
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Donald Trump le ofreció enviar militares a México para combatir al narco, pero reiteró que la soberanía no se negocia
En un acto público realizado en el Parque Ecológico Lago de Texcoco, donde inauguró una nueva sede de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que, durante una conversación telefónica, el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó la posibilidad de desplegar tropas estadounidenses en territorio mexicano para apoyar en la lucha contra el narcotráfico. La mandataria fue clara en su respuesta: México no permitirá la presencia de fuerzas armadas extranjeras en su suelo.
Sheinbaum confirmó así la versión publicada recientemente por The Wall Street Journal, que reportó sobre esta propuesta por parte del exmandatario estadounidense. Aunque aclaró que no se trató de una imposición ni de una condición para las negociaciones bilaterales, la presidenta enfatizó que, desde el primer momento, rechazó la idea por considerarla inaceptable desde el punto de vista de la soberanía nacional.
“¡Fíjense que el día de ayer salió en un periódico de los Estados Unidos en el Wall Street Journal, que el presidente Trump, en una de las llamadas me dijo que era importante que entrara el Ejército de los Estados Unidos a México, para ayudarnos en la lucha contra el narco! Y quiero decir que es verdad que, en algunas de las llamadas, pero no, así como lo menciona, Dijo: ‘¿En qué les podemos ayudar para luchar contra el narcotráfico?’ Les pongo que entre el ejército de los Estados Unidos a ayudar ¿Y saben qué le dije? No, presidente Trump. El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende. La soberanía se ama y se defiende”, expresó la mandataria ante el público.
Te puede interesar: EU amplía despliegue militar en Texas para contener migración en la frontera
En su intervención, Sheinbaum explicó que durante esos intercambios dejó en claro a su homólogo que la cooperación en materia de seguridad debe darse siempre dentro de un marco de respeto mutuo y sin que ello implique presencia militar extranjera. La presidenta señaló que México está abierto a compartir información y a fortalecer los mecanismos de colaboración bilateral, pero siempre desde la premisa de defender su independencia.
Además, recordó que también pidió al gobierno de Trump intensificar las acciones para evitar el tráfico de armas hacia México, un tema que ha sido punto clave en la agenda de seguridad entre ambos países.
“Fíjense lo que son las cosas. El día de ayer dio una orden el presidente Trump para que hubiera todo lo necesario para que no entren de Estados Unidos a nuestro país. Es decir, se puede colaborar, se puede cooperar. Colaboración, sí. Cooperación, sí. subordinación, no. Siempre defensa de la soberanía de México. México es un libre país independiente y soberano. Eso es lo que quiere el pueblo de México y por eso es lo que defiende siempre la presidenta de la República”, subrayó Sheinbaum.
El tema ha reavivado el debate sobre el papel de la cooperación bilateral en materia de seguridad, un tema históricamente sensible para México. Aunque la relación entre ambos países ha incluido programas conjuntos como la Iniciativa Mérida y diversos acuerdos para combatir el crimen organizado, la presencia de tropas extranjeras en territorio nacional sigue siendo una línea roja que México no está dispuesto a cruzar.
Expertos en relaciones internacionales consideran que este tipo de ofrecimientos, aunque planteados en términos de ayuda, pueden tensar la relación diplomática si no se manejan con la debida sensibilidad. La presidenta Sheinbaum, en línea con la tradición diplomática mexicana, ha reiterado que toda cooperación debe respetar los principios fundamentales de la política exterior mexicana: no intervención y autodeterminación de los pueblos.
El intercambio revelado por Sheinbaum pone en evidencia la tensión constante entre la necesidad de fortalecer la seguridad y la firme defensa de la soberanía, un equilibrio que sigue siendo clave en la relación bilateral entre México y Estados Unidos.