martes, agosto 26, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Polleros presentan ruta VIP hacia EU

julio 7, 2024
Share on FacebookShare on Twitter

El servicio abarca el transporte a través del desierto en vehículos todoterreno y la obtención de la visa; “quien paga más, camina menos y quien paga menos, sufre más”, señala un activista.

Los migrantes que deseen cruzar el desierto desde Sonora hacia Arizona pueden hacerlo sin preocuparse por el calor extremo, la fauna peligrosa o ser víctimas de la delincuencia organizada.

Esto es posible pagando entre 13 mil y 15 mil dólares (de 235 mil a 271 mil pesos) por un servicio exclusivo ofrecido por grupos de polleros. Este servicio incluye transporte en vehículos todoterreno, visas y acceso por zonas donde tienen acuerdos con agentes fronterizos corruptos de México y Estados Unidos.

Según testimonios, los polleros no solo facilitan el transporte en vehículo hasta diversas zonas de Arizona para mayor comodidad, sino que también proporcionan a los migrantes visas que fueron robadas, extraviadas o vendidas por sus propietarios originales. Los criminales se aseguran de que exista una similitud física entre el migrante y el titular legítimo de la visa.

Te puedeinteresar

Sheinbaum pide denunciar a funcionarios ligados a ‘El Mayo’

Sheinbaum pide denunciar a funcionarios ligados a ‘El Mayo’

agosto 26, 2025
Día del Abuelo 2025: desmienten supuesto pago de $6,200 con la tarjeta INAPAM

Día del Abuelo 2025: desmienten supuesto pago de $6,200 con la tarjeta INAPAM

agosto 26, 2025

Un cruce normal a pie, que solía costar entre tres mil y cinco mil dólares, ahora cuesta entre siete mil y diez mil dólares (de 126 mil a 181 mil pesos), implicando días enteros de caminata a través del desierto de Altar.

En Sonora, aquellos que pagan más sufren mucho menos durante su tránsito migratorio desde México hacia Estados Unidos en búsqueda del sueño americano. Grupos de delincuencia organizada que manejan el tráfico ilegal de indocumentados ofrecen servicios VIP que pueden costar hasta 13 mil dólares (235 mil pesos) por cruzar la frontera internacional, sin preocupaciones por enfrentarse a sicarios, el calor extremo, o la fauna peligrosa.

Según testimonios, los servicios más exclusivos para cruzar hacia Estados Unidos desde Sonora incluyen traslados en vehículos todoterreno hasta Arizona. Estos servicios también proporcionan visas estadounidenses que fueron robadas, perdidas o vendidas por sus titulares originales, requiriendo que el migrante tenga cierto parecido físico con el verdadero propietario. Además, los migrantes pueden ser llevados a través de zonas del muro donde hay acuerdos corruptos con autoridades migratorias y de seguridad en ambos lados de la frontera.

La ruta migratoria por Altar ha sido aprovechada por grupos de delincuencia organizada durante más de tres décadas debido a su clima extremo y orografía que dificulta la vigilancia de la Patrulla Fronteriza. En años recientes, esta actividad ha cobrado nuevo impulso tras las restricciones impuestas por el Cártel de Sinaloa al tráfico de fentanilo, lo cual ha llevado a un aumento en los precios de los servicios ofrecidos por las células que trafican indocumentados.

El cruce a pie por el desierto, que costaba entre tres y cinco mil dólares hace una década, ahora oscila entre siete y diez mil dólares. Sin embargo, los servicios VIP, que incluyen transporte en vehículo hasta cualquier ciudad de Estados Unidos, pueden alcanzar precios de 13 a 15 mil dólares, eliminando la exposición a los riesgos mencionados.

Cada semana, la Patrulla Fronteriza del Sector de Tucson, que abarca más del 70% de la frontera entre Sonora y Arizona, reporta la detención de entre tres y siete mil indocumentados. No obstante, el padre Prisciliano Peraza estima que esto representa solo el 10% del flujo migratorio total. Tan solo por la ruta de Altar, se calcula que mensualmente cruzan unos 40 mil migrantes de México, Sudamérica, África y Asia.

Te podría interesar: Pablo Gómez titular de la UIF, es hospitalizado

En Altar, los migrantes encuentran en los comercios todo lo necesario para su travesía final hacia la frontera. Pueden adquirir trajes de camuflaje por 300 pesos, bidones de agua pintados de negro para evitar reflejos de luz que puedan revelar su posición, y forros para zapatos con suelas acolchadas para amortiguar sus pasos y evitar dejar huellas visibles a los agentes estadounidenses.

En el comedor del Centro Comunitario de Atención al Migrante y Necesitado (CCAMYN), llevan un registro de más de 80 mil personas que han recibido alimentación y hospedaje, siendo tratadas con dignidad y humanidad.

Sin embargo, más allá de la opción de pagar por un servicio VIP de polleros, el tránsito migratorio históricamente ha tenido graves repercusiones en la salud, la economía y el bienestar de miles de personas que buscan el sueño americano, a menudo encontrando la muerte en el camino.

En el CCAMYN también hay un mapa detallado de la frontera entre Arizona y Sonora, marcado con puntos rojos que señalan los lugares donde más de cuatro mil migrantes han sido encontrados muertos entre finales de 1999 y 2021, según datos recopilados por Human Borders.

Uno de los precios más altos que pagan las mujeres en su tránsito migratorio por Altar es el costo emocional y físico. El producto más vendido entre ellas son las pastillas del día siguiente. Según estimaciones de organizaciones humanitarias, ocho de cada diez mujeres son víctimas de abuso sexual en su camino hacia el sueño americano, convirtiendo su migración en una verdadera pesadilla.

El 4 de junio pasado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, impuso medidas restrictivas drásticas a las solicitudes de asilo en la frontera con México mediante una orden ejecutiva. Esta medida autoriza a las autoridades migratorias a deportar a quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo, endureciendo las normas de ingreso a Estados Unidos en medio de la campaña presidencial frente a su adversario republicano, Donald Trump.

La migración ilegal ha emergido como una preocupación central en la campaña electoral, tanto para los candidatos como para los votantes. Según un estudio reciente del Marist College, la inmigración es el tema principal para los simpatizantes republicanos, con un 44% de importancia, superando incluso la preocupación por la inflación en ese grupo.

Trump ha hecho de la migración el foco principal de su campaña, prometiendo a los votantes que, si regresa a la Casa Blanca, llevará a cabo deportaciones masivas de entre 15 y 20 millones de personas utilizando la Guardia Nacional.

Por otro lado, Biden ha declarado que nunca demonizará a los migrantes y ha subrayado que nunca ha separado a niños de sus familias en la frontera.

Síguenos en X

Etiquetas: Arizonacalor extremodelincuencia organizadaDesiertoEUfauna peligrosapollerosruta VIPSonora

Notas Relacionadas

Sheinbaum pide denunciar a funcionarios ligados a ‘El Mayo’
Nacional

Sheinbaum pide denunciar a funcionarios ligados a ‘El Mayo’

agosto 26, 2025

Claudia Sheinbaum afirmó que debe presentarse una denuncia contra quienes habrían recibido sobornos de Ismael “El Mayo” Zambada en México...

Día del Abuelo 2025: desmienten supuesto pago de $6,200 con la tarjeta INAPAM
Nacional

Día del Abuelo 2025: desmienten supuesto pago de $6,200 con la tarjeta INAPAM

agosto 26, 2025

La credencial del INAPAM no entrega dinero en efectivo, pero sí ofrece descuentos y beneficios especiales para adultos mayores. Con...

Kenia López Rabadán se perfila para presidir la Cámara de Diputados
Nacional

Kenia López Rabadán se perfila para presidir la Cámara de Diputados

agosto 25, 2025

Kenia López Rabadán, actual diputada al Congreso de la Unión, se perfila para asumir la presidencia de la Cámara de...

Remodelación del AICM avanza 10% y estará lista para el Mundial de 2026
Nacional

Remodelación del AICM avanza 10% y estará lista para el Mundial de 2026

agosto 25, 2025

Claudia Sheinbaum informó que la remodelación de la Terminal 1 del AICM registra un avance del 10% y estará lista...

Cargar más

Notas recientes

  • Registran primer avistamiento de yaguarundí en zona arqueológica de Morelos agosto 26, 2025
  • Encuentran sin vida a excandidata de Morena y a su esposo en Guerrero agosto 26, 2025
  • Niña de 8 años es hallada sola en calles de Ecatepec agosto 26, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes