
Por primera vez, las tradicionales celebraciones en Huajuapan de León, Oaxaca, se realizaron sin fuegos artificiales, en un esfuerzo por hacer las festividades más incluyentes y amigables con el medio ambiente y los animales.
La ciudad de Huajuapan de León, en Oaxaca, adoptó una medida inédita durante sus fiestas patronales al eliminar por completo el uso de pirotecnia. Esta decisión forma parte de una estrategia impulsada por el gobierno municipal para fomentar el respeto hacia personas con sensibilidad auditiva y animales, así como reducir riesgos durante los festejos.
La iniciativa, promovida en coordinación con la asociación civil “Huajuapan sin estruendos”, se llevó a cabo en el marco de la celebración de la Virgen de la Asunción, patrona de la ciudad. Con esta medida, Huajuapan se convierte en uno de los primeros municipios del estado en establecer formalmente una festividad libre de explosivos sonoros.
El alcalde Luis de León reconoció que la tradición de utilizar fuegos artificiales ha sido parte esencial de estas festividades durante generaciones. Sin embargo, señaló que la comunidad debe avanzar hacia prácticas que generen menos daño y exclusión. “Es momento de pensar en todos”, expresó durante el anuncio oficial.
Te podría interesar: Investigan asesinato de familia en Jalisco
Diversas organizaciones celebraron la decisión, destacando su impacto positivo en personas con autismo, adultos mayores, bebés y animales de compañía. Además, el cambio fue bien recibido por vecinos que consideran que las celebraciones pueden mantenerse vivas sin depender del estruendo de la pólvora.
A pesar de que algunos sectores mostraron resistencia al cambio, la mayoría de las actividades se llevaron a cabo con éxito y sin incidentes. El gobierno municipal informó que evaluará la respuesta ciudadana para considerar replicar esta política en futuras festividades y promover su adopción en otros municipios oaxaqueños.