viernes, agosto 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

166 países votaron en la ONU para prohibir los robots asesinos con IA

diciembre 5, 2024
Share on FacebookShare on Twitter

La fabricación y el uso de robots asesinos como inaceptable y moralmente repugnante, expresó el Secretario General de la ONU

La Asamblea General de la ONU marcó un hito en la regulación de tecnologías armamentísticas al aprobar, con la votación de 166 países, una resolución que busca prohibir los robots asesinos con inteligencia artificial (IA).

Estas armas autónomas letales operan sin intervención humana directa, lo que representa una creciente amenaza para la seguridad global y los derechos humanos.

Te puede interesar: En Japón, inteligencia artificial se reprograma sola y evade restricciones

Te puedeinteresar

Enviado de Trump viajará a Gaza para supervisar ayuda humanitaria

Enviado de Trump viajará a Gaza para supervisar ayuda humanitaria

julio 31, 2025
Trump amenaza con nuevos aranceles a Canadá tras respaldo a Palestina

Trump amenaza con nuevos aranceles a Canadá tras respaldo a Palestina

julio 31, 2025

La resolución establece la necesidad de un tratado internacional para prohibir su uso, argumentando que estas máquinas podrían desencadenar una carrera armamentística y agravar crisis humanitarias.

Sin embargo, no todos los países estuvieron de acuerdo: Bielorrusia, Corea del Norte y Rusia votaron en contra, mientras que 15 se abstuvieron, según Human Rights Watch (HRW).

Un riesgo global inaceptable

El Secretario General de la ONU, António Guterres, calificó el uso de robots asesinos como “políticamente inaceptable y moralmente repugnante”.

Guterres advirtió que permitir que máquinas decidan sobre la vida o la muerte podría erosionar las normas del derecho internacional y provocar consecuencias devastadoras en conflictos armados.

A pesar del amplio respaldo, la resolución no es vinculante, lo que limita su alcance práctico. Estados Unidos y otros países han expresado su oposición, argumentando que estas armas podrían ofrecer ventajas estratégicas en el futuro.

La ONU organizará en 2024 una ronda de consultas en Nueva York para evaluar los riesgos de estas armas. Participarán representantes de Estados miembros, organizaciones internacionales, la Cruz Roja y expertos de la comunidad científica.

Mary Wareham, subdirectora de crisis de HRW, afirmó que el principal desafío será negociar un tratado que prohíba estas tecnologías. Actualmente, países como Rusia y China lideran en el desarrollo de armas autónomas, terrestres, marítimas y aéreas, dificultando la creación de un consenso internacional.

¿Qué es un robot asesino?

Un robot asesino, conocido técnicamente como sistema de arma autónoma letal (LAWS, por sus siglas en inglés), es un dispositivo militar que utiliza inteligencia artificial (IA) para seleccionar y atacar objetivos sin intervención humana directa. Estos sistemas están diseñados para tomar decisiones de vida o muerte de manera autónoma, basándose en algoritmos, sensores avanzados y análisis de datos en tiempo real.

A diferencia de las armas controladas remotamente, como los drones, los robots asesinos operan de forma independiente una vez programados, lo que significa que pueden actuar sin recibir instrucciones humanas durante su despliegue. Estas armas pueden utilizarse en diversos entornos, incluidos conflictos terrestres, marítimos y aéreos.

Características principales

  1. Autonomía total: Seleccionan y atacan objetivos sin supervisión humana.
  2. Uso de sensores: Incorporan tecnologías avanzadas, como cámaras térmicas, radares y sistemas de reconocimiento facial.
  3. Velocidad y precisión: Pueden procesar grandes cantidades de datos para ejecutar ataques con rapidez y exactitud.

Organizaciones como Human Rights Watch (HRW) y el Comité Internacional de la Cruz Roja advierten que estos sistemas representan un desafío ético. Al eliminar el control humano significativo, podrían infringir las normas del derecho internacional humanitario, como la distinción entre combatientes y civiles General de la ONU, António Guterres, los calificó como “moralmente repugnantes” y destacó el peligro de permitir que máquinas decidan sobre la vida y la muerte sin supervisión humana.

Actualmente,Estados Unidos, Rusia y China lideran el desarrollo de estas armas, generando un debate global sobre su regulación. A pesar de sus posibles aplicaciones militares, el consenso internacional aún no ha establecido un marco legal vinculante para su uso.

Síguenos en X

Descubren pirámide durante construcción de carretera…. ¡y la vuelven a enterrar!
Etiquetas: inteligecia artificiialONUrobots

Notas Relacionadas

Enviado de Trump viajará a Gaza para supervisar ayuda humanitaria
Internacional

Enviado de Trump viajará a Gaza para supervisar ayuda humanitaria

julio 31, 2025

El enviado de Donald Trump viajará a Gaza este viernes para supervisar la entrega de ayuda humanitaria y exigir la...

Trump amenaza con nuevos aranceles a Canadá tras respaldo a Palestina
Internacional

Trump amenaza con nuevos aranceles a Canadá tras respaldo a Palestina

julio 31, 2025

El presidente de EE.UU. condiciona un acuerdo comercial con Canadá tras su postura en favor del reconocimiento del Estado palestino....

Trump defiende nuevos aranceles
Internacional

Trump defiende nuevos aranceles

julio 31, 2025

Los nuevos gravámenes, que excluyen algunos productos del T-MEC, entrarán en vigor este viernes y afectarán a decenas de países....

Kamala Harris pone fin a rumores: no buscará gobernar California
Internacional

Kamala Harris pone fin a rumores: no buscará gobernar California

julio 30, 2025

Kamala Harris negó que busque competir por la gubernatura de California en 2026 y explicó que, pese a su amor...

Cargar más

Notas recientes

  • Rescatan a tres niños en total abandono en vivienda de Tamaulipas julio 31, 2025
  • Captan a diputado de Morena votando desde un avión y provoca ola de críticas julio 31, 2025
  • Le cancelan la boda y organiza una “No Boda” con cover de $600 julio 31, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes