
Sotheby’s pospuso la venta de reliquias halladas junto a restos de Buda tras una protesta formal del gobierno indio, que exige su repatriación.
La casa de subastas Sotheby’s en Hong Kong suspendió una venta programada para este 7 de mayo que incluía un conjunto de joyas antiguas, halladas en una estupa junto a supuestos restos de Buda. La decisión se tomó luego de una solicitud legal del gobierno de la India, que exige la devolución de las piezas, consideradas sagradas por millones de budistas en el mundo.
Te puede interesar: Captan a vendedora de elotes usando agua de riego en la Alameda Central
Conocidas como las Gemas de Piprahwa, estas joyas fueron descubiertas en 1898 por el británico William Claxton Peppé en el territorio indio. El hallazgo incluía más de mil perlas y piedras preciosas, además de finas láminas de oro, que datan de los siglos III y II antes de Cristo. Según los arqueólogos, los objetos estaban depositados junto a lo que se cree eran reliquias funerarias de Siddhartha Gautama, el Buda histórico.
Sotheby’s calificó inicialmente la colección como uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de la era moderna. Sin embargo, tras la intervención del Ministerio de Cultura de la India, la casa de subastas informó que la venta quedará en pausa hasta alcanzar un consenso con los involucrados.
La postura del gobierno indio se basa en el valor espiritual de las joyas. Las autoridades consideran que forman parte del patrimonio cultural nacional y reclaman su retorno inmediato. Además, solicitaron a Sotheby’s una disculpa pública y lanzaron una campaña para denunciar la subasta como una expresión del saqueo colonial.
Líderes religiosos también se sumaron a la protesta, argumentando que las reliquias no son simples objetos históricos, sino símbolos vivos de la fe budista. “Son vestigios sagrados que deben ser preservados y respetados”, señalaron representantes de diversas comunidades budistas.
Por ahora, Sotheby’s ha retirado toda referencia a la subasta de su sitio web y se mantiene en conversaciones con las autoridades indias y los consignadores. El destino final de las joyas sigue en discusión, mientras el gobierno de la India avanza en acciones diplomáticas y legales para lograr su repatriación.
Con información de Excelsior