en este caso, deberían servir para trazar respuestas institucionales más precisas para las próximas epidemias.

Pero también es cierto que hoy todo ese electoral… y empezó desde que Andrés Manuel López Obrador minimizó al Covid19 con “Detentes” y afirmaciones como que “no ser corrupto” evitaba el contagio, una visión instrumentada por el subsecretario Hugo López-Gatell que atribuyó que López Obrador tenía “fuerza moral” no de contagio y así exculparle de no usar cubrebocas.
En fin.

La casa de Samuel


Vaya escándalo en torno al gobernador de Nuevo León, Samuel García, por las investigaciones respecto a las ganancias exponenciales que han tenido recientemente los dos despachos de asesoría fiscal propiedad de su padre y su medio hermano, ECM Soluciones Fiscales y Firma Jurídica y Fiscal Abogados.

En los últimos 7 años, los ingresos de esas empresas han crecido un 500 por ciento, y a partir de su ascenso al poder neoleonés, este incremento es del 200 por ciento, al pasar de 632 millones de pesos facturados de 2015 a 2021 -antes de ser mandatario- a 1,7881 millones de pesos de 2021 a la fecha.


No es la primera vez que esos despachos fueron señalados de “planeación fiscal” con simulación en la emisión de facturas para reducir el pago de impuestos… es decir empresas facturadoras de operaciones simuladas (Efos).


Ese dinero da para comprar varios terrenos, casas… y hasta candidato presidencial.

Por: Mauricio Flores

@mfloresarellano
floresarellanomauricio@gmail.com

Síguenos en X

GENTE DETRÁS DEL DINERO
Etiquetas: Covidnerarshoring

Notas Relacionadas

Le rompen el negocio a Iberdrola… ¿y a quiénes más?
op-ed

Le rompen el negocio a Iberdrola… ¿y a quiénes más?

julio 28, 2025

El cambio de reglas del juego -y la incertidumbre jurídica y fiscal aparejada- es una de las características más nocivas...

Ingresificación
op-ed

Ingresificación

julio 18, 2025

Aún es largo el camino que tenemos los mexicanos para erradicar la lacerante realidad de la pobreza. Ante esto, cualquier...

México defiende su soberanía industrial ante la invasión de acero ilegal asiático
op-ed

México defiende su soberanía industrial ante la invasión de acero ilegal asiático

julio 17, 2025

En un contexto global marcado por prácticas comerciales desleales la sobreproducción en países como China y Vietnam, México enfrenta una...

MrBeast: el poder simbólico que el dinero no puede comprar
op-ed

MrBeast: el poder simbólico que el dinero no puede comprar

julio 14, 2025

La fama en redes sociales es el nuevo poder, y el Youtuber más visto del mundo lo demuestra desde Disney...

Cargar más

Notas recientes

  • Presidenta, tienes una aliada; aquí nos mueve el trabajo por nuestra gente: Gobernadora agosto 3, 2025
  • Claudia Sheinbaum destaca el papel de los pueblos indígenas en México agosto 3, 2025
  • Lety Sahagún recuerda su romance con ‘Chicharito’ Hernández agosto 3, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes