sábado, agosto 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

China revela dron con forma de mosquito para espionaje militar

junio 24, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

Un equipo de investigadores chinos desarrolló un microdron con aspecto de mosquito, pensado para infiltrarse en misiones de reconocimiento sin ser detectado

Un avance tecnológico desarrollado en China ha generado inquietud en el ámbito de la seguridad internacional: un microdron con forma de mosquito, diseñado para labores de espionaje en entornos de alta sensibilidad. El artefacto, creado por especialistas de la Universidad Nacional de Tecnología de la Defensa (NUDT), fue presentado en un reportaje emitido por el canal militar CCTV 7, donde se dieron a conocer sus principales características.

Durante la transmisión, Liang Hexiang, uno de los estudiantes participantes en el proyecto, mostró el dispositivo y explicó su objetivo principal. “Aquí en mi mano hay un robot tipo mosquito. Estos robots biónicos en miniatura son ideales para el reconocimiento y misiones especiales en el campo de batalla”, afirmó.

Te puede interesar: ¿Espían tu cámara del celular? Señales de alerta y cómo protegerte

Te puedeinteresar

Casa Blanca, sin restricciones a pesticidas pese a riesgos para la salud infantil

Casa Blanca, sin restricciones a pesticidas pese a riesgos para la salud infantil

agosto 15, 2025
Acuerdo de paz en Ucrania dependerá de Zelenski

Acuerdo de paz en Ucrania dependerá de Zelenski

agosto 15, 2025

Este diminuto dron, cuya estructura imita la anatomía de un insecto real, posee un cuerpo alargado, patas delgadas y alas semitranslúcidas. Su tamaño permite ocultarlo fácilmente en la palma de la mano, lo que lo convierte en una herramienta ideal para infiltrarse en espacios restringidos sin levantar sospechas.

Además del modelo que emula a un mosquito, el equipo presentó otros microdrones, incluido uno que puede ser controlado mediante un teléfono inteligente. Este segundo dispositivo incorpora cuatro alas que mejoran su capacidad de maniobra en interiores u otros espacios reducidos.

El principal desafío de este tipo de tecnología, según los ingenieros, no es solo su miniaturización, sino lograr que incluya sistemas de navegación, comunicación y sensores de alta precisión en un cuerpo tan reducido. La fuente de energía representa uno de los obstáculos más importantes, pues se requiere una batería lo suficientemente ligera y eficiente para alimentar sus sistemas sin comprometer su funcionalidad.

Este tipo de desarrollos forma parte de una tendencia más amplia impulsada por el Ejército Popular de Liberación de China, orientada a incorporar dispositivos autónomos, pequeños y con capacidades avanzadas. Entre otros ejemplos recientes se encuentra un dron con forma de termo que puede transportar hasta tres granadas y ser lanzado desde un arma portátil de 35 mm. Dicho aparato también integra procesadores neuronales y puede operar dentro de enjambres de drones manejados por inteligencia artificial.

La estrategia china de modernización militar contempla una transición hacia la llamada “guerra inteligente”, caracterizada por operaciones autónomas, con mínima intervención humana directa y gran capacidad de adaptación en tiempo real.

Los microdrones con forma de insecto tienen la posibilidad de cambiar el paradigma del espionaje moderno. Son capaces de captar imágenes, reconocer objetivos y transmitir información sin ser detectados en zonas urbanas, edificios gubernamentales o espacios diplomáticos. Si su producción en serie se consolida, el espionaje podría evolucionar hacia formas casi invisibles de vigilancia cercana.

Aunque otras potencias como Estados Unidos y Francia también han trabajado en prototipos similares, China parece haber logrado un mayor nivel de sofisticación, especialmente en lo referente a funcionalidad operativa y eficiencia en condiciones reales.

Síguenos en X

Lentes de contacto permiten ver con los ojos cerrados
Etiquetas: Chinadronespionajemosquito

Notas Relacionadas

Casa Blanca, sin restricciones a pesticidas pese a riesgos para la salud infantil
Internacional

Casa Blanca, sin restricciones a pesticidas pese a riesgos para la salud infantil

agosto 15, 2025

La Casa Blanca no establecerá nuevas restricciones al uso de pesticidas en el sector agrícola, elaborado por la comisión presidencial...

Acuerdo de paz en Ucrania dependerá de Zelenski
Internacional

Acuerdo de paz en Ucrania dependerá de Zelenski

agosto 15, 2025

Sin embargo, ambos coincidieron en que el siguiente paso crucial depende del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Durante una cumbre celebrada...

Más de 200 muertos en Pakistán inundaciones
Internacional

Más de 200 muertos en Pakistán inundaciones

agosto 15, 2025

Entre las víctimas se incluyen cinco personas que fallecieron al estrellarse un helicóptero de rescate debido a las malas condiciones...

Trump y Putin destacan avances clave hacia la paz en Ucrania
Internacional

Trump y Putin destacan avances clave hacia la paz en Ucrania

agosto 15, 2025

Donald Trump y Vladimir Putin reportaron avances significativos tras una cumbre en Alaska que busca encaminar la paz en el...

Cargar más

Notas recientes

  • Casa Blanca, sin restricciones a pesticidas pese a riesgos para la salud infantil agosto 15, 2025
  • Granizada sorprende a Tlaquepaque agosto 15, 2025
  • Identifican a joven desaparecida desde 2023 agosto 15, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes