
La SEP confirmó que este ciclo escolar permitirá calificaciones reprobatorias en primaria y secundaria para reforzar el aprendizaje de quienes no alcancen 6.0
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha confirmado que durante este ciclo escolar se podrán asignar calificaciones reprobatorias en primaria y secundaria, una medida que busca reforzar el aprendizaje de quienes no alcancen el promedio mínimo requerido para acreditar el grado. Las boletas de calificaciones con esta disposición se entregarán de manera oficial el 14 y 15 de julio de 2025 en escuelas de todo el país, con opción de consulta en línea a partir del 16 de julio.
De acuerdo con la SEP, los estudiantes de segundo a sexto de primaria podrán reprobar si no logran un promedio de 6.0 en los cuatro campos formativos: lenguaje, pensamiento matemático, conocimiento del medio, y desarrollo personal y social. En contraste, los alumnos de primer grado de primaria y preescolar no pueden reprobar, ya que sus evaluaciones se centran en procesos de desarrollo y asistencia.
Te puede interesar: SEP habilita portal para consultar boletas y certificados
En secundaria, los estudiantes de los tres grados deberán alcanzar un promedio mínimo de 6.0 para acreditar el ciclo escolar. Si no cumplen con este criterio, deberán repetir el año completo durante el ciclo 2025-2026, evitando arrastrar rezagos que limiten su avance académico.
La SEP explicó que este esquema no se trata de un castigo, sino de un paso necesario para garantizar que los estudiantes consoliden los aprendizajes fundamentales antes de avanzar de nivel. En caso de no acreditar el año, las escuelas deberán notificar formalmente a los padres de familia y ofrecer talleres de regularización, tutorías y acompañamiento académico.
El objetivo de estas acciones es que el proceso de enseñanza sea más claro y con mayor responsabilidad, asegurando que los alumnos cuenten con bases sólidas para su formación. La SEP subrayó que repetir el ciclo puede convertirse en una oportunidad para que los estudiantes refuercen conocimientos clave, facilitando su desarrollo escolar posterior.
Los padres de familia que no puedan acudir a la entrega presencial de boletas podrán consultarlas en línea ingresando al portal de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), con la CURP del estudiante y la clave de la escuela. Este servicio estará disponible desde el miércoles 16 de julio.
La nueva boleta de calificaciones incluirá datos como nombre del alumno, grado escolar, promedio final, número de asistencias, resultado de acreditación, evaluación por campos formativos e indicadores por fases de aprendizaje, de acuerdo con el Boletín 90 de la SEP.