
Colectivo Guerreros Buscadores exige cumplimiento total de penas por delitos relacionados con campo de entrenamiento criminal.
Condenan a 141 años de prisión a 10 implicados en Rancho Izaguirre, Teuchitlán
Un tribunal de enjuiciamiento dictó una sentencia histórica de 141 años de cárcel para cada uno de los diez detenidos relacionados con el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, presunto campo de entrenamiento del crimen organizado. La decisión representa la condena más severa impuesta hasta ahora en casos similares.
Te puede interesar: Crematorio en Juárez entregaba cenizas de animales a familias
Raúl Servín, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que descubrió el rancho, exigió que las penas se cumplan íntegramente, sin beneficios ni reducciones. “Es fundamental que estas sentencias sean reales para que no vuelvan a hacer daño a la sociedad. No mostraron remordimiento al arrebatar vidas”, afirmó.
Sobre la reparación del daño, que fue fijada en casi 1.3 millones de pesos por persona sentenciada, Servín la calificó como insuficiente. “No sabemos cuántas vidas se perdieron allí, pues en su momento encontramos restos calcinados de múltiples víctimas. La cifra parece baja considerando el daño causado.”
El caso del Rancho Izaguirre salió a la luz en septiembre de 2024, cuando guardias atendieron un reporte de disparos y descubrieron a una persona sin vida y dos secuestrados liberados. Posteriormente, en marzo de 2025, el colectivo Guerreros Buscadores localizó evidencias de un campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con prendas, calzado y crematorios clandestinos.
La reciente sentencia, emitida el 8 de julio de 2025, suma un total de 1,410 años de cárcel entre los diez sentenciados, quienes enfrentarán los cargos por sus actos criminales relacionados con este sitio.
El colectivo continúa vigilante y espera que la justicia se mantenga firme para garantizar la seguridad y reparación a las víctimas y sus familias.
Con información de Excelsior