sábado, agosto 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Apellidos raros que podrían desaparecer en México

abril 29, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque México es cuna de apellidos muy comunes, también alberga linajes tan escasos que podrían desaparecer por completo en los próximos años, según el Inegi

En México existen apellidos que se repiten millones de veces en actas, credenciales y bases de datos: Hernández, García, Martínez, por mencionar algunos. Pero en el otro extremo de la estadística, hay nombres familiares que apenas sobreviven, con menos de 50 personas que los portan en todo el país. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), estos apellidos raros se encuentran en una peligrosa ruta hacia la desaparición.

Entre los casos más notorios se encuentran Eguiluz y Echeverri, ambos de origen vasco y con una presencia casi testimonial en territorio mexicano. Especialistas en genealogía consideran que, de no revertirse la tendencia actual, estos apellidos podrían dejar de existir en el país en apenas una o dos generaciones.

Eguiluz, un linaje casi extinto en México

Según la información más reciente del Inegi, Eguiluz es el apellido menos común registrado en el país, con apenas 37 personas que lo llevan. De origen toponímico, este apellido proviene del País Vasco, en España, y hace referencia a una localidad específica, práctica común en la formación de apellidos en lengua euskera.

Te puedeinteresar

Museo Soumaya, entre los tres más influyentes del mundo en 2025

Museo Soumaya, entre los tres más influyentes del mundo en 2025

julio 29, 2025
Xalapa celebra la lectura con homenaje a Rosario Castellanos en la Feria Nacional del Libro

Xalapa celebra la lectura con homenaje a Rosario Castellanos en la Feria Nacional del Libro

julio 25, 2025

Te puede interesar: Si tu apellido empieza con J, serás funcionario de casilla en elecciones judiciales

A diferencia de otras regiones donde su presencia es más evidente, en México la falta de descendientes que perpetúen el nombre, los matrimonios donde el apellido se pierde y la baja tasa de natalidad asociada a estos linajes, han provocado su alarmante disminución. “Si la tendencia se mantiene, Eguiluz podría desaparecer del registro civil mexicano en unos años”, advierten especialistas consultados por medios locales.

Echeverri, una variante con pocas raíces en el país

Otro apellido que corre la misma suerte es Echeverri, también originario del País Vasco. De acuerdo con los registros del Inegi, solo 27 personas en México lo portan actualmente. Su significado en euskera es “casa nueva”, al derivarse de las palabras etxe (casa) y berri (nueva). Es considerado una variante menos común de Echeverría, que sí tiene mayor difusión en Latinoamérica.

Aunque no hay datos específicos sobre cuándo llegó el apellido Echeverri a México, historiadores consideran probable que lo hiciera durante la época colonial, como ocurrió con muchos otros apellidos peninsulares. A pesar de su larga historia, la falta de nuevos registros y su limitada propagación hacen que su permanencia en el país esté en riesgo.

El fenómeno de la desaparición de apellidos

La extinción de apellidos no es un fenómeno exclusivo de México. En diversas regiones del mundo, el dinamismo social, los cambios legales y los patrones migratorios contribuyen a este proceso. En el caso mexicano, se suman factores como la posibilidad de invertir el orden de los apellidos —una práctica legal desde hace años—, la costumbre de adoptar apellidos más comunes para facilitar trámites, y la falta de herederos directos.

“El desuso progresivo de ciertos apellidos significa también la pérdida de una parte del patrimonio cultural e histórico de las comunidades”, explican investigadores en demografía histórica. Esto es especialmente notorio en nombres vinculados a regiones o tradiciones muy específicas, como ocurre con muchos apellidos de origen vasco, gallego o alemán en México.

Más allá de la estadística: identidad y memoria

La desaparición de un apellido implica algo más que una simple reducción numérica. En muchos casos, se trata del final de una línea familiar con vínculos profundos a lugares, migraciones, oficios o acontecimientos históricos. La pérdida de estos nombres significa también la erosión de parte de la memoria colectiva.

El caso de Eguiluz y Echeverri plantea preguntas sobre cómo preservar el patrimonio onomástico en un país caracterizado por su diversidad. Aunque no existen políticas públicas destinadas específicamente a conservar apellidos en riesgo, algunos genealogistas y colectivos culturales han comenzado a promover su documentación, recuperación y estudio como parte de un esfuerzo más amplio por conservar la identidad mexicana en su pluralidad.

Así, en un contexto en el que la globalización tiende a uniformar costumbres y nombres, la historia contenida en un apellido puede ser una pequeña resistencia frente al olvido. ¿Está el tuyo entre los que están por desaparecer?

Síguenos en X

El cardenal Becciu no votará en cónclave por veto papal
Etiquetas: apellidosMéxico

Notas Relacionadas

Museo Soumaya, entre los tres más influyentes del mundo en 2025
Cultura

Museo Soumaya, entre los tres más influyentes del mundo en 2025

julio 29, 2025

El Museo Soumaya de Ciudad de México fue reconocido como el tercer museo más influyente del mundo durante Museum Week...

Xalapa celebra la lectura con homenaje a Rosario Castellanos en la Feria Nacional del Libro
Cultura

Xalapa celebra la lectura con homenaje a Rosario Castellanos en la Feria Nacional del Libro

julio 25, 2025

Del 25 de julio al 3 de agosto, Xalapa será sede de la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil,...

Historias verdaderas que inspiraron el universo mágico de Harry Potter
Cultura

Historias verdaderas que inspiraron el universo mágico de Harry Potter

julio 23, 2025

La saga de Harry Potter está basada en hechos reales, mitos y vivencias personales de J.K. Rowling, lo que le...

Cinco novelas clave para adentrarte en Hemingway
Cultura

Cinco novelas clave para adentrarte en Hemingway

julio 22, 2025

A 126 años del nacimiento de Ernest Hemingway, te compartimos cinco de sus novelas imprescindibles para adentrarte en su obra...

Cargar más

Notas recientes

  • Paseador de perros gana hasta 60 mil pesos al mes agosto 2, 2025
  • Hamás difunde video de rehén israelí desnutrido agosto 2, 2025
  • Video genera especulaciones sobre ritual en LCDLF agosto 2, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes