
Más de 36 mil productores han vendido sus cosechas de maíz, frijol, cacao, café y miel al gobierno; los productos se ofrecen en tiendas del Bienestar.
Gobierno federal invierte más de 100 mil millones de pesos para fortalecer a pequeños productores
El gobierno de México ha destinado hasta ahora 101 mil millones de pesos en la compra directa de cosechas a pequeños productores de alimentos básicos como maíz, frijol, café, cacao y miel, informó la titular del programa Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores.
Te puede interesar: Sheinbaum ve exagerado cierre de frontera por plaga
Durante una conferencia en Palacio Nacional, Albores explicó que este modelo de comercialización sin intermediarios ha permitido adquirir, hasta el momento, 252 mil 800 toneladas de maíz, 101 mil 500 de frijol, 913 de café, 160.7 de cacao y 50 toneladas de miel, todo proveniente de 36 mil 879 pequeños productores. De ese total, 4 mil 630 participan también en el programa Sembrando Vida, el cual promovió la siembra de árboles de café y cacao en años recientes.
Los productos se venden a precios accesibles en las 24 mil 609 tiendas del Bienestar distribuidas por todo el país, con la meta de alcanzar 25 mil 164 establecimientos con la apertura de 555 nuevas sucursales en los próximos meses.
“Cada alimento tiene un rostro, una historia. Son productos que vienen directamente del campo mexicano”, afirmó Albores, quien subrayó que la política pública busca dignificar el trabajo rural y garantizar alimentos de calidad a precios asequibles.
Como parte de este impulso, también se presentaron cuatro nuevos productos derivados del cacao: chocolate en polvo, en tabletas, en barritas individuales y mezclado con leche. Aunque presentan etiquetas de exceso de grasas y azúcares, la funcionaria aclaró que estas provienen de la propia manteca natural del cacao y del uso de azúcar de caña, sin aditivos sintéticos.
En paralelo, el gobierno planea aumentar la compra de leche a más de 3 mil pequeños productores. Para este año, se estima adquirir 720 millones de litros, cifra superior a los 646 millones obtenidos en 2024. La meta es cerrar el sexenio con un acumulado de mil 300 millones de litros.
Con información de Excelsior