martes, octubre 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Tras 10 mil años extintos, nacen 3 lobos terribles: así los revivieron

abril 7, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

Así fue el nacimiento de Rómulo, Remo y Khaleesi, tres lobos terribles cuya especie se hallaba extinta hace más de 10 mil años

Una hazaña científica sin precedentes sucedió recientemente en Estados Unidos: el renacimiento del lobo terrible, una especie extinta hace más de 10 mil años.

La compañía biotecnológica Colossal Biosciences ha logrado crear tres cachorros de esta especie legendaria mediante técnicas avanzadas de ingeniería genética y clonación, lo que representa un paso importante en el controvertido campo de la desextinción.

Los lobos terribles, inmortalizados en la cultura popular por series como Game of Thrones, fueron una especie real que habitó América desde Canadá hasta Venezuela. Más robustos, grandes y con mandíbulas más poderosas que los lobos grises actuales, desaparecieron al final de la última Edad de Hielo.

Te puedeinteresar

Descifran posible origen del náhuatl en los glifos de Teotihuacán

Descifran posible origen del náhuatl en los glifos de Teotihuacán

octubre 15, 2025
UAM Xochimilco logra primera clonación de borrego en México

UAM Xochimilco logra primera clonación de borrego en México

octubre 13, 2025

Así fue como revivieron al lobo terrible

Los cachorros, llamados Rómulo, Remo y Khaleesi, nacieron entre octubre de 2024 y enero de 2025. Para crearlos, los científicos no usaron tejido antiguo, sino una técnica más avanzada: modificaron el ADN de lobos grises vivos, editando 14 genes clave para replicar las características del lobo terrible.

El proceso comenzó con la recolección de células madre del torrente sanguíneo de un lobo gris. Luego, esas células fueron modificadas genéticamente para imitar el genoma del lobo terrible, cuyo ADN fue reconstruido a partir de fósiles encontrados en Ohio e Idaho.

Te puede interesar: Graban a manada de lobos cavando túnel para cruzar un campo nevado

Las células editadas se insertaron en óvulos sin núcleo, que fueron implantados en perras de razas grandes cuidadosamente seleccionadas para la gestación.

Tras embarazos exitosos y cesáreas planificadas, nacieron los primeros lobos terribles modernos. Durante sus primeros días fueron alimentados por sus madres sustitutas, pero pronto pasaron a una dieta controlada por el equipo de científicos.

No son perros: su comportamiento lo deja claro

A pesar de haber sido criados por humanos desde su nacimiento, los cachorros de lobo terrible no se comportan como perros. Mantienen la distancia con los cuidadores, se muestran alertas y evitan el contacto humano directo.

Este comportamiento es más propio de animales salvajes, lo que confirma que no se trata simplemente de lobos grises modificados, sino de una especie con rasgos propios y profundamente distintos.

Su apariencia también los distingue: tienen pelaje blanco, mandíbulas más anchas, piernas más musculosas y una complexión más robusta.

Su primer aullido, escuchado cuando tenían apenas semanas de vida, fue descrito por los investigadores como un momento sobrecogedor. Era un sonido que no se oía en la Tierra desde hace más de 10 milenios.

¿Por qué revivir especies extintas?

Colossal Biosciences, fundada en 2021, tiene como misión revivir especies perdidas como el mamut lanudo, el dodo y el tilacino (o tigre de Tasmania).

Sus científicos argumentan que estas tecnologías no solo permiten “traer de vuelta” especies extintas, sino que también pueden ayudar a conservar especies actuales en peligro, como el lobo rojo, el elefante asiático o algunos marsupiales australianos.

La compañía asegura que su trabajo tiene un fuerte componente ético: revertir parte del daño que los humanos han causado al medio ambiente. Además, afirman que sus procesos son cada vez menos invasivos, y en este caso, no hubo abortos, muertes ni efectos adversos en las madres sustitutas.

Una hazaña con implicaciones científicas y éticas

No todos los científicos celebran este tipo de avances. Algunos advierten sobre los riesgos de introducir nuevas especies —aunque revividas— en ecosistemas actuales, o sobre los posibles problemas de salud que aún ocurren en clones, como fallos orgánicos o envejecimiento prematuro.

Otros señalan los dilemas éticos en torno al uso de animales como madres sustitutas y a los posibles fines comerciales de estas tecnologías.

A pesar de las críticas, el equipo de Colossal confía en que la precisión de su trabajo y su enfoque científico riguroso abrirán nuevas posibilidades para la conservación genética y la restauración de ecosistemas perdidos.

¿Qué sigue para los lobos terribles?

Los tres cachorros viven actualmente en una reserva ecológica secreta de 2,000 acres en Estados Unidos, donde cuentan con atención veterinaria constante, refugios, y un entorno controlado para su desarrollo.

La reserva incluye también un centro de monitoreo, con tecnología de punta para estudiar su comportamiento y salud.

Si su desarrollo continúa sin complicaciones, estos animales podrían ser los primeros de una nueva población de lobos terribles, lo que plantea preguntas sobre si algún día podrían reintroducirse en la vida silvestre.

Tras 10 mil años extintos, nacen 3 lobos terribles: así los revivieronhttps://t.co/knmK62pSDt pic.twitter.com/u9yVkCfTod

— PacoZeaCom (@PacoZeaCom) April 8, 2025

Síguenos en X

Casos de sarampión se duplican en una semana; suman 126 en México
Etiquetas: extinciónlobos

Notas Relacionadas

Descifran posible origen del náhuatl en los glifos de Teotihuacán
Ciencia

Descifran posible origen del náhuatl en los glifos de Teotihuacán

octubre 15, 2025

Un estudio de la Universidad de Copenhague plantea que los símbolos teotihuacanos podrían pertenecer a una forma temprana de la...

UAM Xochimilco logra primera clonación de borrego en México
Ciencia

UAM Xochimilco logra primera clonación de borrego en México

octubre 13, 2025

Investigadores consiguieron un ovino sano mediante transferencia de núcleos de células somáticas, marcando un hito en biotecnología reproductiva nacional. Un...

Mariposa monarca vuelve a volar tras trasplante
Ciencia

Mariposa monarca vuelve a volar tras trasplante

octubre 11, 2025

Una mariposa monarca que había perdido un ala logró volver a volar gracias a un delicado trasplante realizado por especialistas...

China realiza primer trasplante de hígado de cerdo a humano y marca un hito médico
Ciencia

China realiza primer trasplante de hígado de cerdo a humano y marca un hito médico

octubre 9, 2025

Cirujanos chinos logran injertar un hígado porcino modificado genéticamente en un paciente humano, ofreciendo esperanza para quienes esperan órganos. Un...

Cargar más

Notas recientes

  • Bloqueo musical en Calzada México-Tacuba: músicos exigen proceso transparente para elegir director octubre 21, 2025
  • Sheinbaum anuncia inicio de entrega de apoyos a damnificados por lluvias octubre 21, 2025
  • Hombre buscado por feminicidio se quita la vida al ser acorralado por la policía en Querétaro octubre 21, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes