
La protesta de trabajadores aduanales concluyó en la madrugada del 16 de mayo, permitiendo la reactivación de actividades portuarias.
El Puerto de Manzanillo, en Colima, reanudó sus operaciones en la madrugada del viernes 16 de mayo, luego de un paro laboral que paralizó actividades durante más de 24 horas. La protesta fue protagonizada por trabajadores de la aduana, quienes bloquearon los accesos como medida de presión ante presuntos abusos laborales.
La Secretaría de Marina (Semar) intervino en el conflicto, desplegando elementos para desbloquear los accesos y restablecer el orden en el recinto portuario. La situación fue resuelta alrededor de las 2:00 a.m., permitiendo la reactivación de las operaciones aduaneras y el flujo de mercancías.
El paro laboral generó retrasos significativos en la movilización de carga, afectando tanto a importadores como a exportadores. La protesta evidenció la tensión existente entre los trabajadores y las autoridades portuarias, quienes deberán abordar las demandas laborales para evitar futuros conflictos.
Te podría interesar: Descubren restos humanos en fosa de aguas negras en zona rural de Sinaloa
La intervención de la Semar fue crucial para restablecer la normalidad en el puerto, que es uno de los más importantes del país en términos de volumen de carga. La pronta resolución del conflicto permitió mitigar las consecuencias económicas derivadas de la paralización.
Este incidente subraya la importancia de mantener un diálogo constante entre las autoridades portuarias y los trabajadores, a fin de garantizar condiciones laborales justas y evitar interrupciones en las operaciones comerciales que afectan la economía nacional.