lunes, septiembre 22, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Las marmotas de Oaxaca: tradición y baile con una esfera monumental

enero 12, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque hay quienes critican su uso en eventos sociales, respetan a quienes han comercializado esta tradición.

Las marmotas de Oaxaca: tradición y baile con una esfera monumental. La esencia festiva de Oaxaca no sería la misma sin las marmotas, elementos emblemáticos de las celebraciones en los Valles Centrales. Estas enormes esferas, giradas con destreza al ritmo de la música, llenan de energía y entusiasmo las festividades, invitando a la gente a unirse a la alegría del convite.

Con un origen religioso y simbólico que data de la época colonial, las marmotas han sido protagonistas en eventos significativos como la Guelaguetza y fiestas patronales, pero también en celebraciones cotidianas como bodas y graduaciones.

Según Gerardo García Aguilar, cronista de Tlacolula de Matamoros, las marmotas surgieron con la llegada de los misioneros dominicos al Valle de Oaxaca. Originalmente, eran esferas religiosas adornadas con pasajes bíblicos, iluminadas con cirios y decoradas con flores. Estas piezas servían como herramientas de evangelización, ayudando a los misioneros a transmitir el evangelio de manera festiva entre los zapotecos.

Te puedeinteresar

Presentación en Gandhi: Ligia Urroz da vida a Por mi gran culpa

Presentación en Gandhi: Ligia Urroz da vida a Por mi gran culpa

septiembre 17, 2025
Esta tradición mexicana permitía liberar presos el 15 de septiembre

Esta tradición mexicana permitía liberar presos el 15 de septiembre

septiembre 16, 2025

La marmota tiene un profundo simbolismo. Su lienzo blanco representa la Sábana Santa, el mástil simboliza el cuerpo de Dios y las 12 costillas que forman la esfera aluden a los apóstoles, detalla el cronista. Tlacolula de Matamoros trabaja para preservar este legado cultural y religioso, herencia de la primera evangelización realizada por los dominicos. Aunque hay quienes critican su uso en eventos sociales, respetan a quienes han comercializado esta tradición.

Para honrar su importancia histórica, la comunidad estableció el “Día de la Marmota”, celebrado el viernes previo al segundo Lunes del Cerro. Esta festividad busca destacar el valor cultural y religioso de la marmota como símbolo zapoteco.

Te sugerimos: Piden fomentar la lectura con enfoque inclusivo

Ser “marmotero” requiere preparación y compromiso, ya que portar estas esferas, que pueden pesar más de 50 kilos, exige una excelente condición física y resistencia. En Tlacolula de Matamoros, los marmoteros se preparan constantemente para cumplir con este papel esencial en las celebraciones oaxaqueñas.

El Día de la Marmota, centenares de personas participan entusiasmadas del festejo. Tlacolula cuenta con el registro de la Marmota Monumental ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor desde junio del año pasado. Un nombramiento que posee un alto significado para los locales.

Durante la festividad, las mujeres visten el traje tradicional: una blusa blanca con randa, una manta roja a manera de falda y rebozo de seda; además de trenzas y huaraches de piel.

En el caso de las mujeres casadas, indica el cronista, llevan llaves colgadas a la derecha de la cintura; y las solteras portan un pañuelo blanco igual, colocado del lado derecho de la cintura, y ceñidor rojo.

Los hombres visten una camisa blanca, pantalón blanco y ceñidor rojo como cinturón; y, como calzado, huaraches.

Síguenos en Twitter

Inicia este 2025 con cinco libros que mejoran tus hábitos
Etiquetas: GuelagetzaOaxaca

Notas Relacionadas

Presentación en Gandhi: Ligia Urroz da vida a Por mi gran culpa
Cultura

Presentación en Gandhi: Ligia Urroz da vida a Por mi gran culpa

septiembre 17, 2025

Ligia Urroz presentará su novela 'Por mi gran culpa' el 17 de septiembre, 19:00 h, en Gandhi Mauricio Achar; con...

Esta tradición mexicana permitía liberar presos el 15 de septiembre
Cultura

Esta tradición mexicana permitía liberar presos el 15 de septiembre

septiembre 16, 2025

Durante décadas, cada 15 de septiembre en México se liberaban presos para que participaran en las celebraciones del Día de...

El Laberinto de Tim Burton supera 200 mil visitantes
Cultura

El Laberinto de Tim Burton supera 200 mil visitantes

septiembre 9, 2025

La exposición "Tim Burton, El Laberinto" ha recibido más de 200 mil visitantes en la CDMX, lo que motivó la...

IMSS recuerda el sismo de 1985 con exposición histórica
Cultura

IMSS recuerda el sismo de 1985 con exposición histórica

septiembre 4, 2025

El IMSS inauguró una exposición fotográfica gratuita que muestra su evolución en protección civil, 40 años después del sismo de...

Cargar más

Notas recientes

  • Matan a estudiante del CCH, dentro del plantel septiembre 22, 2025
  • ¿Quiénes eran B King y Regio Clown, artistas colombianos hallados sin vida en Edomex? septiembre 22, 2025
  • Delfina Gómez presenta su Segundo Informe de Gobierno septiembre 22, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes