
Una tormenta con intensidad no vista desde 1991 activó la alerta púrpura en CDMX, provocando encharcamientos y afectaciones en la Línea 8 del Metro
La Ciudad de México vivió este domingo una de las lluvias más intensas registradas en las últimas décadas, con precipitaciones que llevaron a activar la alerta púrpura y a mantener en alerta a autoridades y cuerpos de emergencia. De acuerdo con el Gobierno capitalino, se trató del aguacero más fuerte en la capital desde 1991, dejando una serie de afectaciones en vialidades, transporte público y diversas colonias.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que aunque las lluvias fueron de gran intensidad, las dependencias de la ciudad han logrado coordinarse para atender las emergencias de manera oportuna. “Después del 2 de junio, que fue de las primeras lluvias más fuertes, no hemos tenido afectaciones tan graves como en esa ocasión. Hemos podido sacar adelante la emergencia como la tenemos prevista. Estamos muy coordinadas todas las instituciones del Gobierno de la Ciudad con las alcaldías”, comentó durante la Mañanera del Pueblo.
Te puede interesar: Hundimientos y riesgo de inundación afectan Calzada Zaragoza
En la estación pluviométrica de la Presa Mixcoac, ubicada en Álvaro Obregón, se registraron 106 milímetros de lluvia, equivalente a 106 litros de agua por metro cuadrado, convirtiéndose en el mayor acumulado del año, según informó la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua). “En la Ciudad de México, las precipitaciones que superan los 100 milímetros acumulados en 24 horas son eventos extremadamente raros e intensos”, indicó la dependencia en una ficha informativa.
Este volumen de agua equivale a llenar 21 veces el Estadio Azteca, calculó la Segiagua, por lo que se mantuvo la supervisión constante en las principales plantas de bombeo, como Hangares, Vicente G. Salado, Cayetano y Constitución, entre otras, para evitar mayores afectaciones en las zonas vulnerables. Además, la dependencia reportó que dos camiones de volteo cargados con basura fueron retirados tras provocar taponamientos y desbordamientos en la presa Becerra.
La funcionaria señaló que en el área de Río Becerra las lluvias fueron especialmente intensas. “Cuando se da en una hora con 15 minutos una lluvia de más de 70 milímetros en la zona, viene el agua torrencial atravesando las presas. No es que se haya desbordado, sino que atravesó un puente que está en el mismo vaso regulador. Eso fue sólo por unos minutos, mientras bajaban las aguas muy fuertes, y después nuevamente se rehabilitó”, detalló.
El saldo preliminar incluyó al menos 65 encharcamientos en distintos puntos de la ciudad y la suspensión del servicio en estaciones de la Línea 8 del Metro, donde el agua ingresó a las instalaciones afectando el funcionamiento de las estaciones Iztacalco, Coyuya, Santa Anita y La Viga. El servicio quedó limitado a los tramos de Garibaldi a Chabacano y de Constitución de 1917 a Apatlaco, mientras unidades de la Red de Transporte de Pasajeros y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana brindaban apoyo en el traslado de usuarios.
Se prevé que las lluvias continúen en las próximas horas, por lo que autoridades mantienen activos los protocolos de emergencia para atender reportes ciudadanos y prevenir daños mayores, al tiempo que se reiteró el llamado a evitar tirar basura en las calles para reducir riesgos de inundaciones en próximos episodios de lluvia intensa en la capital.