
Autoridades sanitarias estadounidenses ordenaron sacar del mercado más de veinte helados al detectarse fragmentos de plástico que podrían poner en riesgo la salud
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) anunció el retiro inmediato de 22 productos de helado distribuidos a nivel nacional por la empresa Totally Cool, Inc., con sede en Maryland. La decisión fue tomada tras una inspección de rutina que reveló la presencia de partículas plásticas en algunos envases.
Aunque hasta el momento no se han reportado daños a la salud vinculados con estos productos, las autoridades recomendaron evitar su consumo y proceder a desecharlos. Los fragmentos podrían haber sido introducidos accidentalmente durante el proceso de producción, al parecer por una falla en la maquinaria de envasado.
Te puede interesar: Retiran atún enlatado en EU por riesgo de botulismo; alertan a consumidores
Totally Cool, Inc. respondió a la alerta implementando un retiro voluntario y colaborando estrechamente con la FDA para minimizar los riesgos y encontrar el origen del incidente. “Estamos revisando nuestros procesos internos y colaborando completamente con las autoridades regulatorias para identificar la causa raíz del incidente”, afirmó la empresa en un comunicado, donde también aseguró que ofrecerá reembolsos a quienes hayan adquirido los lotes afectados.
Los productos retirados incluyen marcas ampliamente reconocidas como Friendly’s, Hershey’s Ice Cream, Jeni’s Splendid Ice Cream, Sundae Shoppe y 365 by Whole Foods Market, entre otras. Entre los sabores afectados se encuentran vainilla, chocolate, mint chip, cookies & cream, neapolitano, y otros populares entre los consumidores.
La FDA ha actualizado su base de datos de retiros para que los consumidores y distribuidores puedan verificar si tienen en su poder algún producto comprometido. Cada helado retirado está identificado por lote y fecha de caducidad específicos, los cuales pueden consultarse directamente en el sitio oficial de la agencia.
El riesgo al consumir estos productos contaminados con plástico puede variar desde asfixia o irritación digestiva hasta lesiones internas. Según especialistas, fragmentos más pequeños también podrían representar un riesgo menos visible pero igualmente preocupante si se ingieren.
A nivel internacional, organismos como la Organización Mundial de la Salud han advertido sobre los peligros de la exposición continua a microplásticos. Aunque sus efectos en la salud humana aún están bajo estudio, investigaciones preliminares sugieren que podrían contribuir a alteraciones hormonales, inflamación, y otros problemas de salud a largo plazo.
Además, estudios como los del National Institute of Environmental Health Sciences alertan que los microplásticos pueden actuar como portadores de contaminantes adicionales, incluyendo pesticidas y metales pesados, lo cual incrementa las posibilidades de desarrollar enfermedades metabólicas, inmunológicas o crónicas.
El llamado de la FDA es claro: cualquier persona que tenga uno de estos productos en casa debe dejar de consumirlo de inmediato y contactar con el punto de venta o la empresa para solicitar un reembolso. La agencia continuará monitoreando la situación y actualizando la información conforme se desarrollen las investigaciones.