lunes, agosto 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Hacienda cargará Pemex; Gabinetología I y II

junio 4, 2024
Share on FacebookShare on Twitter

Aquí se comentó hace 4 meses, Rogelio Ramírez de la O  continuaría como secretario de hacienda del próximo sexenio en caso de que Claudia Sheinbaum resultase ganadora en la elección presidencial; al confirmarse ese triunfo, el primer mensaje enviado a un nervioso sector financiero fue acerca del carácter transexenal del mas alto funcionario del ramo económico… precisamente cuando un débil crecimiento económico se combina con las debilidades en las arcas públicas entre las que destacan un alto endeudamiento y el deterioro de Pemex que necesita encontrar fuentes de crédito para pagar hasta 10,500 millones de dólares entre 2025 y 2026 conforme advierte la firma S&P Global Ratings.

Te puede interesar: Resumen de un Sexenio de Obradornomics

Cargar con ello, comenta la compañía de análisis crediticio, podría encarecer el crédito para México, elevar las tasas de interés, de no instrumentarse medidas que alivien la situación financiera de la paraestatal pues los 861 mil millones de pesos inyectados a la petrolera durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador pero sin un aumento sostenido de utilidades al invertir sus recursos en el sistema nacional de refinación -destacando Dos Bocas- y plantas de fertilizantes.

Te puedeinteresar

Marcas en acción:Permanentes desafíos

Marcas en acción:Permanentes desafíos

agosto 14, 2025
Tras muerte del IFT, viene tormenta “eléctrica” con EU

Tras muerte del IFT, viene tormenta “eléctrica” con EU

agosto 8, 2025

Entre los primeros cometidos que Sheinbaum habría encomendado a Ramírez de la O es preparar un plan para que, desde Hacienda, tomase control de las finanzas de la paraestatal petrolera independientemente de quien sea designado como su director general en sustitución de Octavio Romero Oropeza.

Y es que la situación es apremiante sobre todo considerando que el lento crecimiento económico que se refleja en una menguante captación tributaria -estancada en abril pasado respecto al 2023- mientras que los gastos se mantienen su crecimiento a tambor batiente de 18.3% anualizado… y que se necesita reflotar a Pemex con nuevos créditos ante la reducción de su capacidad de pago por una producción de crudo reducida a niveles de hace 35 años.

S&P Global Ratings que dirige Douglas Peterson señala en su más reciente reporte que la calificación crediticia de México podría degradar por dos razones: 1) el peso de la debilidad financiera de la petrolera de no ser atajada con acciones que eleven su valor y reduzcan sus costos; 2) Mantener el aumento de gastos sociales -socioelectorales- prometidos con el partido Morena de mantener la desaceleración económica en un contexto donde el déficit fiscal programado para 2024 superará el 5% del Producto Interno Bruto.

De perder la calificación riesgo-país que ya está en el borde de que la deuda del gobierno mexicano se catalogue de “bonos basura”, el costo financiero sería tan elevado que impactaría como carambola las promesas de campaña que, como dice S&P Global, sostienen la estabilidad social con los programas dispendiados por el partido que encabeza Mario Delgado.

La gobernabilidad económica a escrutinio.

Gabinetología I y II

Hoy, como es de suponer, una buena parte de los funcionarios públicos de primera y segunda línea están dispuestos a seguir en el próximo gobierno; muchas y muchos estarían encantados con ser fichados por el equipo de Sheinbaum. Pero cómo solo puede haber un jefe, la situación será tensa, llena de supuestos y especulaciones.

En materia eléctrica, ante los severos problemas de generación y transmisión que dejó la administración de Rocío Nahle en la secretaría de energía desde una visión de nacionalismo decimonónico y las decisiones centralistas de Manuel Bartlett, se sabe que Sheinbaum dispone del apoyo de uno de sus compañeros de academia -persona brillante como académico e investigador- Jorge Islas Samperio quien sigue de cerca la problemática que padece el país.

¿Samperio será el próximo director de la CFE? Los expertos recomiendan a un experto para hacer frente a los apagones que amenazan paralizar al país. Los políticos, por supuesto, recomendarán políticos.

A ver qué toques pasas.

Comunicaciones y Transportes

Quien tuvo un cierre de sexenio digno de reconocerse es Jorge Nuño, titular la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte: organizado, técnicamente diciplinado y operativamente activo. Administró con eficacia los pocos recursos federales enviados a la SICT.

Es un buen gallo para repetir en medio de los retos y dificultades existentes.

Pero hay otros contendientes: 1) El secretario de obras de la CDMX, cercano de años con la hasta ahora ganadora de la elección presidencial, Jesús Esteva, quien promovió planes de infraestructura urbana 2) El secretario de movilidad de la CDMX, Adrián Lajous, quien lanzó planes de traslado eléctrico y no invasivo en la capital.

Veremos.

Presta-Prenda a 15 años

Hace 15 años inició el negocio de crédito prendario Presta-Prenda del Grupo Salinas que encabeza Ricardo Salinas Pliego. Mas de 6 millones de personas ha sido respaldadas para salir delante de la precariedad económica que un día sí, y otro, lastima a millones de mexicanos.

El modelo de Presta-Prenda que dirige Sergio Raimond-Kedilhac, con sus 1,140 sucursales, genera un modelo de economía incluyente en los sitios donde llega… pues ahí, por lejos que esté, es México.

@mfloresrellano

floresarellanomauricio@gmail.com

Por: Mauricio Flores

¿A quién le doy el voto útil?

Síguenos en X

Etiquetas: Claudia SheinbaumPEMEXRogelio Ramírez

Notas Relacionadas

Marcas en acción:Permanentes desafíos
op-ed

Marcas en acción:Permanentes desafíos

agosto 14, 2025

¿Cuánto vale una marca en los mercados acelerados y cambiantes que vivimos en este 2025? ¿Qué se debe buscar, mantener...

Tras muerte del IFT, viene tormenta “eléctrica” con EU
op-ed

Tras muerte del IFT, viene tormenta “eléctrica” con EU

agosto 8, 2025

La desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones -desmonte en el que gustosamente participó Javier Juárez Mojica y sus comisionados- es...

Playas de Rosarito: la economía en potencia de Baja California
op-ed

Playas de Rosarito: la economía en potencia de Baja California

agosto 6, 2025

Por Hanna García Arredondo Playas de Rosarito se consolida como la economía en potencia de Baja California bajo el liderazgo...

Cínicos con fuero: el rostro de la impunidad en el gobierno
op-ed

Cínicos con fuero: el rostro de la impunidad en el gobierno

agosto 6, 2025

Vivimos en tiempos en los que la transparencia simulada ya no tiene cabida en redes sociales cada vez más saturadas....

Cargar más

Notas recientes

  • IMSS alerta sobre fraude de venta de semanas de cotización y explica la Modalidad 40 agosto 18, 2025
  • Ismael ‘Mayo’ Zambada se declarará culpable en EU y evitará un juicio agosto 18, 2025
  • Shakira y Antonio de la Rúa reaparecen juntos en San Diego y desatan rumores agosto 18, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes