
La Comisión Nacional Forestal reporta 105 incendios activos en 23 estados, con más de 28 mil hectáreas afectadas; en Tepoztlán, Morelos, tres siniestros han consumido más de 658 hectáreas y continúan fuera de control.
México atraviesa una de las peores crisis de incendios forestales en lo que va de 2025. La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que, hasta el 12 de abril, se registran 105 incendios activos en 23 estados del país, afectando una superficie preliminar de 28 mil 292 hectáreas. De estos, 17 ocurren dentro de áreas naturales protegidas, lo que agrava el impacto ambiental.
Tepoztlán, en el estado de Morelos, es una de las zonas más afectadas. Tres incendios activos en los parajes Las Tirolesas, kilómetro 63 y Llano Morelos han consumido más de 658 hectáreas. Un total de 381 brigadistas trabajan en la zona, enfrentando condiciones adversas como fuertes vientos y altas temperaturas. Dos de ellos resultaron lesionados, uno requiriendo hospitalización.
Las autoridades locales han advertido sobre la posibilidad de cerrar temporalmente el acceso al cerro del Tepozteco para garantizar la seguridad de los visitantes. El presidente municipal de Tepoztlán, Perseo Quiroz, instó a los turistas a abstenerse de realizar actividades al aire libre en la zona.
A nivel nacional, más de 3,480 combatientes, entre brigadistas de Conafor, Protección Civil, Guardia Nacional y voluntarios, están desplegados para controlar los siniestros. Sin embargo, las condiciones climáticas, como el calor extremo y la falta de lluvias, dificultan las labores de extinción.
La situación es crítica y las autoridades hacen un llamado a la población para evitar actividades que puedan provocar incendios, como quemas agrícolas o fogatas, y a reportar cualquier conato de incendio a las autoridades correspondientes.