domingo, mayo 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

El oxígeno en la Tierra desaparecerá en el futuro, advierte estudio

mayo 17, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

Simulaciones científicas realizadas por la NASA y la Universidad de Toho predicen que el oxígeno en la atmósfera terrestre se agotará dentro de mil millones de años

Un equipo internacional de científicos ha presentado un modelo climático a gran escala que plantea un inquietante panorama para el futuro de la atmósfera terrestre: la desaparición del oxígeno. Esta conclusión surge de un estudio publicado recientemente en la revista Nature Geoscience, basado en simulaciones desarrolladas por expertos de la Universidad de Toho, en Japón, en colaboración con la NASA.

Los resultados indican que, a medida que el sol envejece, su incremento progresivo de luminosidad provocará alteraciones profundas en los sistemas que regulan la presencia de oxígeno en la Tierra. En un plazo estimado de mil millones de años, la atmósfera perderá su contenido oxigenado, lo que volvería al planeta inhabitable para organismos que dependen de este gas, incluida la especie humana.

Te puede interesar: Venus podría seguir activo: descubren señales de deformación tectónica bajo su superficie

Te puedeinteresar

Venus podría seguir activo: descubren señales de deformación tectónica bajo su superficie

Venus podría seguir activo: descubren señales de deformación tectónica bajo su superficie

mayo 15, 2025
UNAM desarrolla tortilla con probióticos que resiste un mes sin refrigeración

UNAM desarrolla tortilla con probióticos que resiste un mes sin refrigeración

mayo 14, 2025

Para llegar a esta conclusión, los investigadores realizaron alrededor de 400 mil simulaciones computacionales que combinan modelos de biogeoquímica con proyecciones climáticas. Dichas simulaciones mostraron cómo los cambios solares afectarán directamente los mecanismos que permiten la producción y mantenimiento de oxígeno atmosférico.

Según los expertos, el aumento de temperatura que acompañará la mayor luminosidad del sol alterará la química de los océanos y reducirá la capacidad de absorción del oxígeno por parte del agua. A su vez, los ciclos biológicos que hoy generan este gas esencial también se verán interrumpidos o deteriorados, provocando una disminución paulatina pero irreversible en su concentración.

“El principal motor detrás de esta transformación es el comportamiento evolutivo del sol. Su radiación incrementada con el paso del tiempo calentará progresivamente el planeta, afectando procesos naturales clave”, detallan los autores del estudio.

Aunque este cambio no representa una amenaza inmediata —pues ocurrirá dentro de un plazo que escapa a la escala humana—, los científicos advierten que es importante continuar investigando este tipo de fenómenos a largo plazo. No solo para entender mejor la evolución del entorno terrestre, sino también para orientar la búsqueda de vida en otros planetas.

El hallazgo tiene implicaciones relevantes en el campo de la astrobiología. El oxígeno es uno de los principales biomarcadores en la exploración de exoplanetas, por lo que comprender cómo y cuándo puede desaparecer ayuda a ajustar los criterios con los que se evalúa la habitabilidad en otros mundos.

Aunque el futuro del oxígeno terrestre parezca lejano, este trabajo subraya la importancia de los estudios científicos de gran escala y el uso de supercomputadoras para anticipar procesos que definirán el destino del planeta.

Síguenos en X

Suspenden Feria del Libro en Neza tras caída de domo
Etiquetas: NasaoxígenoTierra

Notas Relacionadas

Venus podría seguir activo: descubren señales de deformación tectónica bajo su superficie
Ciencia

Venus podría seguir activo: descubren señales de deformación tectónica bajo su superficie

mayo 15, 2025

Análisis de antiguas imágenes satelitales revela que Venus podría conservar actividad geológica interna, desafiando la idea de que es un...

UNAM desarrolla tortilla con probióticos que resiste un mes sin refrigeración
Ciencia

UNAM desarrolla tortilla con probióticos que resiste un mes sin refrigeración

mayo 14, 2025

Tortilla probiótica creada por científicos de la UNAM busca mejorar la nutrición infantil en zonas sin refrigeración. Innovación mexicana busca...

Científicos del CSIC desarrollan innovadora inyección contra la artritis reumatoide
Ciencia

Científicos del CSIC desarrollan innovadora inyección contra la artritis reumatoide

mayo 12, 2025

Investigadores del CSIC presentan un tratamiento inyectable de liberación controlada que actúa sobre células inmunes y articulares, con potencial para...

El ABC de la salud mental para niños, adolescentes y adultos
Ciencia

El ABC de la salud mental para niños, adolescentes y adultos

abril 22, 2025

La salud mental no es un lujo, es un derecho de todos los seres humanos. Promover una cultura del cuidado...

Cargar más

Notas recientes

  • Refuerzan seguridad en terminales de autobuses en CDMX con patrullajes de Guardia Nacional mayo 17, 2025
  • Reavivan dudas sobre la lucidez de Biden al final de su mandato mayo 17, 2025
  • Helados contaminados con plástico son retirados del mercado en EE. UU. mayo 17, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes