sábado, julio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Albergues en Sonora, semivacíos por baja migratoria

mayo 3, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

A pesar de temores por un repunte migratorio con Donald Trump, los refugios en Sonora registran una baja histórica y especialistas ven albergues casi vacíos

Contrario a las expectativas que surgieron tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, los albergues para migrantes en Sonora viven una calma inusual. La saturación que muchas organizaciones humanitarias temían no se ha materializado, y actualmente estos espacios presentan una ocupación mínima, algo que ha sorprendido tanto a activistas como a autoridades locales.

Hermosillo, capital del estado fronterizo, es uno de los principales puntos de tránsito para quienes intentan cruzar hacia territorio estadounidense, particularmente por las rutas que llevan a Arizona y California. Sin embargo, a poco más de tres meses del inicio de la administración Trump, los registros muestran una caída del 50% en el flujo de personas en tránsito, en comparación con periodos anteriores.

Te puede interesar: EU amplía despliegue militar en Texas para contener migración en la frontera

Te puedeinteresar

Nace bebé de Mariana Rodríguez y Samuel García

Nace bebé de Mariana Rodríguez y Samuel García

julio 12, 2025
Matamoros inaugura su primer Laboratorio de Embalsamamiento: un paso histórico en servicios funerarios dignos

Matamoros inaugura su primer Laboratorio de Embalsamamiento: un paso histórico en servicios funerarios dignos

julio 12, 2025

Gloria Ciria Valdez, investigadora del Colegio de Sonora y coordinadora del Seminario Niñez Migrante, advierte que estas cifras deben analizarse con cautela. “Soy escéptica ante esos porcentajes porque ha caído implica que no necesariamente han podido cruzar (la frontera), pero pueden estar aquí, es decir, que si salieron de sus lugares de origen, hay que ver con cuidado esos números, pero definitivamente la política antimigrante estadunidense y lo que prometió el gobierno mexicano, cuidar y proteger el flujo migratorio, ha funcionado”, explicó.

Valdez, quien lleva más de 17 años trabajando con población migrante, recorre semanalmente los principales albergues y comedores que ofrecen asistencia en Hermosillo. Su diagnóstico confirma la tendencia: la baja es evidente. “Ya se cumplieron 100 días de la llegada del señor Trump, verdad, un poco más de tres meses, hemos visto en nuestra expertís y programas que realizamos en el Seminario Niñez Migrante que ha bajado; semanalmente vamos al albergue de la oficina de atención al migrante y también vamos semanal semanalmente aquí al albergue Tin Otoch para dar el programa de asesorías escolares, gratuitas, tenemos aproximadamente un mes que no hay personas migrantes en el albergue de la oficina de atención al migrante y aquí en el albergue Tin Otoch, se han movido entre cuatro y una personita”, detalló.

El contraste con años anteriores es marcado. Sonora ha sido tradicionalmente uno de los estados con mayor tránsito de migrantes provenientes no solo de Centroamérica y Sudamérica, sino también de países africanos y asiáticos. En 2024, por ejemplo, Nogales fue la ciudad con más deportaciones registradas por la Patrulla Fronteriza, reflejando la alta presión migratoria que históricamente ha caracterizado la región.

Aunque los números actuales sugieren un alivio temporal, activistas advierten que la situación podría ser más compleja de lo que parece. La baja afluencia en los albergues no necesariamente indica que las personas han dejado de migrar; algunos podrían estar varados en otras partes del país o buscando rutas menos vigiladas para evitar la creciente presión de las autoridades en la frontera norte.

A medida que avanzan las semanas, las organizaciones humanitarias mantienen la vigilancia sobre la evolución del fenómeno migratorio. La incertidumbre persiste, especialmente ante posibles cambios en las políticas migratorias de Estados Unidos y México que podrían alterar nuevamente el flujo de personas en tránsito.

Mientras tanto, los espacios de acogida en Sonora, que hace no mucho tiempo enfrentaban el desafío de la sobrepoblación, ahora lidian con la paradoja de la desocupación, en un contexto regional que sigue siendo tan cambiante como incierto.

Síguenos en X

TikTok recibe nueva multa en la UE por deficiencias en protección de datos

Etiquetas: alberguesSonora

Notas Relacionadas

Nace bebé de Mariana Rodríguez y Samuel García
Estados

Nace bebé de Mariana Rodríguez y Samuel García

julio 12, 2025

La familia del gobernador de Nuevo León crece con la llegada de Isabel, la segunda hija de Mariana Rodríguez y...

Matamoros inaugura su primer Laboratorio de Embalsamamiento: un paso histórico en servicios funerarios dignos
Estados

Matamoros inaugura su primer Laboratorio de Embalsamamiento: un paso histórico en servicios funerarios dignos

julio 12, 2025

Con una inversión de 600 mil pesos, el gobierno municipal de Beto Granados habilita por primera vez en 44 años...

Felifer Macías blinda Querétaro: presenta vehículo táctico y redefine estrategia de seguridad
Estados

Felifer Macías blinda Querétaro: presenta vehículo táctico y redefine estrategia de seguridad

julio 12, 2025

Con la incorporación del “Black Mamba”, un vehículo táctico de reacción, y una estrategia coordinada con fuerzas estatales y federales,...

Querétaro aprueba por unanimidad la “Ley Kuri” para proteger a menores en el entorno digital
Estados

Querétaro aprueba por unanimidad la “Ley Kuri” para proteger a menores en el entorno digital

julio 12, 2025

Con una reforma pionera, el Congreso de Querétaro prohíbe el uso de celulares en escuelas y endurece sanciones contra delitos...

Cargar más

Notas recientes

  • Escapa en CDMX presunto intermediario de CJNG julio 12, 2025
  • Nace bebé de Mariana Rodríguez y Samuel García julio 12, 2025
  • Matamoros inaugura su primer Laboratorio de Embalsamamiento: un paso histórico en servicios funerarios dignos julio 12, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes