sábado, mayo 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

México incumple plazos en protección de la vaquita marina

mayo 9, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

El sistema de rastreo satelital para embarcaciones menores aún no entra en operación, pese a los compromisos adquiridos por el gobierno mexicano ante CITES.

A casi un año del plazo fijado por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), México sigue sin implementar los sistemas de rastreo satelital en embarcaciones menores del Alto Golfo de California, una medida clave para evitar la pesca ilegal en el hábitat de la vaquita marina.

Te puede interesar: Guerrero recibirá 1,800 millones de pesos para rehabilitar puentes y carreteras

De acuerdo con el Plan de Acción de Cumplimiento presentado por el gobierno mexicano para evitar sanciones internacionales, el sistema debía estar operativo desde el 30 de mayo de 2024. Sin embargo, información oficial revela que el proyecto apenas se encuentra en fase de instalación y desarrollo.

Te puedeinteresar

Guerrero recibirá 1,800 millones de pesos para rehabilitar puentes y carreteras

Guerrero recibirá 1,800 millones de pesos para rehabilitar puentes y carreteras

mayo 9, 2025
Día del Padre 2025: fecha, origen y cómo se celebra

Día del Padre 2025: fecha, origen y cómo se celebra

mayo 9, 2025

Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la plataforma tecnológica —encabezada por la Secretaría de Marina (Semar) y la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca)— concluyó su etapa de desarrollo en septiembre de 2024. Desde entonces, se adquirieron 850 terminales de posicionamiento y, hasta mayo de 2025, se continúa con la configuración de chips y la gestión del servicio satelital para su implementación.

Durante una reunión del Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California, celebrada en marzo, el titular de Conapesca, Alejandro Flores Nava, reconoció que aún no se cuenta con los recursos necesarios para instalar los kits en las embarcaciones. Señaló que la Semar será la instancia encargada de colocar los equipos, cuyo objetivo es evitar incursiones en zonas restringidas de pesca.

Críticas a la gestión

Organizaciones ambientalistas han manifestado su preocupación ante los retrasos. Alejandro Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica (CDB), cuestionó la falta de avances en una medida técnica sencilla como la geolocalización de pangas. Recordó que, hasta 2018, más de 900 embarcaciones ya contaban con dispositivos de la empresa Pelagic Data Systems, los cuales dejaron de operar por falta de pagos gubernamentales.

Olivera también advirtió sobre la falta de validación técnica del sistema actual, desarrollado por la Semar y apodado informalmente como los “GPS del Bienestar”, y propuso que la plataforma sea de acceso público para garantizar transparencia y monitoreo ciudadano.

Tecnología limitada

La cobertura de vigilancia también ha sido puesta en duda. La organización Cetáceos, Acción y Transformación, alertó en agosto de 2024 sobre las limitaciones del radar terrestre RINUS, también desarrollado por la Semar. Aunque este instrumento fue instalado en San Felipe en 2022, su alcance de 120 kilómetros apenas cubre una fracción de las zonas protegidas, como la llamada Zona de Tolerancia Cero (225 km²) y la Zona de Refugio de la Vaquita Marina (1,841 km²).

Con los sistemas de rastreo aún pendientes y el monitoreo por radar insuficiente, el cumplimiento de México ante CITES sigue en entredicho, mientras la vaquita marina continúa en estado crítico de conservación.

Día del Padre 2025: fecha, origen y cómo se celebra

Con información de Excelsior

Síguenos en X

Etiquetas: Méxicovaquita marina

Notas Relacionadas

Guerrero recibirá 1,800 millones de pesos para rehabilitar puentes y carreteras
Nacional

Guerrero recibirá 1,800 millones de pesos para rehabilitar puentes y carreteras

mayo 9, 2025

La inversión federal contempla 63 puentes y la modernización de la Carretera Escénica 200; se espera concluir en diciembre. La...

Día del Padre 2025: fecha, origen y cómo se celebra
Nacional

Día del Padre 2025: fecha, origen y cómo se celebra

mayo 9, 2025

En México, el Día del Padre se conmemora el 15 de junio de 2025; la tradición nació en EU para...

Cobrar pensión de un fallecido es fraude: esto debes hacer al morir un beneficiario
Nacional

Cobrar pensión de un fallecido es fraude: esto debes hacer al morir un beneficiario

mayo 9, 2025

Usar la pensión de un fallecido es fraude y puede derivar en sanciones penales; familiares deben reportar el deceso y...

Profeco alerta por fraudes y da tips para comprar seguro el 10 de mayo
Nacional

Profeco alerta por fraudes y da tips para comprar seguro el 10 de mayo

mayo 9, 2025

Profeco lanzó recomendaciones para evitar fraudes en compras por el Día de las Madres, una fecha de alto consumo en...

Cargar más

Notas recientes

  • Resurge video de José Ramón Fernández con droga mayo 9, 2025
  • Vecinos de la CDMX linchan a presunto ladrón mayo 9, 2025
  • Hombre se baña en río de aguas negras mayo 9, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes