lunes, agosto 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

La mayoría del maíz en México es transgénico de EU

enero 27, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

México depende más que nunca de importar maíz transgénico, principalmente de EU

Aunque México no permite la siembra comercial de maíz transgénico, depende cada vez más de su importación, principalmente de Estados Unidos, comprándolo en grandes cantidades pese a no cultivarlo.

Te puede interesar: Abren segundo proceso contra Billy Álvarez

“De repente traemos también maíz genéticamente modificado de Brasil que pelea con Estados Unidos el primer lugar en producción a nivel mundial o de Argentina, que es el tercer exportador”, reveló Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Te puedeinteresar

Aumento en importación de granos y oleaginosas en México

Aumento en importación de granos y oleaginosas en México

agosto 15, 2025
Autoridades refuerzan acciones de protección a periodistas

Autoridades refuerzan acciones de protección a periodistas

agosto 15, 2025

La importación de maíz amarillo transgénico, rompió el año pasado todos los récords al sumar 23.8 millones de toneladas, que equivalen a más de la mitad, el 50.13 por ciento del consumo nacional, que es de alrededor de 47.47 millones de toneladas anuales. 

Álvaro López Ríos, secretario general Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), lamentó que México se haya convertido en el transcurso de los años, en “comprador de todo y productor de nada”, ante el abandono del campo mexicano.

“Es indignante que México haya desplazado a China, como el primer importador de maíz en el mundo, y es indignante, porque mientras China tiene mil 400 millones de habitantes que alimentar, nosotros tenemos apenas 140 millones de habitantes”, explicó.

Lejana autosuficiencia alimentaria 

México depende y seguirá dependiendo al menos en el corto y mediano plazo del maíz amarillo genéticamente modificado, utilizado por el sector pecuario para la engorda de ganado y la agro-industria, que finalmente llega a nuestras mesas en productos cárnicos, embutidos o harinas.

Lo destacable es que en maíz blanco, para consumo humano, somos autosuficientes, y eso se lo debemos a los grandes agricultores de Sinaloa y el Bajío, que cosechan más de 19 millones de toneladas al año, lo que alcanza para satisfacer la demanda nacional, principalmente para la masa y la tortilla.

“México es autosuficiente en maíz blanco desde 1992-1993, gracias a que Sinaloa pasó de producir 340 mil toneladas a cinco o seis millones de toneladas, aunque el año pasado sólo alcanzaron 3.2 millones de toneladas por la sequía”, puntualizó Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.

La iniciativa de reforma constitucional enviada hace unos días al Congreso de la Unión para prohibir la siembra de maíz transgénico en territorio nacional, parece más una posición ideológica frente a Estados Unidos que estratégica, porque no cierra la puerta a los organismos genéticamente modificados ni genera condiciones para alcanzar la tan anhelada autosuficiencia alimentaria, ya que lo que se requiere es aumentar la producción de maíz amarillo, para dejar de comprar transgénicos.

“México actualmente es el sexto productor a nivel mundial, éramos el cuarto, hemos ido perdiendo lugares, en virtud de que la producción no ha ido aumentando a la par del incremento en el consumo”, lamentó el director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas. 

Abundó que en México seguimos teniendo rendimientos promedio a nivel nacional de apenas 3.8 o cuatro toneladas de maíz por hectárea. 

“Sinaloa produce 12 toneladas de maíz por hectárea o Chihuahua 13 toneladas por hectárea, pero en contraste, Chiapas cosecha apenas dos toneladas de maíz por hectárea o Guerrero 2.5 toneladas por hectárea, entonces creo que México debe promover más la productividad”, indicó Juan Carlos Anaya.

Advirtió que depender en más del 50 por ciento de la importación de maíz, nos pone en riesgo ante una contingencia en los mercados internacionales, ya que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), sugiere que cuando menos produzcamos el 70 por ciento del maíz que necesitamos. 

El reciente fallo que ganó Estados Unidos en un panel del T-MEC, obliga a México a reabrir sus fronteras al maíz blanco transgénico para consumo humano, es decir, a derogar el decreto presidencial del 13 de febrero de 2023, a más tardar el próximo 3 de febrero, dado que hasta el momento, los estudios científicos no han encontrado evidencia concluyente que demuestre efectos adversos de los organismos genéticamente modificados en la salud pública.

Realidad 

La grave crisis que vive el campo mexicano, con aproximadamente 40 por ciento de tierras ociosas, y la caída estrepitosa en la producción de maíz, tiene su origen en la desaparición de programas de apoyo y asistencia técnica, el aumento en el precio de los insumos, la extinción de la Financiera Nacional, el cambio climático con la sequía prolongada, así como la violencia y el cobro de piso, alertó el dirigente de la UNTA, Álvaro López Ríos. 

En este sentido, el líder campesino hizo un llamado al Gobierno de México, a lanzar una cruzada nacional por el campo mexicano, para rescatar a los pequeños y medianos agricultores, con apoyos directos que aumenten la producción de maíz y alimentos en nuestro país. 

“Cuando uno cosecha maíz, va y entrega su producción a los acopiadores, pero como por arte de magia, la delincuencia sabe cuánto entrega uno y en dónde, así que cuando vamos a pactar el precio con los acopiadores, nos dicen: Si te voy a sostener este precio que me pides, pero aquellos (los integrantes del crimen organizado), quieren que te reportes con su porcentaje“, relató.

Sheinbaum supervisa la ampliación del aeropuerto de Puerto Escondido

Síguenos en X

Etiquetas: Estados UnidosMaíz transgénicoMéxico

Notas Relacionadas

Aumento en importación de granos y oleaginosas en México
Nacional

Aumento en importación de granos y oleaginosas en México

agosto 15, 2025

La importación de granos y oleaginosas por parte de México continúa al alza, reflejando la creciente crisis del campo nacional....

Autoridades refuerzan acciones de protección a periodistas
Nacional

Autoridades refuerzan acciones de protección a periodistas

agosto 15, 2025

Con el objetivo de mejorar la coordinación entre los distintos niveles de gobierno, este viernes se llevó a cabo en...

Sheinbaum descarta desabasto de gasolina en México
Nacional

Sheinbaum descarta desabasto de gasolina en México

agosto 15, 2025

Claudia Sheinbaum aseguró que el cierre de gasolineras se debe a logística y transporte, no a desabasto, y que el...

Se avecina nuevo ciclón tropical en el Atlántico
Nacional

Se avecina nuevo ciclón tropical en el Atlántico

agosto 15, 2025

Se aproxima un nuevo ciclón tropical y podría formarse este viernes en el Atlántico bajo el nombre Fernand; se pronostican...

Cargar más

Notas recientes

  • Atropellan a tlacuache y a dos de sus crías agosto 17, 2025
  • Mujer que visitaba el panteón cae en una tumba agosto 17, 2025
  • Capturado por extorsionar a una menor agosto 17, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes