
Tensiones con sectores conservadores: el nuevo Papa enfrenta rechazo de simpatizantes de Trump
Robert Francis Prevost, ahora conocido como León XIV, se convirtió en el primer pontífice nacido en Estados Unidos. Sin embargo, su elección ha generado fuertes reacciones entre figuras del movimiento conservador estadounidense, particularmente simpatizantes del expresidente Donald Trump.
Te puede interesar: ¿Por qué la elección del nuevo papa importa incluso a quienes no son católicos ni siguen al Vaticano?
Aunque el nuevo Papa es reconocido por su fidelidad doctrinal, sus posturas sobre temas sociales como la migración, el cambio climático y la justicia económica han provocado críticas por parte de líderes nacionalistas y medios alineados con la ideología “Make America Great Again” (MAGA).
Rechazo desde el ala dura conservadora
Uno de los más enfáticos en su oposición ha sido Steve Bannon, exasesor de Trump, quien calificó al Papa como “uno de los más progresistas” y aseguró que el Vaticano “odia a los católicos estadounidenses”. Rick Wiles, pastor evangélico con una amplia audiencia ultraconservadora, fue más allá al acusar a León XIV de ser parte de una “infiltración comunista en la Iglesia”.
También han circulado ataques desde medios como Newsmax y OANN, que cuestionan el liderazgo moral del nuevo pontífice y lo vinculan con agendas “globalistas”. Por su parte, el influencer tradicionalista Taylor Marshall escribió en la red social X (antes Twitter) que la elección de León XIV confirma que “el Vaticano está capturado por ideologías liberales”.
¿Por qué la molestia?
Las tensiones se deben, en gran parte, a la postura del Papa frente a políticas migratorias como la separación de familias en la frontera sur de Estados Unidos, promovida durante la administración Trump. En 2018, siendo obispo en Perú, Prevost ya había compartido mensajes en favor de los derechos de los migrantes. Además, ha expresado respaldo a causas ambientales y ha cuestionado la excesiva fe en los mercados financieros, siguiendo la línea de la encíclica Laudato Si’.
Estas posiciones contrastan con el enfoque de confrontación y nacionalismo que predomina entre los sectores más conservadores de Estados Unidos.
El enfoque del nuevo pontificado
Hasta ahora, León XIV ha evitado responder directamente a las críticas. En su primer discurso como Papa, desde la Plaza de San Pedro, se limitó a hacer un llamado a la unidad y al diálogo dentro de la Iglesia:
“Que el Evangelio no sea un instrumento para dividir, sino para reconciliar. No somos de izquierda ni de derecha: somos discípulos del amor de Cristo”.
Expertos en temas vaticanos señalan que su perfil moderado y pastoral busca tender puentes en una Iglesia marcada por divisiones internas, especialmente entre las corrientes tradicionalistas y las aperturistas.
Apoyo entre fieles y organizaciones sociales
Pese a la polarización mediática, diversas organizaciones católicas han respaldado al nuevo Papa. Catholic Relief Services y Network Lobby for Catholic Social Justice han destacado su compromiso con los más vulnerables y su capacidad de liderazgo en temas de justicia social.
La elección de León XIV representa, según analistas, una señal clara de que el Vaticano apuesta por una voz más empática y global, en contraposición a las corrientes nacionalistas que han cobrado fuerza en algunas regiones.
Con información de Excelsior