
Volodimir Zelenski afirmó que Ucrania está dispuesta a negociar con Rusia si se establece un alto el fuego total e incondicional para frenar la guerra
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, declaró este jueves que su país mantiene su disposición a negociar con Rusia para alcanzar un acuerdo de paz, siempre y cuando Moscú acepte primero un cese inmediato y sin condiciones de las hostilidades. La declaración llegó tras una conversación telefónica que sostuvo con el expresidente estadounidense Donald Trump, en un contexto donde la situación bélica continúa escalando y la comunidad internacional presiona por una resolución.
La llamada entre Zelenski y Trump se produjo pocas horas después de que el Parlamento ucraniano aprobara un importante acuerdo con Washington sobre la explotación de recursos naturales en Ucrania, país que desde 2022 ha enfrentado la invasión rusa.
El mandatario ucraniano utilizó sus redes sociales para confirmar su postura:
“Ucrania está dispuesta a negociar bajo cualquier formato”, afirmó. Sin embargo, precisó que para avanzar en este proceso, Rusia debe dar una muestra clara de su intención de frenar la guerra:
“Es necesario que Rusia demuestre que realmente quiere poner fin a la guerra, comenzando por un alto el fuego completo e incondicional”.
Por su parte, Trump publicó un mensaje en su plataforma Truth Social, donde exhortó a ambas partes a pactar una tregua temporal como primer paso hacia una paz sostenible.
“Las conversaciones con Rusia y Ucrania continúan. Estados Unidos pide, idealmente, un alto el fuego incondicional de 30 días”, escribió.
Te puede interesar: Putin ordena tregua simbólica de tres días en Ucrania por aniversario histórico
El magnate republicano añadió que está dispuesto a colaborar en la mediación: “Todo puede hacerse muy rápidamente, y estaré disponible en cualquier momento si se necesitan mis servicios”.
La propuesta de Trump apunta a lograr una “paz duradera” que ponga fin al conflicto que estalló con la ofensiva rusa lanzada en febrero de 2022. No obstante, el expresidente advirtió que impondría sanciones si no se respeta el cese de fuego temporal.
Un acuerdo clave con Washington
El trasfondo de estas conversaciones está marcado por la ratificación de un acuerdo bilateral entre Kiev y Washington sobre la explotación de minerales, petróleo y gas en territorio ucraniano. Este pacto, que fue aprobado tras varias semanas de negociaciones tensas, no contempla garantías de seguridad ni compromisos de defensa para Ucrania, a pesar de las insistencias de Zelenski.
La ministra de Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko, destacó la relevancia del tratado al asegurar que envía un mensaje político poderoso:
“Ofrece una oportunidad para presionar a Rusia, porque demuestra que Estados Unidos está dispuesto a proteger su asociación y sus intereses. No es solo mi impresión, son palabras de la Casa Blanca”.
Un punto relevante es que el documento no incorpora el deseo previo de Trump de contabilizar como deuda los paquetes de ayuda militar que Ucrania recibió de Estados Unidos durante la administración Biden. En cambio, el acuerdo prevé que las futuras asistencias militares sean consideradas como parte de una contribución a un fondo conjunto de inversión ucraniano-estadounidense.
Un nuevo capítulo en las relaciones
Zelenski calificó el acuerdo como un “nuevo capítulo” en las relaciones bilaterales, expresando su confianza en que el tratado abrirá puertas para una asistencia militar adicional. Aunque no responde plenamente a todas las demandas de seguridad de Kiev, el pacto es visto como un avance simbólico y estratégico en medio de un contexto regional extremadamente volátil.
El desenlace de las conversaciones entre Ucrania y Rusia, así como el papel que juegue Estados Unidos como intermediario, serán determinantes en las próximas semanas. Mientras tanto, las expectativas internacionales giran en torno a si Moscú aceptará el llamado al cese inmediato de hostilidades y si este gesto servirá como primer paso hacia un proceso de paz más amplio.