
AICM anota capacidad para otro millón de pasajeros
Hoy luce desnuda y objeto de trabajo profundo la “Sala Bravo”, la de pre abordaje en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; al área más antigua de un aeropuerto antiguo se le han desprendido plafones de Tablaroca, levantado los pisos de losetas de 42 tipos diferentes para homologar con un solo tipo de los piso de granito; igual tratamiento recibe el área de última espera internacional donde ya se aprecian los nuevos y modernos plafones tipo marimba de aluminio en la intervención coordinada por el almirante Juan José Padilla.
La Sala Bravo estará lista hacia finales de agosto entrante, lo cual habla del ritmo de trabajo que el Grupo Aeroportuario de Marina ha impreso en los trabajos de mejoramiento estético y remodelación al contratista, el Grupo ICA que dirige Guadalupe Philips y que también se encarga de esos trabajos en la Terminal 2 con un contrato por algo más de 3 mil millones de pesos.
La totalidad de las mejoras están estéticas y funcionales, se proyectan, estarán listas hacia finales de marzo de 2026, tanto para la recepción de las delegaciones deportivas del Mundial de Futbol, para los aficionados, pero en especial para prolongar el mayor tiempo posible la operación segura y digna del aeropuerto más importante del país.
Los avances de obras a gran escala son visibles y tienen por objetivo ampliar los espacios para el desplazamiento y reposo de las personas. En ambas terminales se removerán todas las “islas” de información y/o comerciales para el libre movimiento, los espacios informativos y publicitarios serán “aéreos”, en tanto que los comercios se moverán hacia los costados de las terminales para liberar los pasillos donde además se colocarán mayor cantidad de asientos y se dispondrán de mayor cantidad de instalaciones sanitarias mas espaciosas; se trabaja en aumentar los filtros de acceso a las salas de espera para bajar de 9-15 minutos a 5 minutos el paso por persona con equipos no intrusivos.
Y, por supuesto, los carruseles de maletas se modificarán con “pirámides de despacho” para reducir el tiempo de espera de equipajes que hoy tiene como máximo 40 minutos.
Todos esos trabajos en el “lado tierra” incluyendo renivelación de drenajes y mantenimiento de techumbres, así como en el “lado aire” que incluye nuevas pistas de rodaje, significan una inversión de 8,500 millones de pesos cuya ejecución es evidente y al cuidado del Almirante José Luis Ruiz Gervasio.
Y vaya, las mejoras operativas registradas a lo largo del año pasado motivaron a que la Agencia Federal de Aviación Civil autorizara en junio pasado un nuevo slot de aterrizaje-despegue al AICM… el cual aporta capacidad adicional para un millón y 100 mil pasajeros anuales. Las obras en marcha podrán dar motivo para que se amplié entre 6 y 7 nuevos slots.
El Mundial 2026 mandó el pase al centro para este gol aéreo.
ESSA exporta salmuera… y derrota a saboteadores
Hace casi un mes aquí les informé sobre el éxito comercial logrado por Exportadora de Sal S.A., a cargo del equipo de Moisés Poblanno, al vender por primera vez y de manera consistente salmuera, el residual de la extracción de sal marina en las lagunas de Guerrero Negro que no tenía valor… pero que ahora tiene margen de utilidad hasta 5 veces superior al de la sal.
Pocos meses antes, el pernicioso líder sindical Luis Martínez “El Guaymas” Pérez se burló asegurando que ESSA no podría exportar ese producto. Pero sí lo hizo mediante acuerdo con la empresa Roisellards, la cual tomó los servicios de la naviera Bell de Allison y realizó el primer embarque de 8 mil toneladas -con el remolque Luther y la barcaza Bernal- el 10 de junio pasado para surtir 300 mil toneladas comprometidas este año.
El logro hizo enojar a “El Guaymas” y a un grupo de empresarios y exfuncionarios que durante décadas han medrado con la ineficacia de ESSA.
Extraoficialmente se sabe que el agente naviero, Víctor López, y el empresario chatarrero Roberto Curiel habrían “puesto el dedo” sobre la embarcación de Bell Allison, filtrando a la autoridad portuaria la versión de que presumiblemente transportaba huachicol… por lo que fue detenida en la aduana de Ensenada el 13 de junio. En ese chisme se comenta que participaron los ex directivos Raúl Lyle y Daniel Couttolenc que rentan equipos viejos y parchados a la paraestatal. Sintieron amenazados sus intereses y “soltaron el borrego”.
La aduana procedió con honestidad y apego a la ley: los tanques vacíos olían a gasolina por que la barcaza Bernal era utilizada para esa carga pues no hay navíos especializados en salmuera. Pero tras la revisión en los laboratorios de Agencia Nacional de Adunas de México, se demostró que lo del huachicol era una engañifa. Y gracias al minucioso y preciso trabajo de documentación comercial y fiscal del comprador Roisellards y de ESSA, el pasado 3 de julio el navío fue liberado y tomó rumbo a Portland.
Así Poblanno y Marcelo Ebrard derrotaron el sabotaje… e hicieron historia con la exportación de salmuera.
Birmex ataja a los “avorazados”, pero…
La institución encargada para la compra urgente de medicamentos para el sector público de salud, Birmex que lleva Carlos Ulloa, declaró desierta la licitación LA-12-NEF-012NEF001-N-40-2025 para llevar cerca de 350 claves de productos para las 32 delegaciones del IMSS y sus 26 Unidades Médicas de Alta Especialidad. El parón en seco se atribuye a las instrucciones de Claudia Sheinbaum de evitar abusos y el acaparamiento por parte de “empresas a modo”… esas mismas que se comenta están ligadas con Alexis Nickin y sus buenas relaciones con Andy López Beltrán y Adán Augusto López.
Pero, ojo, no vaya a ser que se les asignen directamente los contratos. Veremos.
Por: Mauricio Flores
@mfloresarellano
floresarellanomauricio@gmail.com