
Con una participación masiva de 8 millones de personas, el Simulacro Nacional 2025 en la CDMX dejó un balance positivo, pese a fallas en 1% de altavoces
La Ciudad de México fue epicentro de una amplia movilización ciudadana durante el Primer Simulacro Nacional de 2025, llevado a cabo este martes como parte de los ejercicios anuales de protección civil. En este contexto, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que el 99 por ciento de los altavoces del sistema de Alerta Sísmica operaron correctamente en la capital.
Durante un enlace con autoridades del Gobierno federal, Brugada destacó que aproximadamente ocho millones de personas participaron en este ejercicio preventivo, que simula la respuesta ante un evento sísmico de gran magnitud.
“De esta manera consideramos que el simulacro del día de hoy en la Ciudad de México fue un éxito y culminamos adecuadamente”, declaró la mandataria capitalina tras concluir el evento.
Más de 21 mil inmuebles se registraron en el simulacro
El evento, que tuvo como objetivo fortalecer la preparación ciudadana y evaluar la operatividad de los sistemas de emergencia, incluyó la participación de 21 mil inmuebles registrados en la plataforma oficial. De estos, 14 mil 111 pertenecen al sector privado, lo que refleja un incremento en el compromiso de la iniciativa particular con la cultura de la prevención.
Te puede interesar: Bombero se lesiona en simulacro sísmico en CDMX
Además, cerca de cinco mil servidores públicos participaron activamente en las tareas de coordinación y apoyo logístico. A esto se sumaron más de 10 mil elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes supervisaron las zonas estratégicas y garantizaron el orden durante el simulacro. Cinco helicópteros del agrupamiento Cóndores sobrevolaron distintas zonas de la ciudad para apoyar en las tareas de monitoreo.
El ejercicio fue ejecutado en instalaciones educativas, estaciones del Metro, líneas del Cablebús, sitios de obra pública y edificios gubernamentales.
Hipótesis de sismo de magnitud 8.1
Este simulacro se realizó bajo el supuesto de un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca. Se trató de una conmemoración del 40 aniversario del terremoto de 1985, evento que marcó un parteaguas en las políticas de prevención en la capital del país.
En la Ciudad de México, se activaron aproximadamente 14 mil 491 altavoces del sistema de alerta sísmica distribuidos en las 16 alcaldías. Aunque el 1% de estos dispositivos no emitieron el sonido de advertencia, el Gobierno capitalino aseguró que ya se están tomando medidas para revisar y corregir estos puntos.
Simultáneamente, se envió un mensaje de alerta a cinco millones de teléfonos móviles a través del sistema Cell Broadcast, una tecnología que permite notificaciones de emergencia sin necesidad de instalar aplicaciones adicionales.
Simulación de rescates en el Zócalo
Uno de los momentos clave del simulacro tuvo lugar en el Zócalo capitalino, donde equipos especializados en emergencias simularon el colapso de un inmueble. En el ejercicio participaron brigadas de rescate que llevaron a cabo maniobras para ubicar y extraer a personas atrapadas entre escombros, replicando una situación realista de desastre.
Durante el desarrollo del simulacro, el Sistema de Transporte Colectivo Metro suspendió su servicio durante tres minutos para evaluar su capacidad de respuesta ante una emergencia sísmica.
¿Qué hacer si no escuchaste la alerta?
La Agencia Digital de Innovación Pública y el C5 pusieron a disposición de la ciudadanía distintos canales para reportar cualquier falla en los sistemas de alerta, ya sea en altavoces o notificaciones móviles. En caso de no haber recibido la alerta, las personas pueden comunicar la incidencia mediante las siguientes vías:
- Llamada al 911
- Locatel: 5658 1111
- Redes sociales del C5 de la Ciudad de México
- Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC)
Las autoridades reiteraron la importancia de estos ejercicios preventivos y llamaron a la ciudadanía a mantenerse informada, participar activamente en los simulacros y verificar periódicamente el correcto funcionamiento de los sistemas de alerta cercanos a su domicilio.
Con acciones como esta, el Gobierno de la Ciudad de México reafirma su compromiso por fortalecer la resiliencia urbana ante fenómenos naturales.