martes, octubre 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Deportaciones amenazan economía de Texas y California

junio 16, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

La expulsión masiva de inmigrantes mexicanos podría golpear sectores clave como la agricultura, construcción y minería en estados que dependen de esta fuerza laboral.

Alerta económica en EE. UU. por posible éxodo de trabajadores mexicanos

Las recientes medidas migratorias en Estados Unidos han encendido las alertas en entidades como Texas y California, donde millones de empleos dependen directamente de la mano de obra de inmigrantes mexicanos. Analistas advierten que las deportaciones masivas tendrían consecuencias económicas severas, al afectar sectores productivos que no pueden operar sin esta fuerza laboral.

Te puede interesar: Trump quiere suspender visas a ciudadanos de 36 países

Te puedeinteresar

Gerardo Fernández Noroña solicitará licencia en el Senado; niega que sea por sus recientes escándalos.

octubre 20, 2025
Bloqueo en Insurgentes: Estudiantes exigen destitución de directora de UNAM Arquitectura.

Bloqueo en Insurgentes: Estudiantes exigen destitución de directora de UNAM Arquitectura.

octubre 20, 2025

Según datos del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), en 2024 más de seis millones de mexicanos laboraban en 12 estados clave del país, lo que representa el 80% de la fuerza laboral inmigrante. California y Texas concentran la mitad de ese total: el primero con 2.3 millones de trabajadores (31.1% del total nacional), y el segundo con 1.48 millones (19.7%).

Los sectores agrícolas, de la construcción, la minería y los servicios domésticos son los más vulnerables ante una reducción abrupta de trabajadores. En California, por ejemplo, uno de cada 1.8 hombres que trabajan en el campo y uno de cada 3.2 en construcción son inmigrantes mexicanos. Las mujeres mexicanas también tienen una participación relevante: una de cada 2.7 empleadas en el servicio doméstico pertenece a este grupo.

Texas presenta una situación similar. Allí, uno de cada 3.3 trabajadores de la construcción y una de cada 3.6 mujeres en labores domésticas son de origen mexicano. Otras entidades con alta dependencia de esta mano de obra son Illinois, Arizona, Georgia, Florida, Washington y Colorado.

La salida forzada de estos trabajadores podría provocar un déficit de personal, incremento en los costos de producción y alza en los precios al consumidor. Para el sector agrícola —ya presionado por condiciones climáticas adversas— la pérdida de personal implicaría retrasos, disminución de rendimiento y afectaciones en la cadena de suministro.

Especialistas señalan que el costo de estas medidas no solo será social y humanitario, sino económico. Las repercusiones afectarían la productividad, la inversión y el consumo en estados que han cimentado buena parte de su crecimiento en el trabajo de inmigrantes mexicanos.

Mientras la incertidumbre política en torno a la política migratoria crece, empresarios y trabajadores se mantienen en alerta, conscientes de que cualquier cambio en esta dinámica podría reconfigurar el panorama económico en amplias regiones de Estados Unidos.

Trump detuvo plan de Israel para eliminar al líder de Irán

Con información de Excelsior

Síguenos en X

Etiquetas: CaliforniadeportacionesEconomíaEstados UnidosTexas

Notas Relacionadas

CDMX

Gerardo Fernández Noroña solicitará licencia en el Senado; niega que sea por sus recientes escándalos.

octubre 20, 2025

El senador Noroña anunció que se separará de su escaño de forma temporal. Aseguró que su decisión "no responde" a...

Bloqueo en Insurgentes: Estudiantes exigen destitución de directora de UNAM Arquitectura.
CDMX

Bloqueo en Insurgentes: Estudiantes exigen destitución de directora de UNAM Arquitectura.

octubre 20, 2025

Alumnos de la Facultad de Arquitectura de la UNAM bloquearon Insurgentes Sur y Copilco, pidiendo la salida de su directora...

Roban Coppel tras hacer hoyo en la pared
CDMX

Roban Coppel tras hacer hoyo en la pared

octubre 20, 2025

Tres hombres abrieron un hoyo en la pared de una sucursal en CDMX, destrozaron vitrinas y saquearon el lugar; uno...

Producción Cempasúchil rompe marca: Brugada impulsa venta local de más de 6 millones de plantas
CDMX

Producción Cempasúchil rompe marca: Brugada impulsa venta local de más de 6 millones de plantas

octubre 17, 2025

Récord histórico: La Producción Cempasúchil en CDMX supera 6.3 millones de flores Te podría interesar: Gallo mata a su dueño...

Cargar más

Notas recientes

  • Monreal resalta acuerdos de la Jucopo sobre la agenda legislativa de la semana octubre 20, 2025
  • Detienen en Reynosa a presunto operador de drones equipados con explosivos octubre 20, 2025
  • La incertidumbre golpea a Ravens: Lamar Jackson sigue sin entrenar tras la semana de descanso. octubre 20, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes