miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Covid-19 no causó alteraciones en el ciclo menstrual durante la pandemia

agosto 26, 2024
Share on FacebookShare on Twitter

En España, investigadores determinaron que el covid-19 no fue la causa de que algunas mujeres tuvieran alteraciones en su ciclo menstrual durante la pandemia

Un estudio realizado por investigadores del Hospital Santa Creu i Sant Pau de Barcelona concluyó el covid-19, su intensidad o duración no fueron la causa de que algunas mujeres tuvieran alteraciones en su ciclo menstrual durante el confinamiento, sino que fue el estrés y los cambios en el estado emocional los que impactaron significativamente en los trastornos menstruales.

Durante el confinamiento, para la mayoría de las mujeres permanecer en casa sumaba inconvenientes como tener que cuidar a los hijos las 24 horas del día, los siete días de la semana, gestionar las responsabilidades del hogar, compartir un espacio reducido con toda la familia, convivir con la pareja las 24 horas del día y tener que encajar el trabajo en línea.

Al mismo tiempo, una menor proporción de la sociedad estaba involucrada en las llamadas actividades “esenciales”: la más significativa, la prestación de atención médica, pero también el transporte público, la dispensación de productos farmacéuticos, el acceso a alimentos y artículos de salud esenciales en los supermercados, etcétera. Para este subconjunto, la exposición al público implicó un mayor riesgo de contagio.

Te puedeinteresar

UAM Xochimilco logra primera clonación de borrego en México

UAM Xochimilco logra primera clonación de borrego en México

octubre 13, 2025
Mariposa monarca vuelve a volar tras trasplante

Mariposa monarca vuelve a volar tras trasplante

octubre 11, 2025

Te puede interesar: Cofepris autoriza la venta de Paxlovid para prevenir el COVID-19

Este riesgo sumó el miedo de llevar la enfermedad al entorno familiar y contaminar a sus seres queridos a la sobrecarga de trabajo, y algunos optaron por renunciar al contacto con sus familias. La sobrecarga fue especialmente relevante entre los proveedores de atención médica que atienden a personas con covid-19. Este grupo incluía médicos, enfermeras, personal de limpieza y transporte en el hospital o centro de medicina primaria, y cuidadores en hogares de ancianos. Además, para muchas personas, el proceso de confinamiento implicó la pérdida temporal o permanente del empleo o una disminución significativa de los ingresos.

Todas estas circunstancias constituyen estresores relevantes que impactan negativamente en el bienestar psicológico de la población confinada y, como consecuencia, alteran el ciclo menstrual de las mujeres.

Para aclarar la existencia de estos cambios menstruales y su importancia y características, los investigadores realizaron una encuesta online a mujeres menstruantes que vivieron diferentes situaciones durante el confinamiento por la covid-19 en España.

En España se aplicó una encuesta online a mujeres menstruantes de entre 15 y 55 años que no habían contraído covid-19. Recopiló información sobre las actividades durante el confinamiento, la actividad sexual, las percepciones del estado emocional, los cambios en las características menstruales y el impacto en la calidad de vida. El análisis de los cambios menstruales se limitó a las que respondieron no usaron anticonceptivos hormonales.

Un total de 6 mil 449 mujeres respondieron a la encuesta, y 4 mil 989 encuestas fueron válidas para el análisis final. El 92.3 por ciento de las mujeres tuvo al menos una menstruación durante el confinamiento, mientras que el 7.7 por ciento tuvo amenorrea. La calidad de vida (CV) asociada a la menstruación empeoró en el 19 por ciento de las mujeres, no cambió en el 71,7 por ciento y mejoró en el 1.6 por ciento. Para el 50.1 por ciento de las mujeres, la calidad de vida global empeoró durante el confinamiento, y el 41.3 por ciento se mantuvo más o menos igual y el 8.7 por ciento reportó una mejora.

La actividad sexual durante el confinamiento disminuyó en el 49.8 por ciento de los encuestados, se mantuvo sin cambios en el 40.7 por ciento y aumentó en el 9.5 por ciento. En cuanto a los cambios menstruales, no hubo diferencias estadísticamente significativas en la incidencia de amenorrea, la regularidad del ciclo menstrual o la cantidad o duración del sangrado menstrual en usuarias de anticonceptivos no hormonales cuando se evaluaron por la duración y características del aislamiento, la percepción de exposición a la covid-19 y la situación económica o laboral.

Por el contrario, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en función de la intensidad de los cambios en el estado emocional debidos a los estresores del confinamiento y a los cambios en la regularidad, duración y pesadez de la menstruación.

Síguenos en X

En septiembre, Sheinbaum se tomará tres días de descanso
Etiquetas: COVID-19mujeres

Notas Relacionadas

UAM Xochimilco logra primera clonación de borrego en México
Ciencia

UAM Xochimilco logra primera clonación de borrego en México

octubre 13, 2025

Investigadores consiguieron un ovino sano mediante transferencia de núcleos de células somáticas, marcando un hito en biotecnología reproductiva nacional. Un...

Mariposa monarca vuelve a volar tras trasplante
Ciencia

Mariposa monarca vuelve a volar tras trasplante

octubre 11, 2025

Una mariposa monarca que había perdido un ala logró volver a volar gracias a un delicado trasplante realizado por especialistas...

China realiza primer trasplante de hígado de cerdo a humano y marca un hito médico
Ciencia

China realiza primer trasplante de hígado de cerdo a humano y marca un hito médico

octubre 9, 2025

Cirujanos chinos logran injertar un hígado porcino modificado genéticamente en un paciente humano, ofreciendo esperanza para quienes esperan órganos. Un...

Nueva prueba genética predice eficacia de fármacos para adelgazar
Ciencia

Nueva prueba genética predice eficacia de fármacos para adelgazar

octubre 8, 2025

Científicos de Mayo Clinic desarrollan prueba genética que identifica qué pacientes responderán mejor a medicamentos contra la obesidad, personalizando su...

Cargar más

Notas recientes

  • Joven mata a su padrastro con un cuchillo octubre 15, 2025
  • Motociclista muere tras ser embestido por camión en Guadalupe octubre 15, 2025
  • Guanajuato abre el FIG con acceso gratuito en el “Viernes de la Gente octubre 15, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes